- Un homenaje a nuestra historia, nuestras raíces y la unidad de España
La concejalía de Cultura presenta las IX Jornadas Medievales de la Reconquista organizadas por la Asociación Cidiana que se celebrará los próximos 26, 27 y 28 de septiembre de 2025 con la celebración de la IX edición de las Jornadas Medievales de la Reconquista, un evento que une historia, tradición y cultura, y que ya se ha convertido en una cita imprescindible en el calendario de la ciudad.
Jesús Albiol (VOX) ha subrayado el significado de esta celebración: “La Reconquista fue uno de los momentos más trascendentales de nuestra historia, el esfuerzo de nuestros antepasados por recuperar la tierra, la cristiandad y la libertad frente al invasor musulmán, una gesta que el año 722, Don Pelayo inició en Covadonga y que culminaría en 1492 con los Reyes Católicos en Granada. Celebrar estas jornadas es un acto de justicia con nuestra patria, con la grandeza de España y con los valores que nos han hecho perdurar como nación”.
El programa arrancará el viernes 26 de septiembre a las 09:00 horas con la VI Lectura del Cantar de Mío Cid en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Burriana. Participarán personalidades locales, la Hermandad de Damas y Caballeros del Cid y Doña Jimena en Castellón, el escritor Bernardo Malle, y como en años anteriores, alumnos de los institutos de la ciudad.
El sábado 27 de septiembre se celebrará uno de los días centrales de las jornadas. A las 17:15 horas, en el Centro Municipal de Cultura de Burriana, se llevará a cabo el Nombramiento de las nuevas Damas y Caballeros de la Hermandad del Cid y Doña Jimena en Castellón, además de la entrega del VII Galardón “Babieca”. Posteriormente, a las 18:10 horas, se realizará una recreación histórica de la firma de El Cid y el rey Pedro I, que tuvo lugar en Burriana en el año 1094.
La jornada continuará con un desfile medieval a las 20:00 horas por Plaza La Mercé, calle Ausias March, calle Escorredor, calle Marí y calle La Carrera, regresando a la Plaza La Mercé. A las 20:30 horas se celebrará un nombramiento especial de niños y mayores por los Caballeros de la Hermandad, y a partir de las 21:00 horas tendrán lugar los bailes medievales a cargo de los grupos VIII Milla Medieval, Chorus Simul y la Asociación de Tambores y Bombos de Castellón, también en la Plaza La Mercé.
El domingo 28 de septiembre los actos se trasladarán al Espacio Cultural Sant Blai, donde a las 11:00 horas tendrá lugar el solemne Nombramiento de Damas y Caballeros de la Encomienda Templaria de la Plana. Seguidamente, a las 11:45 horas, se desarrollará un desfile templario con recorrido por calle Sant Blai, Plaza Sant Blai, calle Misericordia, calle Ausias March, calle Sant Pere Pascual y Plaza La Mercé. Tras el desfile se procederá a nuevos nombramientos, y a las 13:00 horas volverán los bailes medievales a cargo de VIII Milla Medieval, Chorus Simul y la Asociación de Tambores y Bombos de Castellón. La clausura será a las 13:45 horas con la interpretación del himno templario Non nobis Domine.
Entre los colectivos participantes se encuentran los Caballeros del Santo Grial de l’Alcalatén, la Asociación de Tambores y Bombos Templarios de Castellón, el grupo de bailes VIII Milla Medieval de Utebo (Zaragoza), el grupo GREHIZA (Zaragoza), la Asociación Templaria de Gavà (Barcelona), la Asociación Cultural Virgen de la Salud Jaime I de Alcublas (Valencia), la Asociación Cultural Montegaudio de Alfambra (Teruel), la Orden de los Caballeros Templarios de Beniçidavi de Sedaví (Valencia), las Damas y Caballeros de Uxó, los Caballeros Templarios de Castellón y, como anfitrionas, la Encomienda Templaria de la Plana y la Hermandad de las Damas y Caballeros del Cid y Doña Jimena en Castellón, ambas con sede en Burriana.
El concejal de Cultura, Albiol (VOX), ha querido poner en valor la trascendencia de esta cita cultural: “Cuando celebramos la Reconquista, no solo recordamos la gesta de nuestros héroes, recordamos la defensa de nuestra fe, de nuestras familias y de nuestra patria. Es uno de los mejores ejemplos de unidad, valentía y orgullo de ser españoles. Frente a quienes quieren diluir nuestras raíces y dividir nuestra nación, nosotros respondemos recordando con orgullo de dónde venimos y hacia dónde vamos, una España unida y fuerte donde Burriana juega un papel fundamental”.