- Consulta la programación festiva que empieza hoy
Aspe inicia las fiestas de Moros y Cristianos de la “normalidad” con un incremento exponencial de festeros, sobre todo jóvenes que se han inscrito en algunas de las ocho comparsas existentes en la localidad.
Durante cuatro días, esta Fiesta alegrará las calles de Aspe y las vestirá de gala, ya que este año no se celebran las fiestas patronales, que son cada dos años.
Para Enrique Alenda, presidente de la Unión de Moros y Cristianos “Virgen de las Nieves”, “el incremento en el número de festeros es espectacular, del 50% respecto al período prepandemia”. Este significativo aumento de participación espera que se traduzca en “su implicación en todos los actos festeros, incluidos los desfiles, que son los que marcan el pulso de la fiesta y su grandiosidad”.
Entradas de bandas, himno y retreta
Los actos del primer día, el lunes 7 de agosto, se centran en la “Entrada de bandas de las comparsas”, que acaba en el Castillo de la Embajada con la interpretación del emotivo Himno de las fiestas, una composición musical del director de orquesta aspense Daniel Abad Casanova. Este año por primera vez será una mujer la encargada de dirigir el himno, la percusionista María Berenguer Prieto.
A la medianoche se celebra la Retreta, un desfile humorístico con disfraces por la calles de Aspe.
“Las Entradas son la puesta de largo de nuestras fiestas y atraen cada año más visitantes a Aspe”
El martes 8 con la Entrada Mora y el jueves 10 con la Cristiana, “la fiesta se viste de gala”, según Enrique Alenda. “Tras el paréntesis que supuso la pandemia, la fiesta ha vuelto con ánimos renovados. La gente tiene ganas de fiesta, tanto en participación como en expectación”.
Este año el sultanato recae en la Comparsa Moros Fauquíes y el reinado en la de Contrabandistas de la Sierra Negra. Los desfiles de las entradas recorren las calles del centro de esta localidad del Medio Vinalopó.
Guerrilla y embajada el miércoles 9
La guerrilla, es decir, el disparo de arcabucería que finaliza en el Castillo de la Embajada, se celebra la mañana del miércoles 9. A continuación tiene lugar la Misa Festera en la Basílica de Nuestra Señora del Socorro y tras ella un acto entrañable, el pasacalle y desfile en la Residencia de Ancianos. “Se trata de un acto solidario, ya que lo celebramos en honor a nuestros mayores, para que puedan ser partícipes de nuestra fiesta y además hacemos entrega de un donativo”, destaca el presidente de la Unión de Moros y Cristianos, Enrique Alenda.
La noche del miércoles 9 tiene lugar la escenificación de la Embajada en el Castillo ubicado en el Parque del Dr. Calatayud. Tras la embajada el Bando Cristiano hace efectiva la toma del castillo. Se trata de un acto peculiar, ya que Aspe dispone de dos embajadas. “Este año, igual que el pasado, se representa el texto redactado por Juan Suárez López, mientras que al año que viene y al siguiente será la embajada de David Garrido Valls la que se escenificará”, según Alenda.

Las fiestas de Moros y Cristianos de Aspe finalizarán el jueves 10 con el fallo de los premios Miguel Iborra 2023, la arriada de la bandera del Bando Cristiano y la entrega de banderas de cada bando. Además el viernes 11 se celebrará en la Plaza Mayor el tradicional Concierto Festero a cargo de la Sociedad Musical “Virgen de las Nieves” de Aspe.
Programación
Lunes 7 de agosto
20:15h Entrada de bandas de las fiestas de Moros y Cristianos – Rotonda de los Moros y Cristianos
A continuación, se cantará el himno de las Fiestas de Moros y Cristianos de Aspe en el castillo situado en Parque Doctor Calatayud, dirigido por María Berenguer Prieto
24h Gran Retreta – Calle Colón
Martes 8 de agosto
11:30h Pasacalles festero. Con presencia de autoridades y cargos
20:45h Gran Entrada Mora
Miércoles 9 de agosto
09:15h Guerrilla de arcabuceros – Calle Tarragona hasta Castillo de la Embajada
10h Misa Festera de la Unión de Moros y Cristianos en honor de nuestra patrona la Virgen de las Nieves – Basílica de Nuestra Señora del Socorro
Al finalizar, desde la plaza Mayor comenzará el pasacalle de Moros y Cristianos hacia la Residencia de Ancianos, donde tendrá lugar el desfile en honor a nuestros mayores
21:30h Embajada de Moros y Cristianos. El bando moro y su embajador formarán sus comparsas para tomar el castillo. A continuación, representación de la Embajada – Parque Doctor Calatayud
Jueves 10 de agosto
20:45h Gran Entrada Cristiana
Al finalizar, en el castillo situado en el parque Doctor Calatayud, se darán a conocer los Premios Miguel Iborra y se realizará el acto de entrega de banderas y clausura de las Fiestas de Moros y Cristianos 2023