El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado que el próximo martes 26 de noviembre tomarán posesión los nuevos miembros que se incorporan al Gobierno valenciano y a continuación se celebrará el Pleno del Consell.

Los nuevos consellers son: Francisco José Gan Pampols, Marián Cano García, Juan Carlos Valderrama Zuirán y Nuria Martínez Sanchis y sus nombramientos serán publicados este viernes en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, así como la estructura del Consell que queda de la siguiente forma:

  • Vicepresidencia Primera  y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, y Portavocía: Susana Camarero Benítez
  • Vicepresidencia Segunda para la Recuperación Económica y Social: Francisco José Gan Pampols
  • Conselleria de Hacienda y Economía: Ruth Merino Peña
  • Conselleria de Sanidad: Marciano Gómez Gómez
  • Conselleria de Justicia y Administración Pública: Nuria Martínez Sanchis
  • Conselleria de Emergencias e Interior: Juan Carlos Valderrama Zurián
  • Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo: José Antonio Rovira Jover
  • Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca: Miguel Barrachina Ros
  • Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio: Vicente Martínez Mus
  • Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo: Marián Cano García

Durante los próximos días, el Consell trabajará en la organización de las estructuras y de los organigramas de los nuevos departamentos.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, agradece el compromiso de los nuevos miembros del Consell que han querido asumir el reto planteado de ayudar y contribuir en la reconstrucción de la Comunitat Valenciana, afectada por las consecuencias de la dana del 29 de octubre y ha destacado “su generosidad y entrega al poner su trayectoria profesional al servicio de la sociedad valenciana”.

Carlos Mazón  ha indicado que tanto las nuevas personas incorporadas como los consellers que permanecen en el Gobierno valenciano son perfiles profesionales de acreditada solvencia que conforman el equipo que necesita la Comunitat Valenciana para recuperar las zonas afectadas y devolver las condiciones de normalidad a los ciudadanos damnificados.

El Jefe del Ejecutivo valenciano ha remarcado que “es el momento de la recuperación y de levantarnos como sociedad” y ha instado a “convertir nuestro dolor en recuperación económica y social”.

En la toma de posesión de los nuevos miembros del gabinete, el president Mazón realizará una intervención institucional en la que avanzará los planes y las líneas de actuación que marcarán la recuperación económica y social en la Comunitat Valenciana.

¿Quiénes son los nuevos consellers? 

Juan Carlos Valderrama Zuirán

El nuevo conseller de Emergencias e Interior es doctor en Medicina y Cirugía y actualmente es catedrático de la Universitat de Valencia en el departamento de Historia de la Ciencia y Documentación y director del grupo de Información e Investigación Social y Sanitaria (Grupo UISY).

Entre 2014 y 2017 fue subdelegado del Gobierno en la provincia Valencia, desarrollando sus funciones con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Local, Seguridad Privada, Unidad del Cuerpo de Policía Nacional adscrita a la Comunidad Valenciana y Protección Civil.

En este periodo impulsó las Juntas Locales de Seguridad en la provincia de Valencia, el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los centros educativos y su entorno. Asimismo, promovió la formación en seguridad rural, violencia de género, delitos de odio y discriminación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Con anterioridad había ocupado la subdirección general y jefatura de área de seguridad y formación en la Conselleria de Gobernación y Justicia (2009-2014), etapa en la que se planificó la sede actual del Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias en Cheste.

Ha sido colaborador y coordinador de proyectos europeos como “UNARS”, aprobado dentro del programa Daphne III sobre “Niños como víctimas y como agresores de violencia” dentro del programa Daphne III y “HERA Improving Police Management on Domestic Violence by Women´s Emporment”, aprobado dentro del programa Daphne III.

También ha publicado más de 190 artículos en revistas científicas, ha colaborado en 17 libros y es miembro de comités de revistas científica, representación en sociedades científicas nacionales e internacionales, organismos de investigación, comisiones y consejos asesores.

En el 2024 recibió la Cruz al Mérito Militar con Distintivo Blanco; en 2018 la Condecoración de Oro de la Generalitat al Mérito Policial, y en 2017 la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco, entre otros galardones.

