- El presidente, Vicent Mompó, explica los detalles de la “esperada” sede estable para “una institución cultural que ha generado talento, impulsado compañías, emocionado a varias generaciones y resistido todo tipo de adversidades; un proyecto que haremos de la mano del sector teatral”
El anhelo de una sede estable para el Escalante está cada vez más cerca de cumplirse. Las obras para acondicionar el espacio que albergará el proyecto teatral de la Diputación, en las instalaciones del Colegio Lluís Fortich-IVAF de Valencia, comenzarán a finales del próximo año una vez completado el proceso de redacción del proyecto y licitación de la obra que arrancará a finales de este mismo verano. Así lo ha avanzado este jueves el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, consciente “de lo necesario que resulta disponer de un espacio moderno y funcional para dar respuesta a las demandas del sector teatral y de las familias que llevan 40 años disfrutando del Escalante”.
El presidente ha dejado claro que la nueva sede “la construirá la Diputación con sus recursos técnicos y económicos, pero lo hará de la mano y con la voz de todas las compañías, asociaciones y profesionales del sector”. “Durante el proceso de redacción del proyecto vamos a escuchar, recoger las reivindicaciones y valorar cada propuesta que nos hagan para levantar un espacio de vanguardia a la altura del prestigio del Escalante; un espacio nacido del diálogo y el consenso; una sede pensada junto al sector teatral y para el sector teatral que consolide el proyecto de la Diputación como el referente que es en las artes escénicas infantiles y juveniles”, ha añadido Mompó.
El máximo responsable provincial ha comparecido en los jardines del IVAF, que también se habilitarán para acoger funciones del Escalante al aire libre, para ofrecer los detalles de uno de los grandes proyectos impulsados por la corporación en materia cultural en las últimas décadas. Acompañado por la diputada de Teatros, Rocío Gil, la directora del Escalante, Marylène Albentosa, y el diputado de Cultura, Paco Teruel, el presidente ha detallado las distintas fases del proyecto y el plazo estimado de ejecución de cada una de ellas. “Si no hay contratiempos, esperamos poder disfrutar del nuevo Teatro Escalante durante la próxima legislatura”, ha apuntado.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 5.723.000 euros (IVA incluido) para la obra, más otro medio millón de euros para la redacción y la dirección facultativa. En agosto de este año se espera adjudicar el contrato de redacción, que incluirá el anteproyecto, el proyecto básico, el de edificación y la dirección facultativa. Tras completar la primera fase, se espera que en el segundo trimestre de 2026 se puedan licitar las obras, que se pondrían en marcha a finales del mismo año, con un plazo de ejecución estimado de 16 meses. “La nueva sede para el Escalante es una reivindicación que se remonta a finales de 2016, desde que la Diputación abandonó la antigua sede de la calle Landerer que tenía arrendada, cuyo deterioro no garantizaba las oportunas medidas de seguridad”, ha explicado el presidente.
En palabras de Mompó, “el Escalante es mucho más que un teatro; es una institución cultural que ha generado talento, impulsado compañías, emocionado a distintas generaciones y resistido todo tipo de adversidades”. “Porque si algo ha demostrado el proyecto teatral de la Diputación -ha continuado Mompó- es la valentía y la resiliencia para seguir desarrollando esa vocación artística y educativa aún en los momentos más complicados”.
Una sede estable
Tras reforzar la itinerancia del proyecto en estos últimos años, ocupando espacios como El Musical, las Naves Ribes o el Teatro Principal, entre otros, el Escalante tendrá al fin una sede propia y estable, propiedad de la Diputación. El edificio en que se ubicará el teatro, con una superficie de más de 3.000 metros cuadrados, cuenta en la actualidad con un salón de actos que será totalmente rehabilitado y dos plantas utilizadas como almacenes y aulas vinculadas a otros usos. Con el proyecto impulsado por el actual gobierno provincial, el edificio estará íntegramente destinado al Escalante, con tres plantas y un sótano destinados al teatro, más la superficie al aire libre en la que habrá zona de estacionamiento para vehículos particulares y autobuses escolares.
