• Esta muestra itinerante se puede visitar en CaixaForum València hasta el 2 de noviembre
  • La exposición, comisariada por Efrén Cuevas y Nuria F. Rius, aborda la historia del cine doméstico desde el tomavistas hasta el móvil

La Filmoteca Valenciana colabora con el préstamo de diversas películas caseras procedentes de los fondos documentales de su archivo fílmico con la exposición itinerante ‘[Rec]uerdos: La vida a través del cine doméstico’, que podrá verse en CaixaForum ValÈncia hasta el 2 de noviembre.

El director general del Institut Valencià de Cultura (IVC), Álvaro López Jamar, ha señalado que la colaboración de la Filmoteca Valenciana con esta exposición es “una magnífica oportunidad para que el público valenciano conozca una parte de las películas domésticas cedidas por particulares y digitalizadas y conservadas en su archivo fílmico en el Parque Tecnológico de Paterna”.

Asimismo, ha añadido que uno de los objetivos de esta colaboración es “difundir la labor de recuperación y conservación del patrimonio cinematográfico valenciano que lleva a cabo la Filmoteca Valenciana”.

Álvaro López Jamar ha indicado que el IVC trabaja “en la difusión de nuestro rico patrimonio audiovisual a través de diversas campañas de promoción en eventos y festivales cinematográficos por toda la Comunitat Valenciana. Así, en la próxima edición de la Filmoteca d’Estiu, cada sesión se abrirá con un montaje de películas domésticas de temática veraniega depositadas, digitalizadas y conservadas en nuestro archivo fílmico. Estas proyecciones sirven para recordar la misión esencial del archivo de la Filmoteca Valenciana: la salvaguarda del patrimonio audiovisual valenciano”.

Actualmente, la Filmoteca Valenciana custodia miles de bobinas en los llamados pasos estrechos (8 mm, super 8 mm y 9,5 mm) que llevan impreso en sus fotogramas este bagaje cultural.

‘[Rec]uerdos: La vida a través del cine doméstico’

Impulsada y producida por la Fundación la Caixa, la exposición surge como parte del proyecto de investigación ‘El cine doméstico en España: preservación, difusión y apropiación (2021-2024)’, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y dirigido por el catedrático de la Universidad de Navarra, Efrén Cuevas, y la investigadora Núria F. Rius, de la Universidad Pompeu i Fabra de Barcelona, ambos comisarios de la muestra.

El objetivo de la exposición es recuperar el patrimonio audiovisual amateur como banco de memoria en movimiento de indudable valor antropológico, histórico y sociológico, desterrar su consideración de cine menor y concienciar a los ciudadanos para que no se deshagan de estas cintas, sino que las depositen en lugares donde se puedan conservar adecuadamente, como los archivos fílmicos.

Desde hace más de un siglo, el cine doméstico ha capturado fragmentos de la vida cotidiana y se ha convertido en un archivo visual que recoge la memoria colectiva. La exposición analiza las razones por las que la gente filma y la evolución de la tecnología desde los primeros tomavistas hasta los móviles actuales.

En la muestra se recuperan filmaciones inéditas sobre épocas y costumbres pasadas y contemporáneas, ahondando en las relaciones entre imagen, realidad y memoria y reflexionando sobre la conexión que se establece con la cámara, desde el super 8 mm hasta el móvil.

Inaugurada en Zaragoza el pasado 8 de febrero, la exposición ‘[Rec]uerdos: La vida a través del cine doméstico’ proseguirá su itinerancia en las sedes de Caixa Forum de Barcelona, Lleida, Sevilla y Tarragona, tras su paso por València.