La productora Imoveworld y el Ayuntamiento de Gandia han presentado esta mañana el Making Of Fest, un nuevo festival dedicado al cine, los videojuegos y la creación audiovisual que celebrará su primera edición del 24 al 30 de noviembre. Durante una semana, la ciudad se convertirá en un gran plató con una programación que incluye proyecciones, talleres, exposiciones, conciertos y actividades abiertas al público.

El festival nace con la voluntad de acercar al público los procesos creativos que hay detrás del cine, la animación, los videojuegos y la música, fomentando el diálogo entre profesionales, estudiantes y aficionados. “Será un punto de encuentro entre quien hace cine y quien lo consume”, ha destacado Balbina Sendra, segunda teniente de alcalde y concejala de Cultura y Turismo. “Abrimos muchos espacios de la ciudad para convertir Gandia en un gran laboratorio de talento e innovación”, ha añadido.

Durante la semana del festival, teatros, plazas y edificios emblemáticos de Gandia se transformarán en escenarios donde el público podrá descubrir el “detrás de cámaras” de grandes producciones. Entre los espacios que acogerán actividades destacan el Teatro Serrano, la Casa de Cultura Marqués de González de Quirós y el Campus de la UPV.

Grandes nombres del audiovisual

El festival contará con la presencia de reconocidos creadores como David TruebaFernando ColomoAntonio Hernández o el director de fotografía José Luis Alcaine, entre otros. “Queremos que cineastas y profesionales destacados compartan con el público cómo ha sido el proceso de creación de sus obras”, ha explicado Ricardo Torres, presidente del eMove International Festival y del Making Of Fest. “Por ejemplo, Fernando Colomo podrá hablar de su última película, rodada íntegramente con un teléfono móvil, algo que refleja perfectamente el espíritu democratizador del festival”.

Entre las actividades destacadas figuran el concurso de cortos “Cine al minuto” o las sesiones “Making Of”, donde los creadores revelarán al público algunos secretos de sus rodajes. Rafael Maluenda, director de Producción del Making Of Fest, ha subrayado el valor educativo y participativo del certamen: “Es una oportunidad para acceder de una manera poco frecuente a los procesos creativos de directores y cineastas”.

Además, el público asistente también podrá disfrutar de mesas redondas, jornadas educativas e incluso un desfile de vestuario de cine. La programación se completa con Expoanimados, una muestra dedicada al cine de animación, y una conferencia de Leonardo Zuppiroli, director general de PlayStation España y Portugal, entre otras.

Un festival abierto y gratuito

El festival, que contará con entrada gratuita a todas sus actividades, aspira a convertirse en una cita de referencia nacional para el sector audiovisual y creativo. Además, los restaurantes locales se sumarán a la iniciativa con la propuesta “Tu menú de cine”, una ruta gastronómica inspirada en películas y personajes emblemáticos. “Invitamos a toda la hostelería de Gandia a participar y hacer un menú de cine”, ha añadido Ricardo Torres. “El Making Of Fest no solo celebra la creatividad audiovisual, sino también la implicación de toda la ciudad”.

El Making Of Fest refuerza así la apuesta de Gandia por la cultura, la educación y la innovación, convirtiendo la ciudad en un referente de la creación contemporánea. Toda la programación y la información sobre inscripciones y actividades estará disponible en la web y redes sociales del festival.