• Así son los recorridos de las líneas y frecuencias pero habrán limitaciones

Mañana 3 de diciembre, comenzarán a funcionar todas las líneas de Metrovalencia. Una reactivación del servicio del metro en Valencia que permitirá recuperar la normalidad en los desplazamientos. Aún así, y debido a la destrucción que ocasiono las riadas de la DANA del pasado martes 29 de octubre, no podrá operar en algunas zonas.

La oferta de servicio prevista contempla cerca de un 80 % de media respecto a los trenes habituales que circulan durante un día laborable. Dadas las circunstancias excepcionales de la reapertura, FGV ha decidido no permitir el acceso de patinetes eléctricos y bicicletas temporalmente.

Servicio adaptado a las circunstancias 

Entran en servicio con total normalidad las 27 estaciones de la Línea 3 (Aeroport-Rafelbunyol); las 18 de la Línea 5 (Aeroport-Marítim); y las 23 de la Línea 9 (Riba-roja de Tùria- Alboraia Peris Aragó).

La Línea 1 iniciará su recorrido habitual en Bétera con destino final en la estación de Plaça d’Espanya, con 16 estaciones operativas y 24 fuera de servicio, las que corresponden en este último caso desde Jesús hasta Castelló.

La Línea 2 unirá inicialmente Paterna y Plaça de Espanya, con 11 estaciones en servicio, ya que por motivos de las obras que se realizan en el nuevo apeadero de Font del Barranc, situado en el polígono industrial Fuente del Jarro, no es posible la circulación de trenes hasta Llíría, al menos hasta antes de Navidad, lo que completaría la tercera fase. Por lo tanto, habrá 13 paradas de la zona norte desde Santa Rita a Llíria sin conexión, así como otras 9 en el tramo sur desde Jesús hasta Torrent Avinguda.

Por su parte, la Línea 7 será la única que llegará hasta Sant Isidre desde Marítim, con 11 estaciones con circulaciones y 5 fuera de servicio, entre València Sud y Torrent Avinguda, su destino final antes de las inundaciones.

Servicio alternativo de autobús

Como alternativa a la red de Metrovalencia, y hasta la recuperación del servicio, la Generalitat ha habilitado 25 nuevos corredores de autobús para facilitar la conectividad de los distintos barrios y localidades cercanas a València y garantizar la movilidad de los ciudadanos.

La puesta en servicio de tres líneas completas y tres parciales de metro conlleva la reorganización del servicio de autobuses, que hasta ahora han sustituido los trayectos de Metrovalencia.

De esta forma, se eliminan 13 rutas, cuatro de la línea Bétera-València; dos de línea Rafelbunyol-València; cinco de las líneas Riba-Roja y Aeroport-València; y dos de la línea entre Paterna y València.

Sin embargo, se mantienen 12 rutas de autobús, en concreto cuatro entre Llíria y Paterna: Llíria-Benaguasil/Llíria-València/L’Eliana-València/La Canyada-Paterna; cuatro de la línea Torrent Av.-València: Paiporta-València/Picanya-València/Torrent-València/Torrent-Picanya-Paiporta; y cuatro de Castelló-València;Picassent-Alcàsser-Silla-València/Alginet-València/Carlet València/Massalavés-Alberic-Castelló-València.

Nuevas aperturas en 2025

A principios de 2025 y una vez en servicio parte de los talleres y vías auxiliares de València Sud, las circulaciones de las Líneas 1, 2 y 7 llegarán hasta esta estación, donde se acondicionará un gran intercambiador con las líneas de autobús que dan servicio a las poblaciones del Horta Sud y La Ribera, que temporalmente no disponen de servicio de Metrovalencia.

Posteriormente, se recuperará el servicio de los tramos de las Líneas 1, 2 y 7 afectados y que actualmente se encuentran en proceso de reconstrucción.

Frecuencias 

La frecuencia de las líneas será la misma que los sábados, es decir, el paso de los trenes tendrán una frecuencia aproximada de 5 minutos, frente a los 3 minutos que solía tener entre semana. Además se mantienen los horarios de inicio de servicio de entre semana. Se trata de una medida excepcional para garantizar la seguridad de los trayectos y que se mantendrá hasta que se pueda recuperar la totalidad de los vagones dañados por la DANA.

Respecto al servicio nocturno, se mantendrá su cancelación hasta que se recupere el normal funcionamiento de Metrovalencia.

Restricciones para patinetes y bicicletas

También se mantiene la restricción de subir con patinetes y bicicletas a los vagones de toda la red de Metrovalencia. Una normativa que entró en vigor este domingo 1 de diciembre y que se mantendrá hasta nuevo aviso.

Se trata de una prohibición de carácter temporal cuyo objetivo es garantizar que puedan acceder al tren la mayor cantidad de usuarios. Esta supone, por tanto, la modificación de la normativa recientemente aprobada por el consejo de administración mediante la cual se limitaba la entrada a dos bicicletas y patinetes por tren. La medida ha sido adoptada teniendo en consideración que la movilidad de los VMP, en aquellas zonas donde existe mayor demanda de uso, está garantizada debido a la red de carriles bici repartidos por toda la ciudad de Valencia y sus alrededores.

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) llevará a cabo una campaña informativa continua durante el mes de diciembre, que podrá ser consultada por los canales habituales de comunicación de Metrovalencia.


ENTRA EN EL ESPECIAL DE LA DANA