Ausiàs Parejo en el Certamen Internacional de Guitarra Francisco Tárrega de Benicàssim.
El joven músico valenciano (19 años), ganador de 40 primeros premios en concursos nacionales e internacionales, está nominado junto con la violinista española María Dueñas y el director venezolano Gustavo Dudamel; la São Paulo Chamber Soloists; y las pianistas españolas Isabel Dobarro, y Susana Gómez Vázquez

Ausiàs Parejo compite con su disco Spanish and Latin American Music for Guitar con grandes músicos en la categoría de Mejor Álbum de Música Clásica de los Latin Grammy. El joven guitarrista valenciano (19 años), ganador de 40 primeros premios en concursos nacionales e internacionales y considerado como uno de los intérpretes más brillantes y prometedores de su generación, está nominado junto con otros cuatro trabajos de la violinista española María Dueñas y el director venezolano Gustavo Dudamel al frente de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles; la São Paulo Chamber Soloists; y las pianistas españolas Isabel Dobarro, y Susana Gómez Vázquez, en unos galardones que se otorgarán en Las Vegas (EE UU) el jueves 13 de noviembre.

El álbum, publicado por el reconocido sello discográfico Naxos dentro de su Laureate Guitar Series y con la producción y dirección artística de José Luis Ruiz del Puerto y la Fundación Alhambra Guitarras, fue grabado por Parejo en Granada en 2024 tras ganar, dos años antes, el prestigioso Concurso Internacional de Guitarra Alhambra, convirtiéndose en el primer intérprete que lo conseguía con sólo 16 años. Incluye las obras Sonata número 1 para guitarra de Carlos Guastavino (1912–2000); Sonata III de Manuel Mª Ponce (1882–1948); La Ciudad de las Columnas, Variaciones sobre pieza sin título número 1 de Leo Brouwer (1939); Luz del Alba de Juan Erena (1970); El Manantial de Lorenzo Palomo, grabación de estreno mundial (1938); y Chôro a Rosa de Rubén Parejo (1964).

Nominación de Ausiàs Parejo en los Latin Grammy.

En el libreto, Rubén Parejo, guitarrista, compositor, catedrático del Conservatorio Superior de Música de Valencia y padre de Ausiàs, expone que “tres grandes obras conforman el eje vertebrador de este trabajo discográfico”: la sonata del argentino Carlos Guastavino, la del mexicano Ponce y la obra del cubano Leo Brouwer; “todas ellas destacan por su ambición formal y por el cuidado lenguaje que las ha llevado a ser referentes de la producción musical para guitarra”. Junto a estas obras trascendentales, otras piezas españolas “de excelente calidad y de reciente creación”: la de Palomo, obra encargo del XV Concurso Internacional de Guitarra Alhambra; la partitura de Erena dedicada a Ausiàs Parejo, y Chôro a Rosa, de reminiscencias brasileñas y dedicada a la guitarrista Rosa Gil Bosque (1930).

Este es el segundo trabajo de Parejo y su primera grabación en solitario tras el álbum Con tanta tenerezza (Classical World Guitar 2018) a dúo con el guitarrista Rubén Parejo, junto al reconocido vibrafonista de jazz latino y exdirector de Berklee College of Music de Valencia, Víctor Mendoza, y el guitarrista Ximo Tébar, una de las grandes figuras del jazz.

Ausiàs Parejo asegura desde Las Vegas que “compartir nominación con músicos excepcionales en los Latin Grammy es para mí un éxito, una gran satisfacción y un reconocimiento personal al esfuerzo y trabajo que he realizado”. El intérprete señala que “este trabajo rinde homenaje a la música española y latinoamericana de concierto con raíces populares”, que tuvo su génesis en unos conciertos que ofreció en EE UU en los que abordó este repertorio. Parejo destaca que “estoy disfrutando mucho este momento, es una experiencia muy enriquecedora y ahora lo más importante es poder aprovechar esta oportunidad y los contactos con productores, artistas, compositores…”

Grabación magistral

La crítica ha elogiado un disco que califica de “grabación magistral, tanto musical como técnicamente” y que refleja “la dedicación de un músico que es capaz de ofrecer interpretaciones de talla mundial” en un programa “excelente y muy disfrutable” ejecutado por “uno de los guitarristas clásicos más importantes del siglo”, que encarna “el equilibrio perfecto entre las cualidades intelectuales y artísticas humanas” y al que hay que “agradecerle su extraordinario trabajo”.

