La ayuda, concedida por la Dirección General de Patrimonio Cultural, financia la intervención, inventario y catalogación de un importante conjunto de piezas en el Museo Arqueológico Municipal.

La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Generalitat Valenciana ha concedido al Ayuntamiento de Burriana, gracias a la gestión del Museo Arqueológico Municipal de Burriana (MAMBU), una subvención de cerca de 9.000 euros. Esta ayuda se enmarca en el Plan “Restaura”, un programa destinado a la restauración de bienes muebles de relevante valor patrimonial en la Comunitat Valenciana.

La ayuda se destinará específicamente a la puesta en valor del material arqueológico recuperado de la necrópolis musulmana de Calatrava. Este conjunto de piezas fue excavado recientemente durante las obras del colector de pluviales en la Avenida Tarancón.

El proyecto financiado por esta subvención incluirá intervenciones de limpieza, restauración, inventario y catalogación de los materiales recuperados, poniendo especial énfasis en aquellas piezas que presentan una mayor calidad y relevancia arqueológica.

Este material conformará un importante conjunto de gran valor patrimonial y arqueológico sobre la historia de la ciudad, que está previsto incorporar a la exposición permanente del MAMBU. Además, el consistorio de la capital de la Plana Baixa planea la creación de una exposición temporal monográfica dedicada en exclusiva a este yacimiento.

Este hallazgo es especialmente relevante a nivel provincial por su singularidad. No solo amplía la información ya conocida sobre la necrópolis de Calatrava, sino que ha aportado de forma excepcional una gran cantidad de materiales cerámicos de la misma época. Estos materiales permiten documentar, de manera inédita hasta ahora, aspectos fundamentales sobre las costumbres y ritos funerarios de la comunidad hispanomusulmana de Burriana.

El concejal de Cultura, Alejandro Clausell, ha expresado que “esta subvención permite continuar con los trabajos en la conservación y estudio del patrimonio arqueológico local. Garantiza que los hallazgos más recientes puedan ser documentados, restaurados y, finalmente, compartidos con toda la ciudadanía. Es fundamental que este material, que nos ha aportado información muy valiosa e inédita sobre la historia musulmana de nuestra ciudad, se incorpore al discurso museístico para el disfrute y conocimiento de todos.