El origen de la Fiesta del Corpus Christi en Valencia se remonta a 1263, pero no es hasta el 1355, cuando el obispo de Valencia, Hugo de Fenollet, instaurará la procesión. La procesión pasó a ser parroquial y rotativa hasta el 1372 cuando se reanuda de nuevo, como única procesión solemne de la ciudad. La procesión se celebró entre 1372 y 1505 durante la mañana y en 1506 se trasladó por la tarde.
La solemnidad del Corpus Christi de Valencia es considerada históricamente como la «Festa Gran» de la ciudad, especialmente desde el último tercio del Siglo XIV. En el 2010, la Dirección General de Patrimonio Cultural Valenciano, declaró como Bien de Interés Cultural Inmaterial la Solemnidad del Corpus Christi en la ciudad.
Los principales actos de la fiesta son la Cavalcada del Convit y la Procesión General, ambas se celebran el domingo, aunque la más popular y concurrida es la Procesión General.
Programa oficial de actos 2024
Martes 21 de mayo
12:30h Inauguración exposición fotográfica del autor Pedro Molero, denominada «Exposición sobre personajes bíblicos de la Procesión del Corpus de Valencia». – Casa Museo de las Rocas
Miércoles 22 de mayo
19h Presentación de las publicaciones del Corpus, Presentación del Calendario «De Corpus a Corpus 2024-2025» del autor Pedro Molero, cartel anunciador del Corpus de Valencia cuyo autor es Pedro Molero y séptimo volumen de Los Papeles del Corpus – Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia
Jueves 23 de mayo
20h La Asociación Amics del Corpus de Valencia peregrinara hasta a la Capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia. Concentración en la sede a las 19h.
Sábado 25 de mayo
10h En la Plaza Dramaturgo Fausto Hernández Casajuana, , juegos infantiles, «parchato» infantil y taller de máscaras, para que disfruten los menores, con almuerzo para todos los niños participantes.
16h Comienzo del campeonato de «Parchato» en la Plaza Dramaturgo Fausto Hernández Casajuana.
21:30h Sopar del Bateig. Cena de sobaquillo, con picaeta, pastetes y misteleta. Homenaje a los vecinos de la plaza.
22h Bateig de neofits, con la participación especial de los bautizados el 2023 que bautizaran a los nuevos corpusianos del 2024 y este año denominado «MELQUISEDEC»
Lunes 27 de mayo
19h Charla «La música en torno al Corpus de Valencia», a cargo de Sergio Casanova, David Montoliu, Manuel Camarasa y Vicente Martínez Alpuente. – Salón de actos del Palacio Cervelló
Martes 28 de mayo
10h Comenzará el reparto de la «Moma Dolça» a los medios de comunicación.
19h Charla «El Consell de la Ciutat, ideador patrocinador, organitzador, adminitrador i legislador de la solemnial processó de Corpus de Valencia, desde el segle XV» a cargo de Baltasar Bueno – Salón de actos del Palacio Cervelló
Del jueves 30 de mayo al domingo 2 de junio
Mercado Medieval – Rio Turía, entre el Puente de Flores y el Puente Calatrava
Jueves 30 de mayo
20h En el Real Colegio Seminario de Corpus Christi de Valencia – Iglesia del Patriarca, «Misa Solemne del Corpus», oficiada por el Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Enrique Benavent Vidal, Arzobispo de Valencia, acompañada por el Orfeón Catedralicio de Valencia, dirigido por D. Luis Garrido Giménez.
Al finalizar la celebración eucarística, «Pregón del Corpus» a cargo del Sr. D. Rafael Solaz Albert, investigador, bibliófilo y documentalista.
22h Sopar del Pregó, en el Restaurante de socios del Casino de Agricultura de Valencia.
Viernes 31 de mayo
10h El presidente de la Asociación, participa en la entrega de «Pomells» que el Excmo. Ayuntamiento hace a las autoridades civiles, religiosas y militares de la ciudad, invitándoles a participar de la festividad y a engalanar sus edificios.
Instalación del Monumento del Arte Floral de la Asociación en la Plaza de la Virgen.
20h Traslado de las Rocas, desde las Alameditas de Serranos a la Plaza de la Virgen, siendo llevadas a mano por los socios.
22h Sopar de L´Escaleta, para socios, de sobaquillo, con picaeta, charanga, pastetes y misteleta. Entrega de los «Cirialots d´argent i d´or» a los socios que este año cumplen 25 y 40 años respectivamente de antigüedad en la Asociación y las recompensas del Cor i l´Anima, concedidas a Miguel Ricart Cebrián y Josep Lluis Marín García respectivamente.
23:30h Nit d´Albaes, por el recorrido y con las paradas habituales, empezando en el Palacio Arzobispal.
Sábado 1 de junio
11h En la Plaza de la Virgen, desde las 11h y hasta 21h los monitores empezaran a atender al público en general, nuestro grupo de Monitores de las Rocas y la Paraeta de Amics del Corpus.
12h En las calles de Cavallers y Avellenas, tradicional «Penja de poals»
14h Dinar de taula amunt, en la misma Cavallers.
17:30h Salida desde la sede del Jurado de «Escaparates, balcones y fachadas engalanadas», el fallo del mismo se dará a conocer en el intermedio del concierto.
18h Representació dels Misteris, en el escenario de la Pl. de la Virgen. Este año cargo de los alumnos del colegio Ntra. Sra. del Pilar Marianistas de Valencia que representaran los misteris de Sant Cristofol y el Misteri de Adam i Eva.
19:30h Concierto dedicado al Corpus por la Banda Simfònica de la Unió Musical d´Alaquàs dirigido por Mikael Celda. – Plaza de la Virgen
23h Concierto extraordinario de la Banda Municipal de Valencia – Plaza de la Virgen
00h Nit de Festa, pasacalle por la Agrupación Musical Carrera Font de Sant Lluís, por el recorrido inverso de la Procesión, amenizado por la banda de música y con las paradas necesarias para la entrega de los premios de Escaparates, Balcones y Fachadas engalanadas.
Domingo 2 de junio
11h En la Plaza de la Virgen, desde las 11h y hasta 14h los monitores empezaran a atender al público en general, nuestro grupo de Monitores de las Rocas y la Paraeta de Amics del Corpus.
10:30h Solemne Misa Pontifical en la Catedral. Al finalizar la misma, en la Puerta de los Hierros, «Reparto de Panes Bendecidos» a los fieles que salen de la Celebración Eucarística, en recuerdo de una antiquísima tradición.
12h Cavalcada del Convit
14h Mascletà en la Plaza del Ayuntamiento, a cargo de José Manuel Crespo, de la Pirotecnia Valenciana.
19h Solemne Procesión
Miércoles 5 de junio
19:30h Dansà dels infantillos del Corpus» en el Monestir de Sant Miquel dels Reis. Director Rodrigo Madrid.