Tras dos semanas con las agendas paralizadas por la desgracia de la DANA que ha estado azotando la provincia de Valencia, este fin de semana vuelven las actividades a la provincia. Consulta aquí una selección de los mejores planes desde este viernes 15 al domingo 17 de noviembre.

Feria de Noviembre de Ontinyent

Ontinyent celebra del 15 al 18 de noviembre, la Feria de Noviembre, que contará con la actuación en directo de hasta 11 grupos musicales y dj´s dentro del espacio «Ontifira, música y gastronomía», ubicado al parking de la Sala Gomis.

En este espacio se contará con un escenario por donde desfilarán viernes la Trocamba Matanusca (20:30 horas) y Nerea de Toledo DJ (23:00); sábado el grupo Blam Collective (13:00) y Los 40 Session (19:00); y domingo los grupos Ubangui Stomp (13:00), Pablo Micó DJ (16:00), Dj Christian Pérez con tardeo social, salsa y baxata (17:45), un taller de salsa a cargo de Lorena Ferri i Jesús Polvillo (18:30), “Salsa el telón” (19:30), el grupo Músicos de Calle (21:00) y Rachid Sarrió DJ (23:00 horas). Finalmente, lunes actuará a las 13:00 el Dúo Zulü Acústico, coincidiendo con el II Concurso de Coca de Feria, que tendrá lugar desde las 12:00 horas y al que finalmente contará con 22 participantes, 7 para la modalidad profesional y 15 en el amateur.

En cuanto al servicio de tapas de Ontifira, ofrecido por los establecimientos “Mágico” y “Casa Seguí”, permanecerá abierto el viernes de 19:00 a 01:00, el sábado y el domingo de 12:00 a 14:30 y de 18:00 a 02:00, y el lunes de 12:00 a 14:30. Entre las tapas que se dispondrán habrá coca de feria, embutidos con denominación de origen Ontinyent, jamón ibérico de cebo, lacón, calamar a la andaluza, arroz a mediodía y pizzeros por la noche, entre otros, habiendo también opciones sin gluten y veganas.

Hay que recordar que la Feria contará también con paradas de productos gastronómicos y artesanos adyacentes en la zona de atracciones mecánicas, que permanecerá abierta de 19:00 a 03:00 el viernes; el sábado y el domingo de 11:00 a 15:00 y de 16:30 a 03:00; y el lunes de 11:00 a 15:00 y de 16:30 a 22:00 horas. Además, la feria de automoción Firauto se podrá visitar de viernes a domingo en horario de 10:00 a 22:00 horas. El domingo, desde las 10:00 horas, se podrá disfrutar además de una nueva edición del Encuentro de Vehículos Antiguos.

Actividades en los museos

La Conselleria de Cultura, Educación, Universidades y Empleo, mediante el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), ha ampliado la oferta de sus servicios para esta temporada 2024-2025. La nueva programación está orientada a la primera infancia y a las familias. Los fines de semana, los bebés de entre 0 y 3 años podrán disfrutar, junto con sus familiares, de la novedosa actividad ‘Jo, tu, cucú’ en el Centre del Carme de Cultura Contemporània de València  (CCCC) y el Espacio de Arte Contemporáneo (EACC) de Castelló.

Por otro lado, el Centre del Carme y el MUBAG ofrecen, en colaboración con la UTEM Escola de Música, la actividad ‘Mus’n’Babies’. El taller se trata de una experiencia artística y multisensorial que se realiza dentro de la propia sala de exposiciones. Con ello, se intentan unir los conceptos ‘música’, ‘museo’ y ‘bebé’, cuyo fin es acercar a los niños a las obras de diferentes artistas mediante el sonido, la educación y la expresión de las emociones.

Una tercera propuesta para infantes y familias es ‘Carme Contat’, una actividad que imparte la asociación cultural Ciutat de Contes los sábados por la tarde y los domingos por la mañana en las instalaciones del CCCC de València. En este caso, se realiza un recorrido guiado por el museo, que a la vez es un edificio histórico, y un cuentacuentos se encarga de descubrir a los distintos personajes y seres fantásticos que habitan en el inmueble y protagonizan los relatos.

Exposición de Sorolla

La pintura de Joaquín Sorolla confluye en la Fundación Bancaja con la escritura del autor Manuel Vicent en una nueva muestra bajo el título “En el mar de Sorolla con Manuel Vicent” que sirve como broche final a la conmemoración del centenario de la muerte de Sorolla y que se podrá visitar hasta el 9 de marzo de 2025.

Tras su exhibición inicial en Madrid, la exposición se presenta ahora en València con una selección ampliada de obras que incluye 109 lienzos datados entre 1886 y 1920. En el recorrido expositivo, figuran obras maestras de Sorolla que de manera excepcional han salido de su sede en el Museo Sorolla de Madrid como ‘Saliendo del baño’ (1915), ‘La hora del baño’, ‘Valencia’ (1909), ‘Pescadores valencianos’ (1903) o ‘Después del baño’, ‘Valencia’ (1909). En concreto, el conjunto de obras reunidas procede de las colecciones del Museo Sorolla, la Fundación Museo Sorolla, la Fundación Bancaja, la Diputación de Valencia, la colección Hortensia Herrero, así como de colecciones particulares.

La exposición se completa con fotografías de época con Sorolla y sus escenarios en el Mediterráneo como protagonistas y con un audiovisual realizado para el proyecto en el que el escritor Manuel Vicent relata sus vivencias y las vincula a las escenas reflejadas por Sorolla en sus pinturas.