Las falleras mayores de Valencia han estrenado su agenda y ya han elegido sus espolines
Cuando no han pasado ni 24 horas desde que fueron elegidas, ya han tomado una de las decisiones más simbólicas e importantes de su reinado como es la elección del color de su espolín. Desde hace unos años, el primer día de ambas ha cambiado el ritual. Tradicionalmente se realizaba la visita a los medios de comunicación en una ronda rápida para presentarse ante la ciudadanía en los diferentes soportes de prensa, radio y televisión. Sin embargo, la JCF ha desplazado este momento para la jornada de miércoles, después de la proclamación.
Ambas han acudido esta mañana a Xirivella para visitar los telares de Vives y Marí para elegir las tonalidades. Los espolines son de fabricación enteramente artesanal y efectuados con los medios tradicionalmente usados por la artesanía valenciana desde los siglos XVIII y XIX.
La visita han sido acompañadas por el secretario general de JCF, Nico Garcés y un reducidísimo grupo de acompañantes fundamentalmente, los padres.
Espolín Fallera Mayor de Valencia y Fallera Mayor Infantil de Valencia
Desde el 2001, Junta Central Fallera instauró los espolines oficiales Fallera Mayor de Valencia y Fallera Mayor Infantil de Valencia, dos cartonajes exclusivos cuyo dibujo es propiedad del Ayuntamiento de Valencia y que está reservado para lucir únicamente por las máximas representantes de las Fallas. La sedería encargada de tejer el espolín dispone de él en régimen de cesión y lo devuelve una vez acabado el trabajo
Durante su reinado, las Falleras Mayores de Valencia tienen la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo artesano que desempeñan los telares en la elaboración de sus espolines.
El color elegido para el fondo, las flores y las tramas le otorgan un carácter especial y único a cada espolín año tras año. Además, adivinarlo días antes de su estreno se convierte en una quiniela para los adeptos de la indumentaria valenciana.
El dibujo «Fallera Mayor de Valencia» y el «Fallera Mayor Infantil de Valencia» son de propiedad municipal, por lo que no se pueden comercializar para ninguna otra persona que no sean las que ostentan el cargo.
El tejido más prestigioso
Cada año, Falleras Mayores de Valencia, Belleas del Foc y otras representantes de las fiestas de la Comunidad Valenciana, tienen el honor de encargar y lucir el tejido más prestigioso y deseado que se produce en España.
Gracias a su espolín que lleva el nombre de «Alicante», Vives y Marí ha recibido el Premio Artesanía 2010 de la Cámara de Comercio de Valencia, un diseño muy representativo de los bocetos valencianos del siglo XVIII. Se trata de un dibujo simétrico que destaca por la cantidad de motivos florales, espolinado con 44 colores para las flores y tres matices diferentes de verde, oro liso y plata lisa. Para su elaboración fueron necesarias más de 800 horas de trabajo repartidas en tres turnos.
GALERIA
Fotografías de Fotofilmax (JCF)