La Costa Blanca, además de sus playas de ensueño, gastronomía y su clima, también posee un rico patrimonio histórico representando por numerosos castillos, torres y fortalezas. Estas estructuras, muchas de ellas situadas en entornos naturales impresionantes que ofrecen una visión única del pasado de la región. Un viaje por la Costa Blanca es un recorrido por el tiempo, donde cada castillo cuenta una historia diferente.
Ruta de los Castillos del Vinalopó
La Ruta de los Castillos del Vinalopó se extiende a lo largo de aproximadamente 75 kilómetros, recorriendo varios municipios del interior de la provincia de Alicante. Esta ruta ofrece un viaje a través de la historia medieval de la región, con castillos y fortalezas que datan de la época de la Reconquista y posteriores periodos históricos. Castillos destacados:
Castillo de Santa Pola
El Castillo-Fortaleza de Santa Pola es una construcción del siglo XVI, levantada para proteger a la población de los ataques piratas. Este castillo es uno de los principales atractivos turísticos de Santa Pola, y alberga el Museo del Mar, la Capilla de la Virgen de Loreto y diversas salas de exposiciones. Podrás visitarlo de martes a domingo de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00. Se ofrecen visitas guiadas que permiten conocer en detalle la historia y la arquitectura del castillo. Es recomendable reservar con antelación, especialmente durante la temporada alta y eventos especiales.
Palacio de Altamira de Elche
El Palacio de Altamira, también conocido como el Alcázar de la Señoría, es una fortaleza ubicada en Elche. Construido entre los siglos XV y XVI, este castillo ha sido utilizado a lo largo de la historia como residencia nobiliaria y fortaleza defensiva. Actualmente, alberga el Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE). El palacio se puede visitar de martes a sábados de 10:00 a 18:00, y los domingos y festivos de 10:00 a 15:00.
Castillo de la Atalaya de Villena
El Castillo de la Atalaya de Villena es uno de los castillos mejor conservados de la región y data del siglo XII. Su estructura defensiva incluye murallas, torres y un espectacular aljibe. Este castillo fue declarado Bien de Interés Cultural y es un símbolo de la ciudad de Villena. Esta fortaleza abre sus puertas al público de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, pero los domingos y festivos abre de 10:00 a 14:00. Sus visitas guiadas incluyen una explicación detallada de la historia y arquitectura del castillo.
Castillo de Castalla
El Castillo de Castalla es una fortaleza medieval situada en un enclave estratégico. Su origen se remonta a la época islámica, aunque fue ampliado y reforzado en siglos posteriores. El castillo incluye elementos arquitectónicos de diversas épocas y ofrece vistas espectaculares del valle. Si quieres conocer más acerca de la historia de este castillo, podrás hacerlo de miércoles a domingo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Se organizan visitas guiadas que proporcionan una visión detallada de la historia del castillo, sus estructuras defensivas y su importancia a lo largo de los siglos.
Castillo de Banyeres de Mariola
El Castillo de Banyeres de Mariola es una fortaleza de origen musulmán construida en el siglo XIII. Situado en lo alto de un cerro, ofrece unas vistas panorámicas impresionantes del Parque Natural de la Sierra de Mariola. Abre sus puertas los fines de semana de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Organizan también visitas guiadas, permitiendo explorar sus torres, murallas y la capilla, además de actividades especiales y recreaciones históricas.
Ruta de los Castillos de la Llave del Reino
Esta ruta, que se extiende a lo largo de aproximadamente 50 kilómetros, recorre la costa y el interior de la provincia de Alicante, incluyendo la isla de Tabarca. Es conocida por su mezcla de estructuras defensivas costeras y castillos situados en el interior. Castillos destacados:
Castillo de Santa Bárbara de Alicante
El Castillo de Santa Bárbara, situado en el monte Benacantil, es uno de los castillos más emblemáticos de la región. Construido en el siglo IX, ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad de Alicante y del mar Mediterráneo. La fortaleza ha sido testigo de numerosos eventos históricos y es una visita imprescindible para los amantes de la historia. Puedes disfrutar de un sinfín de eventos culturales, gastronómicos y musicales en el recinto del castillo, también de visitas guiadas y teatralizadas. Consulta el calendario aquí.
