• La localidad ha demostrado su fortaleza y unidad en una emotiva tarde 

A las 18:28h han empezado los homenajes en Paiporta en recuerdo a los fallecidos. El municipio más golpeado de la riada tras la DANA del pasado 29 de octubre en el que perdieron la vida 48 personas.

El primer homenaje a sido el toque de campanas desde la iglesia de San Jorge, donde por iniciativa de Eliseu Martínez, vecino de Paiporta y campanero de la Catedral de Valencia y del párroco de la Iglesia de San Jorge, Gustavo Riveiro, han hecho para rendir homenaje a quienes ya no están y honrar su memoria.

Las tres campanas de la torre de la iglesia han sonado a las 18:28 horas, momento en el que el 29 de octubre se desbordó el barranco del Poyo en Paiporta y una avalancha de agua inundó la localidad y la devastó. 

Se ha realizado en un toque extraordinario que se ha hecho manual ya que el sistema eléctrico que las acciona resulto dañado por la riada.

Con este toque de campanas propio de los fieles difuntos, se ha querido invitar al vecindario a un momento de encuentro en los alrededores y así empezar los homenajes para honrar la memoria de los fallecidos. 

Las campanas de la parroquia de San Jorge son la del ‘Ravatxolet’, la más antigua (de 1682); la de las horas; la pequeña, dedicada al Cristo y fundida en 1954; la mediana, dedicada a Santa María y refundida en 2021 tras romperse la anterior de 1954; y la ‘Grossa’ (la mayor), en honor a San Jorge, de 950 kilos y fundida en 1954.

El párroco Gustavo Riveiro dirigió unas palabras a los presentes, destacando la importancia de mantener viva la memoria de quienes fallecieron y de unir fuerzas para superar las secuelas del desastre. «Esta luz representa la esperanza y el compromiso de no olvidar lo que ocurrió. También simboliza el apoyo a las familias que aún sufren las consecuencias de aquel día», señaló el sacerdote.

Tres días de luto oficial

El Ayuntamiento de Paiporta ha decretado desde las 18:30h de este viernes 29 de noviembre al lunes 2 de diciembre, a las 18:30h a tres días de luto oficial, en memoria de las víctimas y personas desaparecidas

Homenaje en el barranco del Poyo

El homenaje de este 29 de noviembre no es el primer acto organizado por Paiporta para honrar a las víctimas de la DANA. La semana pasada, el 22 de noviembre, el municipio fue escenario de una marcha silenciosa en la que cientos de personas recorrieron las calles principales de la localidad, portando velas y pancartas en memoria de los 221 fallecidos en la Comunitat Valenciana a causa del temporal.

En ambos actos, los vecinos han mostrado su fortaleza y unión, dejando claro que Paiporta no olvida. Durante el evento, varios residentes recordaron cómo vivieron el desbordamiento del barranco del Poyo y los momentos de incertidumbre y caos que se generaron. “Fue un día que marcó nuestras vidas. Hoy estamos aquí para que las personas que se fueron no queden en el olvido y para pedir que algo así no vuelva a suceder”, expresó uno de los asistentes.

C. López, red social ‘X’

El puente de Paiporta, que quedó inundado durante la DANA, ha pasado a ser un lugar de especial significado para los vecinos. La elección del lugar para la ceremonia no fue casual: es un recordatorio del poder destructivo del agua, pero también de la capacidad de la comunidad para superar los momentos más difíciles.

Eliseu Martínez, uno de los impulsores del homenaje, explicó que la idea surgió como una forma de ofrecer un espacio de reflexión colectiva:

“Queríamos crear un momento en el que todos pudiéramos recordar juntos y mostrar nuestra solidaridad. Las velas representan a cada una de las personas que perdimos y también a todas aquellas que siguen luchando por salir adelante tras el desastre.”

El himno de la Comunitat y la Muixeranga cierran el homenaje

El acto culminó con un momento de especial emoción cuando los vecinos entonaron a viva voz el himno de la Comunitat Valenciana, que resonó con fuerza entre los asistentes. Acompañando este tributo, un grupo de tabaleters interpretó la tradicional Muixeranga, llenando de simbolismo y solemnidad la ceremonia. Este gesto finalizó un acto lleno de sensibilidad y unión, reafirmando el compromiso de Paiporta con su memoria colectiva y sus tradiciones.


La DANA que afecto a la Comunitat Valenciana el pasado 29 de octubre dejó una estela de destrucción y dolor en muchos municipios afectados, pero en Paiporta el desbordamiento del barranco del Poyo provocó que las inundaciones afectaran a cientos de viviendas y negocios, además de la pérdida de 48 personas. Las familias aún lidian con las consecuencias económicas y emocionales, mientras que las autoridades locales han pedido medidas para evitar que no se repita. 

Recordamos que la Comunitat Valenciana suma 222 personas fallecidas por la DANA del 29 de octubre, y muchos daños materiales de gran envergadura. 


ENTRA EN EL ESPECIAL DE LA DANA