Marián Cano 

La nueva consellera de Comercio, Industria y Turismo es Marián Cano, nuciera y hermana del alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un postgrado en Dirección Comercial y Marketing de la ESIC y actualmente es la presidenta ejecutiva de la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (AVECAL) desde 2015.

Su relación con el sector del calzado comenzó en 2010 cuando fue nombrada secretaria general de la  Asociación de Industriales del Calzado de Elche (AICE) y vivió desde dentro el proceso por el que esta patronal ilicitana se unió a las de los otros municipios productores de calzado (Villena, Elda y la Vall d’Uixó) dando paso a la nueva patronal autonómica.

En 2020 asumió la presidencia interina de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE), que mantuvo hasta 2022. Actualmente, ostenta el cargo de secretaria general de FICE (Federación de Industrias del Calzado Español). En 2023 fue nombrada vocal del Comité Ejecutivo de la Cámara de Alicante.

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo seguirá manteniendo las mismas competencias que ha venido desarrollando bajo la dirección de Nuria Montes.

Francisco Gan Pampols

Francisco José Gan Pampols, nuevo vicepresidente para la Reconstrucción Económica y Social, ingresó en 1975 en la Academia General Militar (Zaragoza) y durante su carrera ha ido ascendiendo de grado hasta teniente general en 2016. En la actualidad se encuentra en situación de retiro por haber cumplido la edad reglamentaria. Nació en Figueres en el año 1958.

Entre sus muchas responsabilidades en el ámbito militar destacan, entre otras, su designación en 2009 como director de la Academia General Militar, cargo que desempeñó hasta marzo de 2013. En marzo de 2013 fue nombrado asesor del 2º jefe del Estado Mayor del Ejército, permaneciendo en este puesto hasta mayo de ese año. En mayo de 2013, es nombrado director del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y en diciembre de 2016 asciende a teniente general, permaneciendo en el cargo hasta mayo de 2017, fecha en la que es nombrado general jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad.

Gan Pampols suma numerosas operaciones y misiones de mantenimiento de la paz en distintos países. De hecho, participó en 1995 como jefe de operaciones de la AGT ‘Aragón’ en la Misión de Naciones Unidas en Bosnia-Herzegovina. En 1996 fue jefe de operaciones de SPABRI I como miembro de OTAN en Bosnia-Herzegovina. En los años 2000-2001 se incorpora como jefe de Estado Mayor Operativo de la Brigada Multinacional Oeste en Kosovo y en 2007 es nombrado jefe del equipo de Reconstrucción Provincial en Quala e Naw (Afganistán).

El teniente general Gan Pampols es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED, y doctor honoris causa por la Universidad Católica de Valencia; también es miembro del Círculo Cívico de Opinión.

Además, está en posesión de diversas condecoraciones civiles y militares; entre estas figuran la Gran Cruz del Mérito Militar, la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil y la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, así como otras diez cruces blancas al mérito militar.

Nuria Martínez Sanchis

La abogada Nuria Martínez Sanchis será la consellera de Justicia, situándose al frente del nuevo departamento que se escinde de la actual Conselleria de Justicia e Interior.

Martínez Sanchis es licenciada en Derecho por la Universitat de València en 1999 y doctora en Derecho por la Universidad Católica de Valencia en 2016. Ejerce la abogacía desde el año 2000; fue entre 2018 y 2023 la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales de la Universidad Católica de Valencia, donde es profesora de Derecho Civil y varios cursos de postgrados de la Universidad Católica de Valencia. También es directora de un máster universitario en Abogacía y Procura.

Hasta julio de 2024 ha sido vocal de la Sección Familia y Sucesiones del Colegio Oficial de Abogados de Valencia, y entre 2010 y 2023, decana de la Facultad Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales.

Ha participado en foros y congresos internacionales relacionados con el Derecho de Familia, colaboradora habitual en la revista del Sección de Familia y Sucesiones ICAV con artículos relacionados con el derecho de familia y en manuales y libros de carácter científico y revistas jurídicas.


ENTRA EN EL ESPECIAL DE LA DANA