La planta baja acogerá un salón de actos totalmente renovado, con la doble función de teatro y backstage. El aforo será de 334 butacas y cuatro asientos accesibles, con nuevos aseos para hombres y mujeres y un tercer aseo totalmente accesible. El sótano, que en la actualidad no está acondicionado, servirá como almacén y otros usos vinculados al teatro. En la primera planta se situará la sala de control, el cuarto de instalaciones y más espacio para almacenes. Y en la segunda se habilitarán las aulas para la Escola Escalante, el centro de formación en artes escénicas del teatro de la Diputación, que también dispondrá de un pequeño salón de actos independiente.
En opinión de la diputada de Teatros, Rocío Gil, “haber vivido estos años sin una sede fija no ha sido una debilidad para el Escalante y las personas que trabajan cada día en un proyecto que está a punto de cumplir cuatro décadas, sino una oportunidad para estar más cerca de la gente, más presente en el territorio con funciones itinerantes por las comarcas y más vivo que nunca”. La diputada sigue viendo en el Escalante “la puerta de entrada de las artes escénicas desde la escuela, el lugar en el que nacen los sueños y la infancia y la cultura caminan de la mano”.
40 aniversario
Y así seguirá siendo, porque la apuesta de la Diputación por su proyecto teatral de referencia queda clara con la construcción de una nueva sede y la apuesta por incrementar las producciones propias de cara a la próxima temporada, la que conmemorará el 40 aniversario del Escalante. En este sentido, Rocío Gil ha hecho hincapié en la labor creativa del centro, con “más de 60 producciones propias junto a compañías valencianas que incluyen todos los lenguajes escénicos”, y que han recogido varios premios MAX, FETEN o de les Arts Escèniques Valencianes. Un “motor económico y de creación que seguiremos impulsando en septiembre con una programación especial de la que iremos dando detalles, pero que va a mantener muy vivo el espíritu Escalante”.
Como aperitivo, Rocío Gil ha desvelado la imagen de la 40ª temporada del Escalante, del artista, diseñador y escenógrafo Assad Kassab: “en este aniversario mantenemos la icónica escalera que representa al Escalante, aunque ahora, con más escalones y una versión en movimiento para representar el largo y fructífero futuro que le espera, y para visibilizar toda su diversidad”. Además, “Kassab ha creado 40 ilustraciones que giran alrededor del símbolo de la E, que nos recrean sensaciones que hemos vivido desde el patio de butacas”.
La directora y coordinadora artística del Escalante, Marylène Albentosa, ha dado algunas pinceladas de esa temporada tan especial que se avecina en “el único teatro público dirigido a la Infancia y la Juventud de España”. Entre las producciones propias que se estrenarán próximamente, destaca la nueva versión de ‘L’aneguet lleig’ con Albena Teatre: “una metáfora en forma de musical que regresa diez años después de obtener el MAX para abordar el respeto por los demás, sin importar la religión, la sexualidad, el físico, la lengua o la raza, basándose en el clásico de Hans Christian Andersen”.
Albentosa ha avanzado igualmente el estreno de ‘Tot eixirà malament (i serà perfecte)’, el musical que lideran los creadores de ‘Bruno’ Mamen Mengó y Víctor Lucas, que han puesto el toque musical al acto de este jueves en el IVAF. La compañía Infinito Teatro contará con casi una decena de intérpretes sobre el escenario que cantarán en directo y actuarán a partes iguales, ya que la música y la historia estarán muy entrelazadas en este musical sobre jóvenes que no encajan en el sistema educativo y descubren su propia voz a través de la asignatura de teatro de su instituto.
Exposición y libro
El presidente Mompó ha aprovechado el encuentro con los medios para anunciar el recorrido expositivo que hará el Escalante por sus 40 años de historia, con “un gran valor sentimental al recuperar piezas antiguas, textos, músicas y fotografías que muestran el crecimiento del proyecto junto a sus creadores y el público”. Parte de ese trabajo quedará reflejado en un libro maquetado por la actriz y diseñadora Laura Valero, que se centrará en la última década con los testimonios de profesionales, profesores y público en general que ha formado parte de la historia.
Marylène Albentosa también ha hablado en su intervención de ‘Reestrena’, “una instalación escénica de la mano del titiritero Nelo Sebastián que recorrerá los cuarenta años del Escalante a través de una emotiva historia con objetos, atrezzo, vestuario y otros tesoros, que se convertirá en uno de los emblemas de un año en el que vamos a estar de celebración”.