Biar celebrará del 9 al 13 de mayo sus tradicionales Fiestas de Moros y Cristianos en honor a la Mare de Déu de Gràcia, unas jornadas que combinan fervor religioso, música, pólvora y representaciones históricas, y que representan uno de los momentos más esperados del calendario festivo local.

El programa arrancará oficialmente el viernes 9 de mayo con el pasacalle a cargo de la Colla de Dolçaines i Tabals “La Bassa la Vila”, la “Prova de campanes”. Después los festeros acudirán a los “masets” para la tradicional cena. A las 24.00 horas está prevista la Alborada desde el castillo. A continuación tendrá lugar el desfile de comparsas por la calle Mayor.

Programa de las Fiestas

Viernes 9 de mayo 

19:30h Pasacalle por el itinerario de costumbre a cargo de la Colla de Dolçaines i Tabals «La Bassa la Vila» de Biar.

20h Prova de campanes, tradicional volteo de todas y cada una de las campanas, de forma individualizada primero y después en conjunto.

23:45h Se concentrarán todas las comparsas en la plaza de España con su banderín y banda de música correspondiente.

00h Se disparará la «Alborada» desde el Castillo.

A continuación, se iniciará el desfile de comparsas por la calle Mayor hasta la plaza de la Constitución, con el siguiente orden: Moros Vells, Moros Tariks, Moros Nous, Blanquets, Blavets, Estudiants y Maseros.

Sábado 10 de mayo

12h Desde el balcón central del Ayuntamiento, rezo del «Ángelus» y a continuación serán izadas las banderas nacional, autonómica y europea, a los acordes de los respectivos himnos nacional, autonómico y local, interpretados por la Societat Unió Musical de Biar.

Seguidamente se procederá al disparo de una «mascletà» y finalizada esta cada una de las bandas de música interpretará el tradicional pasodoble «Plaza». Finalizado el mismo , desfilarán por el recorrido de costumbre.

16:45h Se concentrarán todas las comparsas y sus correspondientes bandas de música al inicio de la calle Torreta.

17h Gran Entrada de Moros y Cristianos. Iniciará la misma a la Sociedad Unión Musical de Biar, transcurriendo por las calles: Torreta, Barrera, Santa Ana, plaza de España, calle Mayor y finalizando en la plaza de la Constitución. A continuación, las comparsas de los Bandos Cristiano y Moro en el siguiente orden: Blanquets, Blavets, Estudiants, Maseros, Moros Vells, Moros Tariks y Moros Nous.

Finalizada la entrada, desde la Iglesia Parroquial, las escuadras oficiales de cada una de las comparsas, con su bandera y banda de música, iniciarán la subida al Santuario de Nuestra Señora de Gracia, precediendo a la imagen de Ntra. Sra. del Roser «La Porigoseta», acompañada de las autoridades civiles y eclesiásticas, mayordomos y junta de la Cofradía de la Virgen de Gracia.

Llegada la comitiva al Santuario, iniciarán las comparsas la procesión de la bajada de la Virgen, escoltada por la escuadra oficial de la comparsa de Moros Vells. durante el recorrido se encenderán las tradicionales hogueras en los montes circundantes.

Una vez ha llegado la Virgen a la plaza de España, se entonará el Canto de Bienvenida, y seguidamente en procesión, será trasladada a la Iglesia Parroquial; siendo recibida y aclamada por todos con el cántico de Biarenses. Durante su ascenso al trono, se cantará la Salve Regina.

Domingo 11 de mayo 

08:15h Volteo general de campanas y Diana por parte de todas las bandas de música oficiales de las comparsas.

09h Misa del Bando Moro, mientras en la plaza de la Constitución, se celebra el simulacro de la Guanyada del Castell por el Bando Cristiano. Seguidamente, Misa del Bando Cristiano, mientras en el exterior del templo el Bando Moro realiza la Guanyada del Castell.

11:30h Solemne MISA MAYOR, presidida por el Rvdo. D. Enmanuel Sánchez Alarcón. Parte musical por la Masa Coral Mare de Déu de Gràcia de Biar.

Finalizada la Misa Mayor, alrededor de las 13h. Dará comienzo el desfile de Les Mogudes desde la plaza de la Constitución, en el siguiente orden: Moros Nous, Moros Tariks, Moros Vells, Estudiants, Maseros, Blavets y Blanquets.

17h Llamada para la Guerrilla.

18h Se concentrarán todas las comparsas en su lugar correspondiente del cerro de San Nicolás, para dar comienzo el acto de la Guerrilla, finalizando la misma en la plaza de España. A continuación, desfilaran las comparsas del Bando Cristiano hasta la plaza de la Constitución. Acto seguido se efectuará la Medició dels Espies. Posteriormente, desfilará el Bando Moro. Una vez llegados a la plaza, tendrá lugar la Embajada del Moro al Cristiano.

