• Hacemos un recorrido por los mejores belenes de la Comunitat Valenciana

El ambiente navideño ya se respira en todos los rincones de la Comunitat y durante estas fechas no puede faltar una visita a los mejores belenes. De viviente, tamaño real o con figuras de Playmobil. A continuación hacemos un recorrido por algunos de ellos de cada provincia. 

Provincia de Castellón 

El recorrido lo empezamos en Castellón, donde se puede visitar varios belenes, como el Belén Viviente de la Parroquia de San José Obrero de Castellón de la Plana, con una cuidada puesta en escena. Participan más de 120 actores amateurs, desde niños a mayores, mientras un equipo formado por 55 personas se encarga de maquillaje, vestuario, escenografía, montaje, atrezo, iluminación y sonido. Además la música en directo a cargo de los coros Talitha Kumi y Betsaida con 40 voces y músicos, añade un toque mágico a cada escena. 

La organización de este Belén, ha anunciado los horarios de las funciones que se celebrarán el jueves 19 de diciembre con dos sesiones, a las 20 y 21:30h y el viernes 20 de diciembre a las 20h. La entrada es gratuita y se podrán retirar hasta el lunes 9 en la misma parroquia, hasta completar aforo. 

Seguimos haciendo el recorrido por la provincia, y realizamos la parada en la localidad de Altura, con el Belén a tamaño real, ubicado en la calle Portillo. El Belén se inaugurará el viernes 13 de diciembre a las 19h con música y chocolate. Este año la visita tendrá un precio de 1€ con que entrarás en 8 sorteos y además un porcentaje se donará a los afectados de la DANA de Valencia. El horario de visita es de 10 a 14h y de 16 a 22h. Este Belén tiene un recorrido habitual y que cuenta con 455 m².

Belén de Altura

La provincia, tiene otro belén de gran tamaño, en esta ocasión se encuentra en Peñíscola, bajo las murallas del casco urbano. El acceso por el Portal de Sant Pere a la ciudadela, en la calle Atarazanas, donde se encuentra el Nacimiento, una recreación del Portal de Belén que es visita obligada para quienes visitan Peñíscola y que ha sido elaborado por las Amas de Casa. 

A los que les gusta los belenes de Playmobil, pueden visitar el de Altura, en el interior de la Iglesia Primitiva, ubicada en la calle de San Vicente. Se puede visitar desde el 5 de diciembre al 12 de enero y está compuesto por 7 dioramas (6 maquetas de diferentes temáticas). El Belén cuenta con 300 figuras y más de 800 piezas. Además el Nacimiento, los visitantes verán escenas como la Anunciación a los pastores, los Reyes Magos y un precioso palacio, que corona el centro del diorama. Se destaca el gran trabajo de personalización de las figuras y construcciones, ya que la marca Playmobil cuenta con muy pocas referencias para representar un Belén. 

Y cerramos los belenes de la provincia, con el Belén Viviente de Almassora. Este belén es de Interés Turístico y tendrá lugar el sábado 14 de diciembre, a las 18h en la plaza Doctor Fleming (la Picaora), y que este año cumple su edición número 29. En ella participan cerca de 40 personas, entre niños y mayores. Las personas interesadas pueden comprar las entradas con donativo de manera anticipada en el centro parroquial, los días 9 y 10 de diciembre, a las 20h; o el mismo día de la actuación en taquilla hasta completar el aforo.

Provincia de Valencia

Seguimos con el recorrido, pero ahora viajamos a la provincia de Valencia. 

En la ciudad de Valencia, podemos encontrar varios belenes. El primero es el Belén Municipal que se encuentra en la plaza del Ayuntamiento. Este Belén es de tamaño natural y trata de un portal grecolatino del nacimiento tradicional compuesto por la Virgen María, San José y el Niño Jesús, obra del artista fallero José Puche, que ha sido completado con el buey, la mula y la estrella de Oriente de los artistas Ceballos y Sanabria. Durante la Cabalgata de Reyes Magos, el 5 de enero, Sus Majestades de Oriente realizarán una parada ante el Belén para representar la Adoración y ofrecer sus regalos. Se puede visitar desde el 4 de diciembre hasta el 6 de enero.

Belén Municipal en la plaza de la Reina

En la plaza de la Reina puedes encontrar otro Belén Municipal de tamaño natural donde la figuras son donadas por el Gremio de Artistas Falleros. El pesebre está conformado por más de una decena de figuras de tamaño natural. Este se podrá visitar hasta el 6 de enero.  

