- ¿Qué hacer este fin de semana? Estos son los mejores planes
Llega el fin de semana y en Valencia hay planes para todos los gustos y edades. Desde cultura a gastronomía, pasando por fiestas a la música. La capital del Turia se llena de eventos y actividades para disfrutar solo, con familia o con amigos. A continuación, consulta la selección de los mejores planes.
Fallas 2025
Tanto el viernes como el sábado se celebra las exaltaciones de las Falleras Mayores de Valencia 2025. Tras las exaltaciones de Berta Peiró y de Carla García, se dispararan dos castillos de fuegos artificiales por la Pirotecnia Crespo y por la Pirotecnia Nadal – Martí.
Año Nuevo Chino 2025
Durante la semana y la próxima semana se estan celebrando actos con motivo de las celebraciones del Año Nuevo Chino, pero este sábado la ciudad celebrará por todo lo alto el Año Nuevo con actividades en la Plaza del Ayuntamiento (10 a 21:30h) y una cabalgata liderada por la Federación de Asociaciones Chinas de la Comunitat Valenciana y el Instituto Confucio de la Universitat Valenciana. La cabalgata tendrá lugar a las 18 a 20:30h y que discurrirá por la calle de Pelayo, Xàtiva y Marques de Sotelo hasta la misma plaza del Ayuntamiento con disfraces tradicionales, música, bailes y la emblemática danza del dragón y el león. Participarán 10 carrozas con más de 800 personas, junto a grupos de taiji, wushu y artes marciales, en una vibrante celebración de fuerza y prosperidad. Al finalizar los actos y como clausura, se disparan fuegos artificiales.
Festa de la Carxofa de Valencia
La Festa de la Carxofa de Valencia tendrá lugar el día 25 de enero en la plaza de Campanar. El programa incluye diferentes actuaciones musicales y escénicas, como un pasacalle de la Banda Juvenil de Campanar para llevar las alcachofas a asar a los hornos del barrio; la actuación del Grup de danses Farfalar, acompañados por la Colla de dolçainers i tabaleters el Follet, ambos grupos de Campanar; o diversos talleres infantiles, promovidos por el AMPA de los colegios de la zona, que comenzarán a las 11:00 horas.
El plato fuerte de esta fiesta llegará a las 13:00 horas, cuando comenzará la gran degustación de alcachofas de la huerta de Campanar – Benimàmet. Un producto traído directamente desde la huerta, ya que habrán sido recogidas el día anterior por los labradores de la zona. Cabe destacar que se venderán a 1 € los tickets para la degustación, que se podrán adquirir de manera anticipada en los comercios de proximidad del pueblo de Campanar. No obstante, también se venderán en la plaza de Campanar el día de la fiesta hasta agotar existencias.
CaixaForum València explora el misterio de los espejos
CaixaForum València inaugura su nueva temporada con la exposición interactiva ‘Espejos, dentro y fuera de la realidad’, que estará abierta al público hasta el 25 de enero de 2025. En esta muestra, los visitantes pueden “atravesar” un espejo, emulando a Alicia en el País de las Maravillas, y descubrir los múltiples efectos y secretos de un objeto que, aunque cotidiano, oculta sorprendentes propiedades físicas y matemáticas.
La exposición también cuenta con un espacio dedicado a los telescopios, instrumentos esenciales para explorar el tiempo y el espacio. La capacidad de estos para captar la luz, ya sea mediante lentes o espejos, define su alcance. Actualmente, telescopios como el Hubble o el James Webb permiten observar emisiones de luz extremadamente tenues, provenientes de astros lejanos, y explorar así los confines del universo.
Mercado Renacentista de Llombai
Llombai (Ribera Alta), celebra este fin de semana el Mercado Renacentista. Un viaje en el tiempo que te transportará a la época de los Borja, la familia valenciana más conocida internacionalmente. Sin duda, uno de los mercados más visitados del año por su ambientación y su completa programación de actividades en la que no faltará la música, talleres y espectáculos de todo tipo. Un viaje al pasado que no te puedes perder.