Ausiàs Parejo en concierto con la Orquesta de Valencia, dirigida por Alexander Liebreich, en el Palau de les Arts en Valencia. Autor: Live Music Valencia

La prensa especializada remarca que “el sonido de esta grabación es excelente, y la realidad se impone a la especulación al evaluar la técnica del guitarrista como principal responsable”, apunta que “el sonido es suave, equilibrado y variado, las características propias de un guitarrista refinado”; e indica que crea una “atmósfera completamente diferente, utilizando armonías exuberantes y una melodía espaciosa con un fraseo que nace del corazón y nos conmueve”.

En este sentido, el reconocido compositor Lorenzo Palomo presidió el jurado del XV Concurso Internacional de Guitarra Alhambra en 2022 afirmaba que “los cuatro ganadores fueron seleccionados de entre un gran número de participantes procedentes de diversos países del mundo”, pero ponía énfasis en “algo que se da pocas o raras veces en estas competiciones y es que el primer premio se lo ha llevado un joven de 16 años, que ha fascinado al jurado y al público por su técnica y su madurez interpretativa. Anotad su nombre, se llama Ausiàs Parejo, una nueva estrella que acaba de nacer en el fascinante mundo de la guitarra”.

Las actuaciones y la 26ª edición de la Entrega Anual del Latin Grammy se celebrarán en el Mandalay Bay South Convention Center y en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas el jueves 13 de noviembre. La transmisión, de tres horas de duración (5h PM – 8h PM), será producida por TelevisaUnivision, la compañía líder de contenido en español del mundo, y será emitida a través de sus plataformas en Estados Unidos. Manuel Abud, CEO de La Academia Latina de la Grabación ha asegurado que “será una tarde espectacular, reflejo de la riqueza y diversidad del talento de nuestra comunidad de creadores de habla hispana y portuguesa” en la que “reconocemos el trabajo excepcional de nuestros nominados”.

Formación y gran sensibilidad artística

Ausiàs Parejo (Castelló de Rugat, Valencia 2006) ha ganado el Concurso Internacional de Guitarra Alhambra (2022), el Tokyo International Guitar Competition (2024) y recientemente el Concorso Internazionale di Chitarra Classica Michele Pittaluga (2025). También ha recibido el primer premio del Concurso Juventudes Musicales de España, el Certamen de Jóvenes Solistas de la Generalitat Valenciana y el Spain Guitar Music Competition de Japón. Ha obtenido el segundo premio en el prestigioso Certamen Internacional de Guitarra Francisco Tárrega de Benicàssim (2025) y en el Certamen Internacional de Guitarra Andrés Segovia (2022). En 2024 fue distinguido con el premio La Razón CV por su destacada trayectoria artística, entre otros galardones.

Su formación rigurosa, combinada con una gran sensibilidad artística, le permite abordar un extenso repertorio, que le ha llevado a ofrecer conciertos en Estados Unidos, Japón, China, México y numerosos países de Europa. Ha actuado en relevantes salas y auditorios como el Palau de la Música de Valencia, Palau de Les Arts, el Ongakudo de Ishikawa (Japón), el Auditori de Castelló, el United Palace de Nueva York o el Shanghai Concert Hall (China).

El intérprete ha sido invitado en festivales y concursos de guitarra como concertista, jurado y para impartir masterclasss. Como solista ha colaborado con agrupaciones como la Orquestra de València, Orchestra Ensemble Kanazawa, solistas NHK Symphony Orchestra de Tokio, la Filarmónica de Málaga y la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana… bajo la batuta de Alexander Liebreich, Cristóbal Soler, Pablo Marqués, Henrik Schaefer, Jaume Santonja, Salvador Vázquez o Pablo Rus.