El ciclo de la directora de producción está conformado por cuatro grandes clásicos del cine español

La Filmoteca Valenciana y la Mostra de València-Cinema del Mediterrani presentan un ciclo de homenaje a Sol Carnicero, Palmera de Honor del festival, que está conformado por cuatro grandes clásicos del cine español de finales de los setenta y principios de los ochenta en los que ejerció el trabajo de directora de producción. Las cuatro películas se proyectarán en sesión única.

Nacida en Burgos en 1950, Sol Carnicero fue la primera mujer en España en asumir la responsabilidad de trabajar como directora de producción con la película ‘Vámonos, Bárbara’, de Cecilia Bartolomé, en 1977. Impulsora y socia fundadora de la Academia de Cine, Carnicero ganó el Premio Goya a la mejor dirección de producción en 1988 con ‘Cara de acelga’ de José Sacristán.

Sol Carnicero inició su carrera en el ámbito del audiovisual en Televisión Española en 1968, trabajando en diversas series y programas a las órdenes de Narciso Ibáñez Serrador. Desde 1978, ha trabajado como directora de producción en el cine en más de veinte películas con grandes directores del cine español como Luis García Berlanga, Pilar Miró, Vicente Aranda, Josefina Molina, Jaime Chávarri o José Luis García Sánchez.

El ciclo se inaugura el viernes 24 de octubre, a las 20 horas, con la proyección de ‘Gary Cooper que estás en los cielos’ (1980), de Pilar Miró. Protagonizada por Mercedes Sampietro, la película cuenta la historia de Andrea Soriano, una joven y prestigiosa directora de televisión, que tiene que ser operada de urgencia. Profesionalmente ha conseguido el éxito, pero su vida sentimental ha sido un fracaso y se siente sola. En esos momentos de angustia, reflexiona sobre su vida y su relación con los hombres y con su familia. Y no puede evitar evocar al gran amor platónico de su juventud: Gary Cooper.

El sábado 25, a las 17.30 horas, la Filmoteca proyecta ‘Vámonos, Barbará’ (1978), dirigida por la cineasta alicantina Cecilia Bartolomé y protagonizada por Amparo Soler Leal, Cristina Álvarez, Iván Tubau, Julieta Serrano y José Lifante.

Inspirada en ‘Alicia ya no vive aquí’ (1974) de Martin Scorsese, pero contextualizando el guion en los problemas de pareja y el divorcio en España, la película está considerada por la crítica como la primera película feminista en la historia del cine español. También fue la primera en la que Sol Carnicero trabajó como directora de producción. ‘Vámonos, Bárbara’ será presentada al público por Sol Carnicero en un diálogo con Adriana Cabeza, prescriptora cinematográfica.

El domingo 26 de octubre, a las 18 horas, se proyecta ‘Las bicicletas son para el verano’ (1984), dirigida por Jaime Chávarri y protagonizada por Amparo Soler Leal, Agustín González, Victoria Abril, Gabino Diego, Alicia Hermida y Marisa Paredes. Adaptación de la obra teatral homónima de Fernando Fernán Gómez, la acción se inicia el 18 de julio de 1936, cuando estalla la Guerra Civil.

El ciclo concluye con la proyección de ‘La escopeta nacional’ (1977), dirigida por Luis García Berlanga y con un reparto coral encabezado por José Sazatornil y Mónica Randall y del que también forman parte Rafael Alonso, Luis Escobar, Antonio Ferrandis, Agustín González, José Luis López Vázquez, Bárbara Rey y Amparo Soler Leal.

La primera entrega de la denominada trilogía nacional de Berlanga cuenta la historia de un fabricante catalán con pocos escrúpulos que intenta vender unos porteros automáticos de su invención y organiza en Madrid una cacería a la que invita a importantes personalidades de la política y la aristocracia.

Antes de la proyección, Teresa Cebrián, presidenta de la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual, y las responsables de la Cátedra Berlanga de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Begoña Siles y Carolina Hermida, presentan el libro colectivo ‘Mediterráneo, fiesta y carnaval en la obra de Luis G. Berlanga’.