Este mercado medieval contará más de 100 puestos de artesanos y mercaderes donde comprar un sinfín de productos artesanales, pero también zonas gastronómicas. Además, mientras recorres sus calles podrás disfrutar del gran campamento militar con exhibiciones de luchas y combates, explicaciones de armas, exposición y exhibición de cetrería, personajes de la familia Borja, talleres de oficios y juegos para todos los públicos. Puedes consultar la programación en el siguiente enlace.
«La Ratonera» en el Teatro Talía
El Teatro Talía presenta La Ratonera, un clásico del misterio de Agatha Christie, adaptado por Ignasi Vidal. Desde el 11 de diciembre, esta obra ha cautivado al público con su enfoque renovado y transgresor, que combina la esencia del teatro clásico con nuevas narrativas inspiradas en el cine y la literatura. Una experiencia teatral que promete mantenerte al borde de tu asiento. Todos los horarios y entradas se pueden consultar en teatretalia.es.
Arcángeles en Rambleta
Arcángeles’, escrita y dirigida por Chema Cardeña, llega a La Rambleta los días 24 y 25 de enero de 2025. La obra da voz a seis personajes homosexuales que enfrentan el rechazo y la discriminación en diferentes épocas y lugares. Desde un prisionero en un campo nazi hasta un joven ruso en busca de aceptación, recorre ocho décadas y seis países. Es un conmovedor retrato de la lucha contra la intolerancia y el odio. Una obra llena de emoción y reflexión histórica.
Programación de enero en la Sala Russafa
2025 comienza con teatro en València, y Sala Russafa le dará la bienvenida al nuevo año con estrenos, espectáculos familiares o propuestas con sello valenciano, Así, del 16 al 26 de enero, el equipo de Titzina regresa al escenario de Ruzafa para estrenar en Valencia ‘Búho’, una pieza que gira alrededor de la memoria. Una emocionante obra que sigue el modelo de investigación con colectivos y temáticas concretas que hacen de los espectáculos de la compañía un documento social, un estímulo intelectual y una interesante experiencia escénica dentro del XIV Ciclo de Compañías Nacionales.
Además, el 29 de enero, Iria Márquez dirige al alumnado del ‘Taller de teatro avanzado’ en la comedia de enredo Las rameras de Shakespeare. El 30 de enero los dos grupos del ‘Taller de iniciación al teatro’ darán vida a escenas de piezas como Contratiempos, El banquete, La reina asesina, El idiota en Versalles o Matar al Rey, entre otras, dirigidos por José Zamit y Raquel Ortells. Completan el ciclo los dos grupos del ‘Taller de interpretación grado medio’ con El ombligo del mundo (dirigida por Zamit) el 31 de enero y Troya – La conquista de la felicidad (bajo la dirección de Ortells) el 1 de febrero.
También para adultos, del 29 de enero al 1 de febrero el alumnado de la Acadèmia Escènica de València se sube al escenario para protagonizar el ciclo de lecturas dramatizadas ‘Arden, tres décadas de teatro’, que recupera una parte de la producción artística de la compañía fundadora y gestora de Sala Russafa, que en primavera cumple 30 años. Para arrancar la celebración de este aniversario, ha coordinado con los estudiantes y profesorado de la línea formativa del centro un repaso a las obras que han marcado diferentes etapas en su trayectoria.
En la programación familiar, la formación valenciana Teatre de La Caixeta presenta el 1 y 2 de febrero ‘Pinocho, vamos a contar mentiras’, una pieza en la que conviven intérpretes y títeres. José Blasco firma y dirige este espectáculo inspirado por el clásico de Collodi y dirigido a espectadores a partir de cuatro años.
Completa las propuestas culturales de enero la exposición fotográfica ‘Amants del teatre’, de Joan Josep Martínez. Durante cerca de ocho años ha seguido el desarrollo de los proyectos de final de curso del alumnado de la línea docente de Sala Russafa. El resultado es un registro de la pasión de las artes escénicas de quienes compaginan sus trabajos y estudios con las clases de interpretación. Del 22 de enero al 16 de febrero podrán verse en el hall del teatro sus imágenes, con especial énfasis en las realizadas en los ensayos generales del último Festival de Talleres de Teatro Clásico del centro, aunque también estarán presentes otras realizadas desde 2016 y que han formado parte de exposiciones llevadas a cabo en locales como el Café Lisboa o Letras y Vinos.