Orihuela vivirá del 14 al 20 de julio las Fiestas de la Reconquista y de Moros y Cristianos, unas fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional desde el 2017. Año tras año, Orihuela celebra el 17 de julio se llena de color, esplendor y majestuosidad, sin dejar indiferente a nadie; con su ceremoniosa exaltación de la fiesta, sus solemnes desfiles, la guerrilla de pólvora o los actos en relación a la Gloriosa Enseña del Oriol.
La «reconquista» de la ciudad y su paso al mundo cristiano es un fenómeno histórico complejo en el cual se implicaron tanto la corona de Castilla como la de Aragón. En 1266 Jaime I el Conquistador sofocó la sublevación mudéjar tomando la ciudad para su yerno el rey Alfonso X de Castilla.
Por su parte la Leyenda de La Armengola, narra como el alcaide del castillo de Orihuela, Bezaddon, se propuso pasar a cuchillo a los cristianos residentes en la mozarabía del Arrabal Roig, exceptuando a la nodriza de su hijo, llamada Armengola, a su marido, Pedro Armengol y sus dos hijas. La Armengola alertó a los cristianos, desvelando el plan de los mahometanos, y subiendo a la alcazaba acompañado por su marido y dos robustos jóvenes, Ruidoms y Arnúm, vestidos con las ropas de sus hijas, pasaron a cuchillo a la guardia sarracena. Las Santas Justa y Rufina aparecieron en forma de luceros sobre la torre del homenaje para iluminar la refriega. Las tropas de Jaime I de Aragón, que se encontraban en las proximidades, tomaron la ciudad al día siguiente, el 17 de julio, festividad de las santas.
Desde 1991 para honrar a la Armengola, se elige a una mujer para que la personifique durante las Fiestas de Moros y Cristianos.
Esta leyenda se representa anualmente en la toma del Castillo, después de la guerrilla de pólvora, en la que ambos bandos escenifican una batalla a lo largo de las calles, para terminar en una recreación del castillo, allí el Alcaide moro se ve obligado a entregar las llaves del mismo al bando cristiano.
Historia de la Gloriosa Enseña del Oriol
Es una de las banderas más antiguas de España, la Gloriosa Enseña del Oriol, tiene el titulo de Real y Gloriosa y este antiguo estandarte del siglo XVI tiene el privilegio de solo inclinarse ante el Rey o ante Dios, algo que ocurre en este último caso cada 17 de julio para celebrar la Reconquista de Orihuela (1243) durante una misa en la Iglesia oriolana de Santa Justa y Rufina, patronas de la ciudad.
Antes del 4 de octubre del 2019, nunca antes se había inclinado ante un monarca, como es el caso del actual Rey de España, Felipe VI, que visito la ciudad para arropar a los damnificados de la Gota Fría. El cronista de la ciudad, Antonio Luis Galiano, relató en una entrevista a EFE, que Alfonso XIII visitó la ciudad en la década de 1920 por la inauguración de los riegos de la pedanía de La Murada y se sabe que la enseña fue sacada a la calle para recibirle.
El padre de este Rey Alfonso XII, también había acudido a Orihuela en 1879 por ‘las riadas de Santa Teresa’ pero no consta que la bandera saliera de su vitrina en el ayuntamiento, como tampoco se sabe que ocurriera mucho antes en otra visita poco documentada de Carlos IV ni más recientemente cuando la Reina Sofía presidió la rehabilitación del teatro Circo en 1995.
La bandera tiene actualmente unas dimensiones de 231 cm (sin los flecos) de longitud y una anchura de 130 cm. A los 152 cm de longitud se estrecha formando la lengüeta, con longitud de 19 cm y 42 cm de anchura. El tejido con el que está hecho es un damasco carmesí en ambos lados. Todo su contorno está rematado con flecos dorados de 5 cm. Los bordados son de diversas épocas, procediendo gran parte de ellos del siglo XV-XVI. Se tiene conocimiento de dos restauraciones: una realizada en 1957 y otra actualmente, comenzada en el mes de julio de 2008.
Está prohibida la reproducción de la bandera salvo que el pleno así lo acuerde por caso excepcional. Esta ocasión se dio en el año 2006, cuando se encargó la confección de una bandera idéntica para la sustitución de la antigua durante el periodo que dure la restauración de esta. Pero dicha reproducción no afectaba al asta ni al oriol de plata sobredorada y oro que corona la bandera desde el siglo XVIII, por lo que sólo se ciñe al paño.
A continuación os mostramos la programación oficial.
PROGRAMA
Domingo 14 de julio
19:30h Ofrenda Floral desde la Glorieta Gabriel Miró
Lunes 15 de julio
20:30h Guerrilla única de la pólvora desde el Paseo
22h Toma del Castillo en la Glorieta Gabriel Miró
Martes 16 de julio
20h Desfile infantil desde el parque de la Ocarasa
23:45h Concentración frente al Ayuntamiento para la Exposición Pública de la Gloriosa Enseña del Oriol, en el balcón principal de la Casa Consistorial
Miércoles 17 de julio – 782 Aniversario de la Reconquista de Orihuela
09h Traslado de la Gloriosa Enseña del Oriol desde el Ayuntamiento hasta la Catedral
09:30h Procesión de traslado de las Santas Justa y Rufina, acompañadas por la Gloriosa Enseña del Oriol desde la Catedral
10h Solemne misa de la Reconquista en la Iglesia de las Santas Justa y Rufina
11h Desfile de la Gloriosa Enseña del Oriol desde la Iglesia de las Santas Justa y Rufina
23:30h Concentración para asistir a la retirada de la Gloriosa Enseña del Oriol en el Ayuntamiento
Jueves 18 de julio
21h Gran Retreta Festera desde el Parque de la Ocarasa
Viernes 19 de julio
21:30h Entrada Cristiana desde el Parque de la Ocarasa
Sábado 20 de julio
21:30h Entrada Mora desde el Parque de la Ocarasa
Información del Ayuntamiento de Orihuela, Turismo Orihuela y Wikipedia