Despedimos el mes de noviembre y damos la bienvenida a la mejor época del año, como es el mes de diciembre por las fiestas navideñas.

La provincia y la ciudad de Valencia, vuelve a la normalidad, y lo hace con deporte, música, arte, cultura, ocio infantil, entre otros.. A continuación te mostramos los mejores planes del fin de semana donde la ciudad de Valencia se llena de eventos. Consulta la mejor selección.

Maratón de Valencia 2024

Uno de los mejores eventos del finde es para el domingo 1 de diciembre, con la Maratón Valencia Trinidad Alfonso 2024. El inicio de la carrera se realizará en nueve salidas, que tendrán inicio a las 8:15, 8:25, 8:35, 8:45, 8:55, 9:05, 9:15, 9:25 y 9:35 horas desde la plaza del Maratón con el puente de Monteolivete. Está previsto que finalice al torno de las 15h. La meta está situado en el interior de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, sobre una plataforma del lago norte del Hemisfèric.

La edición de este año lleva como lema «No hay meta más grande que estar unidos». Valencia corre x Valencia. Una edición que se puede colaborar con el Dorsal Cero para ayudar a los afectados por la DANA.

Museum of Illusions Valencia

Visita, este fin de semana, Museum of Illusions Valencia, un nuevo espacio cultural que ya ha validado su éxito en otras 53 ciudades de todo el mundo. La cadena de museos privados más grande y de mayor proyección del momento se ubica en la calle Guillem de Castro, 13. El espacio alberga más de sesenta experiencias interactivas y cuenta con exposiciones inspiradas en Valencia, junto a otras que podrán visitarse por primera vez en nuestro país.

El Caleidoscopio, el túnel Vórtice y la habitación Infinita son las actividades más conocidas del Museum of Illusions. Además, el local de Guillén de Castro incluirá algunas hechas a medida que celebran la cultura y el patrimonio únicos del cap i casal. En concreto se trata de La Habitación del revés, una ilusión interactiva inspirada en la playa de la Malvarrosa; Ojos que te siguen donde una fallera sigue con sus ojos a los invitados; y RGB, en la que los visitantes tendrán la oportunidad de sumergirse en un mar Mediterráneo muy peculiar. Según Laura Sanchís, responsable de comunicación y marketing de Museum of Illusions de Valencia, “todos los museos se personalizan según sus sedes con el fin de integrase con la ciudad. Por ejemplo, en Madrid, existe una experiencia relacionada con el Quijote, o en Houston una que se inspira en una base espacial”.

Cuina Oberta

Productos de proximidad, solidaridad y calidad a precios reducidos son los ingredientes que se servirán en las mesas de 60 restaurantes de València con Cuina Oberta 2024. Una edición que se esta celebrado desde el pasado 21 de noviembre y que finaliza este domingo 1 de diciembre para disfrutar de la mejor gastronomía y contribuir a la reactivación del sector de la hostelería, que está siendo fundamental en la recuperación de las familias afectadas por la tragedia. La edición fue aplazada a causa de la DANA.

Con el lema ‘El sabor que nos une’, Cuina Oberta es un certamen gastronómico que ofrece menús especiales en más de 60 restaurantes de la ciudad. En esta ocasión, vuelve con nuevos restaurantes en la lista, pero también con experiencias singulares en torno a la gastronomía. Más información en el siguiente enlace.

Gran Fiesta Infantil en Aldaia

El sábado 30 de noviembre el Mercado Central de Aldaia, será el escenario de una mañana mágica dedicada a los niños y niñas de las poblaciones afectadas por la DANA que ha golpeado nuestra província. En un esfuerzo para devolverles la sonrisa y llenar de alegría sus corazones, Mercavalencia, al lado de un amplio abanico de colaboradores, ha organizado una gran fiesta infantil.

Desde las 11.00 hasta las 14.00 horas, el mercado se transformará en un espacio lleno de animación musical, espectáculos de calle, talleres creativos y muchas sorpresas. Empresas, asociaciones, fundaciones, ONGs e instituciones se han unido para aportar actividades y productos que harán de esta jornada una experiencia inolvidable.

La fiesta es parte del compromiso mensual de Mercavalencia para celebrar la bienvenida de productos de temporada, y este noviembre está dedicado a la llegada de la naranja. Sin embargo, tras el desastre que ha afectado a tantas familias, el mercado de Algirós de Valencia ha cedido la celebración de su fiesta al Mercado Central de Aldaia.