Finalizada la Embajada y retiradas las comparsas de la plaza, dará comienzo el popular Ball dels Espies, desde la plaza de España hasta la plaza de la Constitución, culminando dicho acto con el traslado de la efigie de La Mahoma al castillo de las Embajadas.

00h Dará comienzo al acto de la Retreta, que se realizará en dos bandos. En primer lugar saldrá el Bando Cristiano encabezado por los faroles de las cuatro comparsas cristianas y acompañados por la banda de música de los Maseros. A continuación, el Bando Moro y sus respectivos faroles, acompañados por la banda de música de los Moros Vells. El itinerario será el habitual.

Lunes 12 de mayo 

08:15h Volteo general de campanas  y Diana por parte de las bandas de música oficiales de las comparsas.

09h Misa del Bando Cristiano, mientras en la plaza de la Constitución se realiza el simulacro de la Guanyada del Castell por parte del Bando Moro. Seguidamente, Misa del Bando Moro, mientas en el exterior del templo, el Bando Cristiano realiza la Guanyada del Castell.

11:30h Solemne Misa Mayor, presidida por el Excelentísimo y Reverendísimo Sr. D. Jesús Murgui Soriano. Parte musical por el Grupo de Cantores de Alcoy.

Finalizada la Misa Mayor, alrededor de las 13h, dará comienzo el desfile de Les Mogudes en la plaza de la Constitución, con el siguiente orden: Sociedad Unión Musical de Biar, Blanquets, Blavets, Estudiants, Maseros, Moros Nous, Moros Tariks y Moros Vells.

17h Llamada para Guerrilla

18h Estarán todas las comparsas en su lugar correspondiente del cerro de San Nicolás, para dar comienzo al acto de la Guerrilla, finalizando la misma en la plaza de España. A continuación, desfilarán las comparsas hasta la plaza de la Constitución y tendrá lugar la Embajada del Cristiano al Moro.

Finalizada la misma, se dará despedida a la efigie de La Mahoma, acompañada por las escuadras oficiales del Bando Moro con sus bandas de música, hasta el final de la calle Torreta, donde se harán cargo las autoridades y Junta Central de Fiestas de Villena.

Seguidamente, solemne Procesión con la imagen de Nuestra Señora de Gracia, por el recorrido litúrgico de nuestra villa, desarrollándose con el siguiente orden: Moros Vells, Moros Tariks, Moros Nous, Estudiants, Maseros, Blanquets y Blavets. La imagen de Ntra. Sra. de Gracia, irá acompañada por los capitanes y abanderadas de las comparsas de Maseros, Blanquets y Blavets y escoltada por las escuadras oficiales de Blanquets i Blavets.

Martes 13 de mayo

08:30h Volteo general de campanas

09h Celebración de la Santa Misa en sufragio de todos los festeros fallecidos durante el año.

Finalizada la Misa, se iniciará el Desfile de las comparsas por el recorrido habitual, con el orden: Blanquets, Blavets,  Estudiants, Maseros, Moros Vells, Moros Tariks y Moros Nous.

11:45h Disparo de arcabucería en honor a los difuntos festeros.

12h Misa Mayor, presidida por el Rvdo. D. Francisco Javier Colomina Campos. Parte musical por el Grupo Musicalma.

Finalizada la Misa Mayor, alrededor de las 13h, Les Mogudes, desde la plaza de la Constitución. Con el siguiente orden: Moros Vells, Blavets, Estudiants, Maseros, Blanquets, Moros Tariks y Moros Nous.

19h Con el primer disparo de arcabucería del capitán de la comparsa de Blanquets, se iniciará la subida de todas las comparsas al Santuario, disparando los arcabuces hasta el final del Paseo del Plátano. Detrás de los arcabuceros, se incorporarán las escuadras de las comparsas con sus bandas de música. A continuación, saldrá del templo la imagen de Ntra. Sra. de Gracia, escoltada por la escuadra oficial de la comparsa de Moros Nous.

Llegada la imagen a la plaza de España, se interpretará el Canto de Despedida por la Masa Coral. Seguidamente y ya bajo el árbol del Plátano, se girará la imagen hacia el pueblo y se procederá a la subida al santuario.

Una vez la Imagen en su santuario, emprenderán todas las comparsas el regreso a la población. A la llegada de éstas a la plaza de la Constitución, esperarán a que llegue la Imagen de Ntra. Sra. del Rosario «La Porigoseta», acompañada de las autoridades civiles y eclesiásticas, mayordomos y junta de la Mare de Déu de Grácia. Seguidamente, para concluir las Fiestas Patronales, las comparsas efectuarán su salida de la plaza para realizar, cada una de ellas, su «Tancà de Bandera» y finalizando así las Fiestas de Mayo 2025.