- También estará operativa la línea C3 hasta Aldaia
Tras varias semanas sin servicio de cercanías operativo, ya hay una fecha prevista para la vuelta a la normalidad, las líneas C1 y C2 de Cercanías estarán operativas a partir del 22 de diciembre, así como la C3 que lo estará hasta Aldaia. Además, a partir de esta noche ya estará operativa al 100% la N330.
Así lo ha anunciado este miércoles el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien ha asegurado que «no nos vamos a conformar con reponer lo que había, vamos a intentar mejorarlo«.
Por otra parte, Puente ha señalado sobre el boquete en el bypass de la A7 que «el viaducto hay que rehacerlo entero, con requisitos medioambientales más exigentes, por eso ahora lo se está abordando es su demolición«, y ha afirmado que «queda mucho por hacer, ahora queda la tarea más complicada tras hacer las tareas más urgentes. Vamos a poner todo de nuestra parte, y si es posible mejorar lo que había y preparar mejor a Valencia para el futuro«
También ha destacado que el trabajo que se ha realizado durante estas semanas, ha permitido que «el bypass se haya podido habilitar en menos de 15 días de obras, y eso ha posibilitado restaurar el tráfico a esa vía. También la apertura ha permitido que por otros puntos del A7 circulen hasta 120.000 vehículos«.
En este sentido, ha hecho hincapié en que «ese bypass provisional ya ha tenido que soportar una segunda dana y ha respondido, que aunque no tuvo la dimensión de la primera, sí que fue un volumen de agua muy importante«.
Mientras se avanza sin descanso en la recuperación definitiva de las infraestructuras de titularidad estatal, el Ministerio ya ha empezado a trabajar en un contrato de consultoría de emergencia para determinar los daños y las actuaciones necesarias para reconstruir las estructuras de titularidad local dañadas por la DANA en nueve municipios de Valencia (pasos superiores, puentes, vías…)

El Ministerio acordó con la Generalitat de Valencia asumir la reparación de 36 estructuras en los municipios de Aldaia, Alfafar, Almussafes, Manises, Paiporta, Picanya, Real, Riba-roja y Xirivella. También Algemesí, Beniparrell, Buñol y Catarroja, junto a la Generalitat. Se trata de un listado abierto que iremos actualizando en función de las necesidades.
Óscar Puente ha explicado que los criterios para seleccionar las empresas mediante los contratos de emergencia, han sido: solvencia, disponibilidad inmediata de los recursos y que fueran locales.
Cercanías
Por otra parte, para recuperar las líneas de Cercanías, el ministro de Transporte ha recordado que “se trabaja a tres turnos los siete días de la semana, solo así vamos a llegar a la fecha prevista”. En cuanto a la alta velocidad, ha apuntado que ya se ha restablecido toda la red, aunque “con algunos limites de velocidad en los túneles dañados, para no correr ningún riesgo”.
Puente ha visitado esta mañana las obras de reparación de las líneas de Cercanías C1, C2 y C3, que se espera que estén operativas en su mayor parte antes de Navidad. «El mejor regalo de Navidad será que la C-1, la C-2 y la C-3 hasta Aldaia estén listas y en marcha en esas fechas. Ese es nuestro propósito y espero verlo satisfecho«, ha afirmado el ministro.
Así, se está trabajando en los itinerarios entre Silla y Valencia y entre Carcaixent y Valencia y en la C-3, la más devastada y que será electrificada al tiempo que se reconstruye casi en su totalidad.
Por ejemplo, en tramo Silla-Algemesí se está rehaciendo la plataforma y, actualmente, se avanza con subbalasto y compactación. En el tramo Algemesí-Alzira, se está montando un trozo de la vía 1, una vez saneada, y se realizan labores de bateo y perfilado. En la C3, en el tramo Utiel-Buñol, se están levantando los carriles de vía y preparando la traza.
Aunque toda la alta velocidad está en servicio (149 km), el ministro ha explicado que se continúa trabajando en limpieza y reparaciones en los túneles de Torrent y Chiva, lo que obliga a establecer limitaciones temporales de velocidad, que se van reduciendo cada día. «Nuestra intención es que a finales de la semana que viene podamos contar ya con todos los trayectos a máxima velocidad«, ha aseverado Óscar Puente.
Además, ha reiterado que “no ha sido fácil, se ha luchado mucho contra el lodo” y se han tenido que “retirar 2.000 vehículos”.
También ha recordado que los trabajos realizados hasta la fecha por parte del Ministerio, han permitido retomar el servicio de 149 km en líneas de alta velocidad y 158 km de carreteras, para lo que se ha invertido 108 millones.
Asimismo, Puente ha explicado que “vamos a seguir trabajando con las carreteras de Valencia con independencia de la titularidad”, ya que “hemos aprobado con la máxima urgencia una herramienta que nos permita intervenir en aquellas vías que no sean de nuestra titularidad”.
Los criterios para intervenir en las vías que no son de la titularidad del Gobierno de España, son que estas transiten “por encima o por debajo del ferrocarril, o por vías de titularidad estatal, así como en elementos de comunicación que tienen que ver con los cauces”. Actualmente se trata de 36 infraestructuras en 13 municipios, con las que se trabaja conjuntamente con la Generalitat, aunque “es un listado abierto y es un punto abierto que iremos actualizando«.

ENTRA EN EL ESPECIAL DE LA DANA