Otro Belén Municipal se encuentra en el Salón de Cristal del Consistorio valenciano, con su tradicional Belén, confeccionado por la Asociación de Belenistas de Valencia. Este belén tiene una extensión de cerca de 40 metros cuadrados. Se puede visitar hasta el 3 de enero y el horario de visita del Belén puede variar, pero su horario de lunes a viernes es de 08 a 14h y de 16 a 19:30h y los findes de 10 a 14h y de 16 a 19:30h. Puedes consultar el horario en el siguiente enlace. Se podrá visitar hasta el 3 de enero y el último acceso es 30 minutos antes del cierre. 

Belén del Mercado de Colón se puede visitar durante la apertura del mercado y está considerado como uno de los más bonitos de la ciudad. Esta considerado como el más chic de Valencia y también es de gran tamaño. Se puede visitar hasta el 6 de enero. 

El Belén Monumental de Nuevo Centro, cuenta con una superficie de 25m² por la Asociación de Belenistas de Valencia. Se encuentra abierto desde el 24 de noviembre y permanecerá abierta hasta el 6 de enero. Se podrá visitar de 10 a 21h.

El Belén Napolitano se puede visitar en Museo Nacional de Cerámica y Artes Santuarias de Valencia, el cual está fechado en el siglo XVIII. La entrada es gratuita y se encuentra en la planta baja del Museo, y se podrá visitar hasta el 2 de febrero. Este belén está compuesto por 29 figuras de distintos tamaños de 10 a 40 cm realizadas en alambre recubierto de estopa terracota madera tallada vidrio y vestidas con tejidos de la época. Es una preciosa joya histórica, el más antiguo de España, fechado en el siglo XVIII. 

Los belenes falleros también abren sus puertas en los casales falleros. En unos días publicaremos el listado.

Seguimos, viajando por otros belenes. Ahora nos trasladamos al Belén Monumental de Xàtiva de tamaño natural más grande de España con 100 metros cuadrados y que está instalado en la Alameda. El belén cuenta con 24 figuras humanas, más de 40 recreaciones de animales, 6 fuentes, unas 20 escenas diferenciadas, 15 unidades de árboles y palmeras, 15 bombas de agua, 7 bombas de humo, zona de cultivo, entre otras. 

Belén Monumental de Xàtiva 2024 | De festa en festa 2.0

El belén se puede visitar de lunes a domingo hasta el 6 de enero con horario de 10 a 22h y con entrada gratuita. Los días 24 y 31 de diciembre, cerrará a las 19h y el 5 de enero lo hará a las 18h. 

Seguimos con el Belén de Roca de Meliana, este es uno de los nacimientos más monumentales y visitados, en el Barrio de la Roca de Meliana, ubicado en la calle Sant Isidre, nº 44. La representación está realizada de forma artesanal y cuenta con más de 7.000 figuras. La entrada es gratuita, pero se pueden dejar donativos. Está abierto del 30 de noviembre hasta el 6 de enero. También estará abierto los días 11 y 12 de enero. El horario de visita es de 11 a 14h y de 17 a 20h. 

Belén de Roca

Belén del centro de Artesanía, está considerado uno de los más bonitos de Valencia y cuenta con más de 60 figuras realizadas siguiendo las técnicas de la tradición belenista valenciana. Representa la llegada de los Reyes Magos a Belén con piezas exclusivas, creadas en barro por el artesano valenciano Enrique Villagrasa.

Belén de la Iglesia de San Juan del Hospital de Valencia nos ofrece un belén muy particular, porque encierra un juego, ya que cuenta con escenas repartidas por toda la iglesia. Se puede visitar desde el domingo 8 después de la misa de niños. El horario de visita es hasta el 8 de enero, siempre que no hayan actos religiosos en la iglesia, de lunes a sábado de 09:30 a 13:30h y de 17h a 21h y los domingos y festivos de 11 a 14h y de 17 a 21h. 

