El evento musical tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en en el Auditorio y otros espacios culturales de la capital de la Plana.
El Ayuntamiento de Castellón ha sido el escenario escogido para la presentación de la decimotercera edición de la Fira Valenciana de la Música TROVAM, que tendrá lugar entre el jueves 13 y el sábado 15 de noviembre en la capital de la Plana. Un evento impulsado por la Valencian Music Association (VAM!) e Institut Valencià de Cultura y la colaboración del Ayuntamiento de Castellón y Diputación de Castellón. El acto ha contado con la presencia de la concejala de Cultura, María España, la directora adjunta de Música del Institut Valencià de Cultura, Beatriz Traver, la diputada de Juventud, María Tormo, y el director de Trovam, Armand Llàcer.
La fira adelantó los primeros nombres de la decimotercera edición el pasado mes de mayo y presentó el cartel completo de conciertos en septiembre. Esta edición contará con Cactus, Esther, La Maria, Pau Alabajos y Pep Mirambell, artistas valencianos que presentarán en Castelló sus nuevos trabajos. Además, a través del proyecto Cànter, la Fira abrirá sus escenarios a artistas que sufrieron el impacto de la dana del pasado octubre, como el dueto chileno Alejandro y Maria Laura, Miquel Gil o Urbàlia Rurana. Otros grupos valencianos que pasarán por los escenarios de la Fira serán Tenda, Bèrnia, Cien Galgos, Summer Ends y Vaire.
La concejala de Cultura, María España, ha destacado durante su intervención “que este es uno de los eventos que posicionan a nuestra ciudad y llevan la vertebración cultural a un nivel superior. Creo que es un acto de justicia con Castellón y estamos enormemente orgullosos de ser la capital de la música en valencià durante tres días, un referente no solo a nivel autonómico sino también nacional. Queremos que lo siga siendo durante muchos años y por eso la organización cuenta con todo nuestro apoyo”.

La directora adjunta de Música del Institut Valencià de Cultura, Beatriz Traver, ha destacado “el crecimiento exponencial de un evento que también representa una de las mejores cosas que tiene la música, su vertiente solidaria. La recuperación del sector musical tras la riada se ha convertido uno de los ejes argumentales de esta edición en la parte de programación profesional, que se estructura en talleres y mesas redondas y que incluirá de manera transversal los apoyos para la reconstrucción”. La diputada de Juventud, María Tormo, ha destacado “la importancia que tiene este evento para las bandas emergentes a la hora de dar sus primeros pasos en la industria. Apoyar a esos nuevos talentos es una de las prioridades del Trovam y en el que siempre van a contar con el apoyo de la institución provincial”.
Por su parte el director de Trovam, Armand Llàcer, ha destacado que “la Fira Trovam se ha consolidado a lo largo de sus doce ediciones como el punto de encuentro imprescindible de la industria musical valenciana. Con tres intensos días de programación artística y profesional lleno de talleres, reuniones, conversaciones y mesas redondas para los agentes del sector musical. Sin olvidar una amplia propuesta de conciertos abiertos al público, que este año llegan al medio centenar.
La Fira Valenciana de la Música Trovam está impulsada por la Valencian Music Association (VAM!) y es posible gracias al apoyo principal del Institut Valencià de Cultura (Generalitat Valenciana) y la colaboración del Ayuntamiento de Castellón. Además, cuenta con la participación de la Diputación de Castellón; el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música y la Dirección General de Industrias Culturales (Ministerio de Cultura); Turisme Comunitat Valenciana; la Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes (AIE); la Federación de la Música de España (Es Música); la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (ARTE); Radio 3 (RNE); Onda Cero y À Punt Mèdia.