- Te mostramos las diez mejores playas y calas de la Comunitat, para poder visitarlas durante este verano
Llega el verano y la Comunitat Valenciana se convierte en uno de los destinos turísticos por excelencia en el Mediterráneo. Este 2023, nuestra Comunitat tiene 153 banderas azules y sigue siendo la autonomía con más banderas azules ostenta.
El clima mediterráneo acompaña a los turistas que llegan a la costa valenciana con una buena gastronomía y cultura. No obstante, son muchos que llegan buscando algunas de las más bellas playas del territorio.
Más de 500 kilómetros de costa se reparten entre las tres provincias (Alicante, Castellón y Valencia), donde hay mucho que elegir: playas urbanas con muchos servicios, calas de agua turquesa, extensos arenales donde encontrar un lugar de tranquilidad, rincones naturistas o remotos donde poder desconectar o playas para estar con tu mascota.
1 – Cala del Portitxol (Xábia)
La Cala del Portitxol, también conocida como Cala de la Barraca, es una coqueta cala de arena y grava con una anchura de solo ocho metros hasta el agua. Situada entre Cap Prim y Cap Negre, la rodea un frondoso bosque que dificulta su acceso directo a la zona de baño.
Con todo, podrías llegar desde dos vías: conduciendo ocho kilómetros desde la carretera del Cabo de la Nao, o bien, descender a pie desde el Mirador. Eso sí, una vez allí, no pierdas la oportunidad de hacerte una foto en las casas azules y blancas típicas del lugar para ser la envidia en tus redes sociales.
2 – Cala del Portet (Teulada – Moraira)
La Cala del Portet guarda similitud en su aspecto con una de las más conocidas del norte de España. Tranquila pero visitada, escondida al mar dentro del Cap d’Or, recuerda a la playa de la Concha de San Sebastián.
No obstante, la temperatura del agua de la cala de Teulada-Moraira es más apetecible.
3 – Peñíscola
Peñíscola es una de las localidades más turísticas de la Comunitat Valenciana. Ha sido escenario natural de distintas películas o series de televisión. La silueta de su castillo de fondo es inconfundible. La playa Norte es la más próxima al caso antiguo de la ciudad y suma cinco kilómetros de arena fina con bolos en el extremo más alejado de la ciudad. Esta playa urbana está equipada con pasarelas y accesos adaptados a todo tipo de públicos. El paseo marítimo que bordea la playa, esta poblado de palmeras donde podrá disfrutar de encantadores paseos contemplando la figura del Castillo Templario coronando la ciudad. Esta playa posee la bandera Azul, la bandera «Q» por la calidad, la bandera verde de la empresa AENOR o la bandera «Qualitur» de la Agencia Valenciana de Turismo, que constatan la calidad, gestión y el buen servicio.
4 – Playa de l´Estany (Cullera)
Cullera, dispone de 15 kilómetros de playa de fina arena y acantilados que conforman un conjunto natural de gran belleza paisajística. Las playas más urbanas, encontramos las de San Antonio y el Racó y para los que buscan un entorno más tranquilo pueden hallarlo en la del Dosel, la Escollera, el Brosquil, el Marenyet o l´Estany. Para los amantes de los deportes náuticos tienen su espacio en la de Cap Blanc, pero también tienen la de San Antonio, el Racó o el Marenyet y para los naturistas tienen pueden encontrar en el Mareny de Sant Llorenç.
Pero destacamos la playa de l´Estany para la tranquilidad y para bucear. Está situada al norte de la desembocadura de la laguna de l´Estany, en la que se puede disfrutar de la tranquilidad de un espacio especialmente dotado para el disfrute familiar, con aguas limpias y arena fina junto a una zona de gran valor ecológico.
5 – Cala de la Foradada (Vinaròs)
Está situada en la zona turística norte, esta cala está rodeada por una zona residencial. Su peculiar nombre responde a la existencia de una roca agujereada que sale del mar y que lidera una de las calas de la población castellonense. Este paisaje la hace si cabe más acogedora y es ideal para el submarinismo y para el baño relajado. Además es extraordinaria para disfrutar del snorkel.