Feria de Artesanía de Navidad

A partir del viernes 29 de noviembre y hasta el 6 de enero, la plaza de la Reina, se podrá visitar la Feria de Artesanía de Navidad 2024. Según ha informado la Asociación de Artesanos y Artesanas de Valencia (Arteval), un total de 30 artesanos ofrecerán sus productos en horario de 10:30 a 14 y de 16:30 a 21h. Los días 24 y 31 de diciembre estará abierto únicamente por la mañanas, mientras el día de Reyes, la feria permanecerá abierta hasta las 00h.

Zoco edición Navidad en Colón 

El Mercado de Colón acoge desde el lunes 25 de noviembre y hasta el domingo 1 de diciembre la nueva edición del mercadillo de artesanías Zoco. En el interior del mercado, podrás encontrar productos de decoración, ropa, complementos, y muchas cosas más. El horario es de 11 a 21h.

Cultura en la ciudad

La cultura vuelve a los escenarios de Valencia. En el caso del Olympia, para el público infantil, del 16 de noviembre al 30 de diciembre se puede disfrutar del musical familiar ‘Peter Pan y los Libros perdidos’.

También en el Olympia, se estrena este jueves 28 de noviembre y que estará hasta el 15 de diciembre, la obra musical de  Godspell, el Musical. Una obra coproducida por Antonio Banderas y Emilio Aragón. Este musical es un clásico del teatro musical de los años 70. Originariamente dirigido por Stephen Schwartz y John-Michael Tebelak, se estrenó en Broadway por primera vez en 1971, donde cosechó un enorme éxito. Aunque no es una obra religiosa, el libreto se basa en el relato, a través de sketches, de distintas escenas bíblicas con un relato vivaz y divertido que celebra la vida. Más información aquí.

El Teatre Talía, por su parte, propone vivir la experiencia del arte flamenco en uno de los tesoros más emblemáticos de la capital del Túria con su ciclo de baile, cante, toque y percusión de cada jueves, a las 17:30 horas, del 15 de noviembre al 26 de diciembre. Quienes quieran también disfrutar del teatro musical en el Talía, del 20 de noviembre al 1 de diciembre pondrá en escena ‘Lo nuestro estaba cantado’.

También destaca la propuesta del Rialto, que del 21 de noviembre al 8 de diciembre estrenará ‘La mancha’, creada por Sergio Serrano. Se trata de una producción del IVC que contará con actividades complementarias y funciones accesibles que situarán a los espectadores y espectadoras en “una tragicomedia sobre una familia que vive apartada en un pueblo donde la aparición de una pequeña mancha en la pared aflora sus miedos y sus anhelos».

En La Rambleta, este domingo se pone fin a la obra «El agua de Valencia», un innovador formato de teatro musical que recupera las andanzas de Lope de Vega en la cosmopolita Valencia del siglo de oro español. Esta obra tiene una duración de 90´aprox. y recomendada para todos los públicos.

Visitas guiadas solidarias 

Los Guías Oficiales de la Comunitat Valenciana recaudan fondos destinados a la compra de material escolar para la zona afectada por la DANA. A través de las visitas guiadas por el centro histórico y otros recorridos temáticos, el 100% de lo recaudado será destinado a la compra del material escolar. El donativo mínimo será de 10€, donde ofrecen una oportunidad única de explorar la historia, el arte, y la cultura de Valencia y Alicante mientras colaboras con una buena causa. Más información aquí.

Museo Nacional de Cerámica

Con motivo de la DANA, y como gesto de solidaridad hacia las personas afectadas por las riadas, el Museo Nacional de Cerámica ha decidido abrir sus puertas de forma gratuita desde el 19 de noviembre hasta el 6 de enero de 2025 (ambos incluidos).

Concerts al Veles

El ritmo regresa a la Marina de  València con  Concerts al Veles,  un nuevo ciclo de conciertos que promete llenar de buena música la planta baja del emblemático edificio Veles e Vents, los sábados por la mañana a partir de las 11:30. Este sábado será el turno de Bestia Bebé + El Momento Incómodo, y por otra parte, Festa Plaga Indie .

