- La DANA que ha azotado las comarcas de l´Horta Sud, la Ribera Alta, la Foia de Bunyol, el Camp de Túria y la Plana de Utiel – Requena ha tenido «un impacto devastador» en el sector musical profesional
La DANA que ha azotado la provincia de Valencia ha tenido un “impacto devastador” en el sector musical profesional, a raíz de las fuertes lluvias, las inundaciones y los vientos intensos que han causado graves daños a infraestructuras y equipos, más de 30 empresas dedicadas a la industria de la música en directo, entre las que se incluyen compañías de sonido, proveedoras de material y promotoras de eventos, han reportado pérdidas materiales superiores a los 5 millones de euros y la cancelación de casi 300 eventos con un importante impacto económico directo.
Esta cifra, contabilizada por la Federació Valenciana de la Indústria Musical (FVIM), representa un golpe inicial al sector, aunque se prevé que las consecuencias económicas y sociales sean mucho mayores. En este sentido, se puede decir que, actualmente, solo se conoce “la punta del iceberg” del impacto del temporal en la música valenciana. Los daños materiales incluyen la destrucción de equipos técnicos, instrumentos musicales y estructuras logísticas esenciales, afectando a empresas clave del sector, como proveedores de sonido, promotoras de eventos y salas de conciertos.
Pérdida de infraestructura
El impacto más inmediato se ha centrado en la infraestructura. Empresas de referencia como Acustic Crom (Riba-roja de Túria), Audionet (Algemesí), y Trotamundos (Catarroja) han reportado pérdidas críticas, que en conjunto alcanzan los dos millones de euros. Estas compañías suministran equipos esenciales para festivales y conciertos en toda la región, y la destrucción de sus locales y materiales compromete gravemente su capacidad operativa.
Entre los elementos dañados se encuentran altavoces, mesas de mezclas, instrumentos, cables, escenarios y sistemas de iluminación, valorados en aproximadamente 3,3 millones de euros. Además, centros culturales como el Sedajazz, referente del jazz en Sedaví, y estudios de grabación como Tressets Audio, también sufrieron daños catastróficos, interrumpiendo actividades clave para el desarrollo musical en la comunidad.
Cancelaciones: un duro golpe al calendario musical
La suspensión de eventos debido a la DANA ha amplificado el impacto económico. Con casi 300 conciertos y festivales cancelados, la industria de la música en directo enfrenta no solo pérdidas directas de ingresos, sino también un efecto dominó en toda la cadena de valor. Desde artistas y técnicos hasta empresas de hostelería y transporte, todos los eslabones han resultado afectados.

Las cancelaciones de noviembre, un mes clave para la actividad musical, representan una pérdida directa de 1,7 millones de euros. Sin embargo, los efectos totales, incluyendo los impactos indirectos en la economía valenciana, se estiman en 35,2 millones de euros, con una caída del PIB regional de 9,2 millones y la eliminación de más de 300 empleos. En muchos casos, los gastos previos realizados en promoción, logística y contratación de artistas no podrán recuperarse, dejando a las empresas y profesionales en una situación de extrema vulnerabilidad.
Además de las empresas relacionadas con la música en vivo, otros sectores esenciales del ámbito musical han sufrido pérdidas significativas. Es el caso de los estudios de grabación y locales de ensayo ubicados en la comarca de l’Horta Sud, la mayoría de los cuales se han inundado, causando con ello daños irreparables a sus instalaciones y equipos. Según estimaciones preliminares, más de 200 bandas y artistas han visto interrumpidos sus proyectos, dificultando tanto la producción musical como la formación de nuevos talentos.
Un futuro incierto para el sector musical valenciano
Desde la FVIM advierten que las pérdidas reportadas hasta ahora son solo la punta del iceberg. Aún falta por cuantificar el impacto en teatros, auditorios, escuelas de música y sociedades musicales, así como en los ingresos de autónomos y artistas. La recuperación será un desafío mayúsculo para el sector, que ya venía enfrentando dificultades económicas antes de la DANA.
La federación ha solicitado a las administraciones públicas la implementación de un plan de recuperación a corto, medio y largo plazo, el cual debe incluir ayudas económicas directas, medidas fiscales, apoyo logístico y programas específicos para rehabilitar espacios y reponer equipos dañados.
La FVIM, que agrupa a más de 60 empresas del sector, insta a la Generalitat Valenciana, la Diputación de Valencia y al consorcio municipal a actuar con «rapidez y determinación». Además, solicitan al Institut Valencià de Cultura (IVC) la creación de una hoja de ruta específica para la recuperación del sector, que incluya un plan de acción con medidas concretas que se esperan en las próximas semanas.
“Es crucial que las instituciones públicas y privadas trabajen juntas para garantizar una recuperación equitativa y sostenible del sector musical”, ha expresado un portavoz de la federación. “El impacto económico y social de la DANA no puede subestimarse, y es imprescindible actuar con urgencia para salvaguardar uno de los motores culturales y económicos más importantes de la región”, incide.
La música ha sido durante mucho tiempo una parte integral de la identidad valenciana, no solo como expresión cultural, sino también como motor económico. Ante este desastre, el sector espera que la solidaridad y el apoyo institucional permitan reconstruir las bases para que la música siga siendo un sector clave en la economía de la Comunitat Valenciana.

ENTRA EN EL ESPECIAL DE LA DANA