Torre de la Illeta de El Campello
La Torre de la Illeta, también conocida como Torre Vigía de la Illeta, es una histórica estructura defensiva ubicada en El Campello. Construida en el siglo XVI, su principal función era vigilar y proteger la costa de los ataques piratas, ofreciendo una visión estratégica del mar Mediterráneo desde su posición elevada. Consulta el programa de visitas guiadas de la torre, así como las entradas al yacimiento arqueológico de La Illeta dels Banyets.
Ruta de los Castillos de Tudmir
La Ruta de los Castillos de Tudmir se extiende por unos 60 kilómetros, recorriendo la comarca de la Vega Baja del Segura. Esta ruta es conocida por sus castillos y fortalezas, muchos de los cuales fueron construidos durante la dominación musulmana y la Reconquista.
Los castillos destacados de esta ruta son:
- Cox: Castillo de Ayala o Palacete de Cox
- Callosa de Segura: Castillo de Callosa de Segura
- Orihuela: Las murallas de la Ciudad de Orihuela, Torre de Cap Roig
- Guardamar del Segura: Castillo de Guardamar del Segura
- Torrevieja: Torre Cap Cerveret o del Moro, Torre de la Mata
- Pilar de la Horadada: Torre de La Horadada
Ruta de los Castillos de la Montaña

Esta ruta, que se extiende a lo largo de aproximadamente 70 kilómetros, recorre la comarca de l’Alcoià y el Comtat, en el interior de la provincia de Alicante. La ruta es conocida por sus castillos situados en montañas y colinas, ofreciendo unas vistas espectaculares del paisaje circundante.
- Benifallim: Castillo de Benifallim
- Torremanzanas: Torre de les Maçanes
- Jijona: Castillo de la Torre Grossa
- Tibi: Castillo de Tibi
- Onil: Castillo – Palacio del Marqués de Dos Aguas
- Alcoy: Castillo de Barxell, Murallas de la ciudad de Alcoy
- Cocentaina: Murallas de la ciudad, Castillo-torre feudal, Palau Comtat, Castillo de Penella
- Agres: Castillo de Agres
- Almudaina: Torre de Almudaina
- Alcoleja: Palacio de Malferit
- Balones: Castillo de la Costurera o de Seta
- Planes: Castillo de Planes
- Lorcha: Castillo de Perpetxent
- Vall de la Gallinera: Castillo de Alcalá o de Benissili, Castillo de Beniarrama
Ruta de los Castillos de la Frontera del Miedo

La Ruta de los Castillos de la Frontera del Miedo se extiende a lo largo de aproximadamente 80 kilómetros, recorriendo la costa norte de la provincia de Alicante. Esta ruta es conocida por sus castillos y torres defensivas situadas a lo largo de la costa, que protegían a la región de los ataques piratas.
- El Campello: La Torre del Barranc d’Aigues.
- Villajoyosa: La Torre del Xarco, La Torre de Aquiló, Murallas de Villajoyosa.
- Relleu: Castillo de Relleu.
- Finestrat: Castillo de Finestrat.
- Benidorm: Castillo de Benidorm, Torre Les Caletes.
- Polop: Castillo de Polop.
- El Castell de Guadalest: Castillo de Guadalest.
- Confrides: Castillo de Confrides o de Aljofra.
- L’Alas del Pi: Torre Bombarda.
- Altea: Baluarte y Murallas de Altea, Fuerte de Bernia.
- Calp: El Castellet de Calp, Pobla medieval de Ifach, Murallas de Calp.
- Teulada-Moraira: Fortín de Moraira, Torre vigía de Cap d’Or.
- Xábia: Iglesia fortificada de Xàbia, Murallas de Xábia, Torre Ambolo, Torre Portitxol, Torre de la Granadella.
- Dénia: Castillo de Dénia, Murallas de Dénia, Torre del Gerro, Torre del Palmar o de la Almadrava.
- El Verger: Palacio de Medinaceli.
- Pego: Castell d’Ambra, Murallas.
- L’Atzúbia: Castell de Forna.
- Murla: Castillo de Murla.
- Alcalalí: Torre de Alcalalí.
- Castell de Castells: Castillo de Castell de Castells.
Las rutas de los castillos en la Costa Blanca no solo ofrecen una oportunidad para explorar la rica historia y cultura de la región, sino que también permiten disfrutar de paisajes naturales impresionantes. Cada una de estas rutas es única y ofrece una experiencia completa y enriquecedora para los amantes de la historia, la arquitectura y la naturaleza.