Jardí Electrònic

También el sábado 30 de noviembre vuelve Jardí Electrònic para llenar el Jardín del Turia de música al aire libre con una nueva edición, que tendrá lugar junto al Palau de la Música.  Desde las 17:00 y hasta las 22:00 h, el tramo XI del río  se convertirá en un escenario único donde sonarán los sets de tres DJs referentes de la escena musical cada día.

Espectáculo visual «Genesis»

«Genesis» llega a la Iglesia de los Jesuitas de València combinando lo mejor del arte y la tecnología para ofrecer un espectáculo impresionante que te llevará a través de los elementos de la creación: luz, agua, tierra y plantas. Lo hace con proyecciones diseñadas específicamente para encajar con la arquitectura del templo, mimetizándose completamente en su estructura neobizantina.

La duración del espectáculo es de 30 minutos en horario de tarde, con distintos pases que van desde las 16:30 horas hasta las 21:15 horas en función de los días. Además, el precio oscilará entre los 11 euros entre semana y los 15 euros los sábados. Cabe destacar que es un espectáculo apto para todos los públicos. Asimismo, el recinto es accesible para personas con movilidad reducida. Las entradas se pueden conseguir en la página de Fever.

Exposición «Picasso y la modelo» 

Este otoño la Fundación Bancaja te invita a descubrir una exposición que celebra el arte y la cultura más arraigada de València. Varias  obras maestras de uno de los artistas españoles más grandes de todos los tiempos, Pablo Picasso, se reúnen en una muestra que no puedes dejar de visitar.

La exposición se llama «Picasso y la modelo. El perfil de Jacqueline», una exhibición que reúne más de 300 de sus obras. Se incluye material gráfico, óleos, dibujos y libros ilustrados, entre muchas otras cosas.

Exposición de Sorolla

La pintura de Joaquín Sorolla confluye en la Fundación Bancaja con la escritura del autor Manuel Vicent en una nueva muestra bajo el título “En el mar de Sorolla con Manuel Vicent” que sirve como broche final a la conmemoración del centenario de la muerte de Sorolla y que se podrá visitar hasta el 9 de marzo de 2025.

Tras su exhibición inicial en Madrid, la exposición se presenta ahora en València con una selección ampliada de obras que incluye 109 lienzos datados entre 1886 y 1920. En el recorrido expositivo, figuran obras maestras de Sorolla que de manera excepcional han salido de su sede en el Museo Sorolla de Madrid como ‘Saliendo del baño’ (1915), ‘La hora del baño’, ‘Valencia’ (1909), ‘Pescadores valencianos’ (1903) o ‘Después del baño’, ‘Valencia’ (1909). En concreto, el conjunto de obras reunidas procede de las colecciones del Museo Sorolla, la Fundación Museo Sorolla, la Fundación Bancaja, la Diputación de Valencia, la colección Hortensia Herrero, así como de colecciones particulares.

Caixaforum Valencia 

CaixaForum València estrena su nueva temporada expositiva con una de sus muestras más interactivas y curiosas: ‘Espejos, dentro y fuera de la realidad’, que podrá visitarse hasta el 25 de enero de 2025. Con ella, el público atravesará literalmente un espejo, como Alicia en el País de las Maravillas, para conocer todos los efectos y particularidades de este objeto que, pese a formar parte de nuestro día a día, sigue siendo desconocido en muchos de sus aspectos matemáticos o físicos.

Además, en la muestra también hay un apartado destinado a los telescopios, instrumentos ideados para explorar el espacio y también el tiempo. La capacidad que tienen de captar la luz depende de la medida del objetivo, que puede ser una lente o un espejo. En la actualidad, grandes telescopios como el Hubble o el James Webb son capaces de captar emisiones de luz muy débiles, procedentes de astros.

Visitas guiadas verdes gratuitas en Valencia

Valencia lanza la versión guiada de sus rutas verdes, una iniciativa apoyada en la  Capitalidad Verde Europea 2024 para mostrar los pilares en los que se basa esta distinción . Estas visitas no solo permiten conocer la ciudad desde una perspectiva histórica y natural, sino que también son una oportunidad para seguir impulsando el turismo.

Estas rutas combinan los encantos del centro histórico de Valencia, destacando la peatonalización de principales plazas del centro, con los espacios naturales y la biodiversidad del cauce del Turia. Un recorrido único que aúna cultura, sostenibilidad y naturaleza.