El XXV Encuentro AMUCYTE invita a profesionales y público general a mirar juntos hacia el futuro de los museos de ciencia

La Ciutat de les Arts i les Ciències y la Asociación de Museos y Centros de Ciencia y Técnica de España (AMUCYTE) han organizado, en el marco del 25º aniversario del Museu de les Ciències, la XXV edición del Encuentro de Museos y Centros de Ciencia y Técnica de España que se celebra esta semana en este espacio cultural.

Bajo el lema ‘Museos de Ciencia en el contexto Iberoamericano. La importancia de caminar juntos’, este foro reúne hasta el viernes 3 de octubre a directores, profesionales y divulgadores de museos, planetarios y centros de ciencia de España y del ámbito iberoamericano para reflexionar sobre el papel social de estas instituciones en el siglo XXI y poner el foco en la colaboración con instituciones iberoamericanas, fomentando el intercambio de experiencias y la creación de puentes en áreas como el diseño expositivo y divulgativo o la innovación tecnológica.

La conferencia inaugural ‘Tejiendo Redes ha abordado los modelos de colaboración entre museos de Portugal, México y España, con la participación de María Emilia Beyer, directora de Universum en Ciudad de México, y Pedro Russo, director de Ciência Viva en Portugal y profesor de la Universidad de Leiden (Países Bajos), moderados por Javier Hidalgo, responsable de Exposiciones y Contenidos de Ciencia de Fundación “la Caixa” y vicepresidente de AMUCYTE.

La jornada incluye la mesa redonda ‘Profesionales que transforman: Trayectorias y retos en los museos de ciencia’, un debate sobre las distintas realidades profesionales en museos, centros de ciencia y planetarios, que contará con Alejandra Castellanos, gerente senior de Desarrollo Estratégico del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York; Pere Viladot, miembro fundador del colectivo ‘El Museo Transformador’ y exjefe de Educación del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona; y Ricardo Rubiales, director del Museo de la Luz de Mérida, México, bajo la moderación de Mari Carmen Perea, directora gerente del MUDIC.

Las ponencias son de libre acceso para el público interesado y  se retrasmiten a través del canal de YouTube de la Ciutat de les Arts i les Ciències.

Por la tarde, se abrirá el ‘Espacio de colaboradores’, un foro en el que instituciones y empresas presentarán propuestas de innovación y tecnología, con la participación de entidades como la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), el Natural History Museum de Londres y el Natural History Museum de Nueva York. Este bloque dará paso al ‘Espacio de socios’, dedicado a ponencias breves que abordarán el papel social de los museos en torno a la sostenibilidad, la participación y la accesibilidad.

Buenas prácticas en divulgación científica

El viernes 3 de octubre, a las 11.30 horas, se celebrará la mesa redonda ‘Sensibilización, educación y mediación en AMUCYTE’, que pondrá el foco en la diversidad de enfoques educativos y las buenas prácticas en divulgación científica. En ella intervendrán Antonia Varela, directora del Museo del Cosmos de Tenerife y vocal de la Junta Directiva de AMUCYTE; Antoni Joan Arrizabalaga, director del Museu de Ciències Naturals de Granollers; y María Isabel Torres, del Departamento de Educación del MIMMA de Málaga, bajo la moderación de Pilar López, vicedirectora del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y responsable del Área de Comunicación y Cultura Científica. Esta mesa redonda es también de libre acceso y podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de la Ciutat de les Arts i les Ciències.

El XXV Encuentro AMUCYTE invita a profesionales y público general a mirar juntos hacia el futuro de los museos de ciencia, compartiendo experiencias y abriendo nuevos caminos para acercar la ciencia a la sociedad. Con esta iniciativa, la Ciutat de les Arts i les Ciències reafirma su papel como referente en divulgación científica y celebra su aniversario abriendo fronteras hacia un futuro más colaborativo e innovador en el ámbito de los museos de ciencia.