Belén vertical de la Iglesia de San Nicolás de Valencia, la Capilla Sixtina Valenciana, expone un belén muy original, el Belén Vertical de seis metros de altura y cuatro de ancho. Este nacimiento se renueva con el paso de los años y que es bendecido por la propia parroquia con un concierto de Navidad del Coro de San Nicolás. La inauguración tendrá lugar el domingo 15 de diciembre a las 19h y estará hasta el 6 de enero. El autor del belén es Pedro Ródenas y su taller ha sido afectado por la DANA, ya que su taller está ubicado en el municipio de Alfafar, y tras los primeros trabajos de limpieza realizados el pasado 7 de noviembre, ha logrado recuperar la escena principal del Belén de San Nicolás

El Belén Monumental de Torrent, se puede visitar en la Plaza Corts Valencianes. Este Belén Monumental, es una obra de gran detalle artístico, que permite a los visitantes recorrer sus escenas típicas de la tradición navideña, desde el portal de Belén hasta actividades cotidianas de la época. 

Nos trasladamos esta el municipio de Almussafes, donde se encuentra el Belén d´Almussafes realizado por Antonio Sallet y que está compuesto por 433 figuras que recrean, mediante escenas, los momentos más importantes en torno al nacimiento de Jesús. El conjunto navideño conduce al visitante por un recorrido cronológico que va desde La Sinagoga – Pueblo de Nazaret, hasta la Ciudad Santa de Jerusalen donde Jesús, ya con 12 años de edad, se dirige en el Templo a los Doctores de la Ley. Este año, el Belén incluye la escena de La Boda en Caná de Galilea en donde Jesús y durante el transcurso de su vida pública, realizó el primer gran milagro al transformar el agua en vino. 

El belén permanecerá abierto todos los días desde el 6 de diciembre hasta el 6 de enero (excepto los días 24,25 y 26 de diciembre, que permanecerá cerrado), con el siguiente horario: mañana: de 11 a 13h y de 16 a 20h. 

Provincia de Alicante

Seguimos de ruta y ahora toca visitar los de la provincia de Alicante. 

El Belén Municipal de Alicante que tradicionalmente se instalaba en el zaguán del Ayuntamiento, en esta ocasión cambia de ubicación y se ha trasladado por primera vez en el Edificio Séneca. El Belén es de estilo popular alicantino y lo conforman 10 figuras con medidas entre 1,10 y 120 centímetros. Estas son las que representan al Niño Jesús, María, José y los Reyes Magos. Fueron adquiridas, en su día, a una fábrica de Olot y ahora forman parte del patrimonio de la Asociación de Belenistas. Éste está integrado por un millar de piezas que se reparten entre el taller de los asociados y el Museo Municipal de Belenes.

La escena del belén municipal se sitúa en el interior de una casa de la huerta alicantina. Además de los integrantes de la escena principal, en ella se aprecian una escalinata de acceso a una planta superior, un pozo de agua, el patio típico de este tipo de construcciones y diferentes enseres de labranza. Los autores son Vicente Ramírez, Antonio Alonso y los hermanos Manuel y Antonio Zaragoza. Este último falleció durante la fase inicial de la construcción del belén. La iluminación es original de José Luis Hernández. Este Nacimiento puede ser visitado hasta el 5 de enero. El horario es el que sigue: de martes a sábado, de 10.30 a 13.30 horas, y de 17 a 20.30 horas; domingos, de 10.30 a 13.30 horas; lunes, cerrado; 24, 25, ,31 de diciembre y 1 de enero, cerrado.

Belén municipal Alicante

Belén Social de la Plaza de la Montañeta de Alicante, podremos encontrar las 4 escenas bíblicas que conforman este Nacimiento de la Asociación de Belenistas de Alicante, y que se podrá visitar durante todo el mes de diciembre. 

Belén del Palacio de El Portalet, instalado por la Junta Mayor de Hermandades de Alicante que se puede visitar hasta el 6 de enero con el siguiente horario: martes de 18 a 20h, de miércoles a sábado de 10:30 a 14h y de 18 a 21h, los domingos será de 10:30 a 14h.

Exposición de Belenes de la Diputación de Alicante, que se encuentra en el Palacio Provincial. Estos belenes es fruto de una colaboración entre la institución provincial y la Asociación de Belenistas de Alicante. El horario de visita es de 10 a 13h y de 17 a 21h de lunes a sábado, mientras que los domingos y festivos la muestra se podrá ver de 11 a 14h y de 17 a 21h. Los días 24 y 31, se cerrará a las 19h. 

Belén Monumental de Alicante, está ubicado en la plaza del Ayuntamiento. Este Nacimiento es de los grandes atractivos de la Navidad alicantina, ya que el monumento está recogido en el Libro Guinness como el más grande del mundo. Este Belén es obra del artista José Manuel García «Pachi» y cuenta con las figuras de San José, Virgen María, Niños Jesús y los Reyes Magos.

