Mutxamel vive del 7 al 12 de septiembre sus fiestas de Moros y Cristianos. Unas fiestas tradicionales que cuenta con más de 150 años de historia.
Durante las diferentes jornadas, el espectáculo y la tradición se cogerán de la mano para completar una programación llena de actos para los festeros, vecinos y visitantes. En 2020 recibieron la declaración de Interés Turístico Autonómico.
Este festejo permite conocer las costumbres y el folklore local y, sobre todo, invita a todos los que lo visiten a disfrutar, vivir y sentir esta tradición a través de la música, el baile, el fervor, el pasacalle y el color, con el que se llenan las calles del municipio.
Las fiestas se celebran en homenaje a la patrona local, la Mare de Déu de Loreto, por el milagro obrado en el año 1597, cuando rompió la acequia del azud salvando a la vecindad de una terrible inundación. Actualmente participan en la Fiesta diez las comparsas, cinco en el bando cristiano y cinco en el bando moro.
Programa de las Fiestas de Moros y Cristianos 2024 de Mutxamel
Los integrantes de los dos bandos
Por el bando de la cruz, de la huerta mutxamelera vienen los Maseros; del Mediterráneo llegan los temibles navegantes, los Pirates; de Tierra Santa, de combatir en las cruzadas, tenemos a los Templaris; desde Andalucía se aproximan los Contrabandistas; y de origen visigodo aparecen los Mozárabes, la comparsa más joven de la Fiesta, creada en 2018.
El bando de la media luna está formado por los Xodios, con su estrella de David; la pluma de los Moros del Cordó; del Palacio de la Alhambra, llegan los Abencerrajes; de lo más profundo de África, los Zegríes; y de las montañas del Rif tenemos Els Pacos, una comparsa originaria de Mutxamel, que destaca por su peculiar forma de desfilar.