La propuesta contará también con Juan José Millás (29 de octubre) y Sergio del Molino (12 de noviembre)

De la mano del departamento de Humanidades del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, el ciclo ‘Con todas las letras’ convocará entre la próxima semana y el 12 de noviembre a tres destacados autores. La nueva propuesta la inaugurará Jordi Sierra i Fabra, al que seguirán Juan José Millás y Sergio del Molino.

La literatura es una de las artes con más proyección en la ciudadanía y se ha convertido en una de las disciplinas más destacadas dentro de la actividad del Instituto Gil-Albert, por ello, el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha explicado que “desde la institución provincial consideramos imprescindible generar espacios para la promoción de esta disciplina creativa y respaldamos con ilusión estos encuentros con el fin de acercar a escritores de reconocido prestigio al público alicantino”.

Estas jornadas están concebidas como un diálogo entre el escritor y el moderador, con intervenciones del público, que se convierte en parte activa y fundamental para el desarrollo del encuentro sobre la carrera y trayectoria literaria del invitado. Los encuentros tendrán lugar en la sala de exposiciones del Palacio Provincial y será necesaria la inscripción previa para asistir como público.

Con más de 500 obras publicadas, Jordi Sierra i Fabra, que abrirá el ciclo el próximo viernes 24 de octubre, superó en 2022 los 15 millones de libros vendidos y ha recibido más de 50 premios nacionales e internacionales como el Nacional de Literatura Infantil y Juvenil de las Letras españolas, el Cervantes Chico, el Lazarillo o como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Además, también ha sido un apasionado estudioso de la música pop y creador del programa de la Ser “El Gran Musical”.

Juan José Millas es uno de los escritores más reconocidos del país. Acaba de publicar Ese imbécil va a escribir una novela y con sus obras, traducidas a más de veinte lenguas, ha ganado algunos de los principales premios literarios. Es el caso de Cerbero son las sombras (1975, Premio Sésamo), La soledad era esto (1990, Premio Nadal) o Dos mujeres en Praga (2002, Premio Primavera). También ha escrito libros de relatos y recopilaciones de artículos.

Es colaborador habitual del diario El País, donde sus columnas y artículos destacan por la sutileza, la ironía y la originalidad para tratar los temas de actualidad, así como por su compromiso social, y del programa A vivir de la Cadena SER. Además de los ya mencionados, ha sido galardonado, por su labor como periodista, con los premios Mariano de Cavia, Miguel Delibes, Francisco Cerecedo, Vázquez Montalbán y Don Quijote, y con el Premi de les Lletres 2022 de la Generalitat Valenciana. Estará en Alicante el miércoles, 29 de octubre.

Por su parte, Sergio del Molino, que ganó el Premio Alfaguara de Novela 2024 por Los alemanes. Además, es autor de dos ensayos narrativos cruciales sobre la despoblación y «la idea de país»: La España vacía, con el que ganó el premio del Gremio de Libreros y el Premio Cálamo, además de entrar en las listas de «mejores del año» de toda la prensa cultural; y Contra la España vacía.

Antes se había alzado con los premios Ojo Crítico y Tigre Juan con La hora violeta y después con el Premio Espasa gracias a Lugares fuera de sitio . Además, es autor de novelas como Lo que a nadie le importaLa mirada de los peces o Un tal González, entre otros. Es columnista en prensa y colaborador de Onda Cero Radio con su programa ‘Cultureta’’.