La figura de San José mide 17 metros. Diez, la de la Virgen María, y 3,25 metros el Niño Jesús. En cuanto a los Reyes Magos, son once metros de alto los que tiene Melchor; 15,6 metros alcanza Gaspar, y 16 son los metros de altura de Baltasar.

Seguimos de ruta, y nos vamos a Alcoi, que está considerado como la «Ciutat del Nadal». Aquí podemos encontrar el Betlem de Tirisiti. Un espectáculo con temática navideña, declarado Bien de Interés Cultural, y que es una de las ofertas navideñas alcoyanas más atractivas y originales con marionetas de varilla (vareta). Desde el 21 de diciembre hasta el 5 de enero el Teatro Principal de Alcoi se podrá disfrutar de este belén único y particular. 

Betlem del Tirisiti

Precisamente, su carácter de espectáculo, que ha conservado su esencia intacta desde hace más de cien años. El Betlem del Tirisiti no se trata de la clásica escena del nacimiento que podemos encontrar en cualquier ciudad, sino que sus figuras, encabezados por su irreverente protagonista Tirisiti, cobran vida a través de la técnica de los títeres de ‘de pie y varilla’. Así, supone la única muestra heredera a nivel nacional de una larga tradición mediterránea del teatro de marionetas que conjuga tanto el componente popular como el religioso. 

Las representaciones de esta obra de teatro de marionetas tan especial comenzarán el 21 de diciembre. De lunes a sábado, las funciones tan solo serán por la tarde, de 17h a 20 horas, con una duración de 45 minutos cada una de ellas. Por su parte, los domingos y festivos se habilitan otras tres representaciones por la mañana a las 11:45h, 12:30 y 13:15 horas. 

El Betlem de Tirisiti se podrá disfrutar en el Teatro Principal de Alcoy hasta el próximo 5 de enero. Las entradas se pondrán a la venta el 13 de diciembre desde las 16 horas  en ticketalcoi.com. El precio será de 5 euros y es recomendable no demorar mucho la compra en caso de estar interesados en acudir a esta representación tradicional del Tirisiti, pues la gran demanda hace que las butacas se agoten en pocos días.

Belén de la Asociación Cultural Recreativa «La Barqueta» de Benidorm, con más de 300 figuras, y algunas de ellas están mecanizadas. En él se pueden contemplar escenas típicas recreadas como el nacimiento, el castillo del rey Herodes, la anunciación, la visita de los Reyes de Oriente y la recreación de los oficios de la época. El montaje se podrá visitar hasta el 6 de enero por las mañanas, de 10.00 a 13.00 h y, por las tardes, de 17.00 a 21.00.

El Belén Municipal de Elche se inauguró el pasado 7 de diciembre, en la Plaza de la Glorieta. El belén incluye más de 600 figuras hechas a mano que recrean detalladamente escenas de Jerusalén, Belén y Egipto por la Asociación de Belenistas de Elche.

Belén Municipal de Elche

En dicho belén hay figuras escondidas, como la emblemática Dama de Elche, y por eso se ha organizado un concurso para localizarlas y los participantes que localicen las piezas podrán optar a un nacimiento exclusivo elaborado por los belenistas. La exposición estará abierta hasta el 16 de enero

Y cerramos el recorrido, por el Belén Municipal de El Campello, que se ha consolidado como uno de los principales atractivos navideños de la localidad y que este año trae una novedad: un recorrido por el interior del belén sobre dos pasarelas que permitirán una experiencia única. 

El Belén Municipal se puede visitar en el hall de la Biblioteca Municipal desde el 5 de diciembre, donde se podrá contemplar cada detalle de las escenas desde diferentes ángulos lo que enriquecerá la experiencia y permitirá descubrir aspectos de la obra que antes no eran visibles.  El belén ha contado con la colaboración de un grupo de 12 artesanos donde caracteriza por su complejidad y las enormes dimensiones que han requerido para dar vida a los diferentes pasajes y escenas. Se podrá visitar de lunes a viernes en horario de 10 a 14h y de 17 a 21h y los sábados, domingos y festivos, las visitas serán de 10:30 a 13:30h y con entrada gratuita. 

Última actualización: 09/12/24 – 13:30h 


 

ENTRA EN EL ESPECIAL