La muestra ‘Sensing Presence’ se inaugura este viernes e incluye grabaciones que invitan a sumergirse en la acústica submarina, las vibraciones de la superficie y el viento
El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) y el Área de Acción Cultural de la Universitat Politècnica de València (UPV) inauguran este viernes, 14 de noviembre, la exposición ‘Sensing Presence’, de las artistas Colette Aliman y Dan Xu.
‘Sensing Presence’ es una instalación participativa que ofrece un retrato atmosférico del Puerto de València, a partir de los registros de la acústica submarina, las vibraciones de la superficie y el viento.
La exposición, que se podrá ver en la Sala Contrafuertes del CCCC hasta el 8 de enero, es el resultado del Programa de residencias artísticas de la UPV, que en el año 2025 ha tenido como sede de acogida el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM).
Inspirada en las investigaciones de la iTEAM, la muestra convierte la Sala Contrafuertes en un espacio sensitivo y de escucha, mediante la aplicación de las últimas tecnologías al ámbito del arte.
El director gerente del CMCV, Nicolás Bugeda, destaca “la importancia de colaborar con las instituciones públicas, como es el caso de la Universitat Politècnica de València, para promover el conocimiento y acercar a los públicos el trabajo de artistas residentes que ofrecen otra mirada en torno a proyectos de investigación universitarios”.
Retrato atmosférico del Puerto de València
‘Sensing Presence’ es una instalación participativa que reimagina la telepresencia, a través de medios no visuales, inspirada en la investigación del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) sobre tecnologías Digital Twins (gemelos digitales) en el Puerto de València.
Las digital twins son réplicas digitales de un objeto que utilizan la información de sensores, inteligencia artificial y otras tecnologías para determinar el comportamiento del objeto en el mundo real, y mejorar así la toma de decisiones y la eficiencia operativa.
La propuesta artística de Colette Aliman y Dan Xu imagina cómo sería una digital twins si no se creara con fines de eficiencia, supervisión o beneficio.
En la pieza, los datos de los sensores en tiempo real se entrelazan con grabaciones de sonido recopiladas por las artistas a partir de hidrófonos, geófonos y micrófonos colocados en el Puerto de València. Estos fragmentos se fusionan con un modelo de inteligencia artificial personalizado, entrenado con registros históricos, lo cual produce futuros especulativos de los estados ambientales del puerto.
La exposición invita a los visitantes a reducir la velocidad, sentarse, escuchar y sentir la presencia del puerto, a través de la acústica submarina, las vibraciones de la superficie y el viento.
La instalación enmarca el puerto no como un lugar optimizado para el comercio, sino como un cuerpo ecológico y atmosférico, un experimento de telepresencia postutilitaria que es ambiental, híbrida y abierta a la incertidumbre.