6 – Cala Fustera (Benissa)
Esta pequeña playa de arena fina está enmarcada por salientes rocosos que la protegen y embellecen, con vegetación que se extiende hasta prácticamente primera línea de mar y con unos fondos cristalinos en los que destacan praderas de posidonia oceánica que garantizan la proliferación de una variada fauna marina. La playa posee servicios como chiringuito, baños, juegos infantiles, merendero, socorrista, actividades náuticas y acceso para personas con dificultades de movilidad.
Desde la Cala Fustera, se puede observar la población alicantina y el Peñón de Ifach. Además, muy cerca se encuentra la Cova de la Fustera, otro de los grandes espacios visitados de la zona.
7 – Isla de Tabarca
La Isla de Tabarca es la única que esta habitada en la Comunitat. Es un antiguo refugio de piratas berberiscos. Se encuentra enfrente de la ciudad de Alicante y cerca del cabo de Santa Pola. En realidad más que de una isla, se trata de un pequeño archipiélago, compuesto, además de Tabarca, por los islotes La Cantera, La Galera y la Nao. Posee una longitud aproximada de 1.800 metros y una anchura máxima de unos 400 metros. Las aguas de este pequeño archipiélago están declaradas Reserva Marina del Mediterráneo. En verano llegan muchos visitantes a pasar el día y poder disfrutar tanto de las bellas playas como del puerto de la isla.
8 – Playa del Arenal (Xàbia)
Volvemos Xàbia, donde este municipio alicantino tiene calas y playas muy turísticas e importantes. Ha sido el primer municipio de esta visita, pero en vez de hablar de sus calas, lo vamos hacer de su arenal. La Playa del Arenal de Xàbia, es la única playa de arena de todo el municipio, que sin duda es la más concurrida donde tiene forma de una pequeña bahía. Con sus 480 metros de longitud, es una playa de aguas poco profundas y arena gruesa. Está situada en el centro de la bahía de Xàbia, donde el principal núcleo turístico y una de las playas más conocidas y frecuentadas por los turistas.
En cada extremo de la playa se encuentran dos puntos estratégicos donde se puede divisar toda la playa del Arenal. En un extremo tenemos el antiguo yacimiento románico donde se conserva una gran balsa excavada, conocida como los «Baños de la Reina». En el extremo sur está ubicado el Mirador Punta del Arenal que es el balcón a los principales símbolos de Xàbia. Desde este punto se puede observar maravillosos atardeceres, el Montgó, el Cabo de San Antonio o la Playa del Arenal al completo. En el paseo marítimo (Paseo del Tenista David Ferrer), está repleto de restaurantes, cafeterías y lugares de ocio para disfrutar tanto de día como de noche.
Las noches de verano en el Arenal son extraordinariamente animadas y bulliciosas, lugar habitualmente de concentración de los jóvenes en torno a los establecimientos de ocio. Este núcleo es sin duda la zona más cosmopolita de Xàbia, sus amplias instalaciones para el ocio y la gastronomía hacen que su visita sea inevitable y que la tentación de regresar sea irresistible.
9 – Cala del Bol Nou (Villajoyosa)
Una de las calas más meridionales de la Comunitat Valenciana es la Cala del Bol Nou de Villajoyosa. Se trata de una playa rodeada por dos grandes rocas que reducen el oleaje y la convierten en una atractiva playa de aguas cristalinas y transparentes. Tiene 200 metros de largo y unos 30 de ancho; es una playa que es de piedras y de arena. Cuenta con servicio de socorrista, lavapiés, un amplio parking y un chiringuito abierto casi todo el día.
10 – Cala de la Renegà (Oropesa del Mar)
Oropesa del Mar cuenta con 12 kilómetros de costa y una amplia variedad de playas y calas para disfrutar el Mediterráneo con los mejores servicios. Si te gustan las playas naturales en un entorno agreste, la Renegà es tu playa.
La Renegà tiene una longitud de 1.270 metros y una anchura media de unos 3 metros. Está formada por varias calas de arena y roca rodeadas de abundante vegetación que las protege y aporta una aura mágica al lugar y las aguas son cristalinas.
El año pasado os contamos que la Comunitat Valenciana tiene 17 playas oficiales y 2 piscinas para el disfrute de las mascotas. 3 playas estan en Valencia, 9 en Alicante y 5 en Castellón. Además 2 piscinas, una en Castellón y otra en Alicante.