• Consulta la programación completa de la fiestas que tendrán lugar del 13 al 19 de julio 

Orihuela celebra las Fiestas de la Reconquista de Moros y Cristianos, declaradas de Interés Turístico Nacional en 2017. Año tras año, en torno al 17 de julio, llena de color, esplendor y majestuosidad las calles de la ciudad, sin dejar indiferente a nadie, con su ceremoniosa exaltación de la fiesta, sus solemnes desfiles, la guerrilla de pólvora o los actos programados en relación a la Gloriosa Enseña del Oriol.

Historia y Leyenda se entremezclan en la celebración de la fiesta, ésta se institucionaliza a partir de 1.400 con la realización de toda una serie de actos, siendo los más importantes: la procesión cívico-religiosa de la gloriosa Enseña del Oriol y el sermón en la misa de las santas.

A esta celebración se le sumaron otros actos a lo largo de los siglos XVI y XVII: comedias, danzas, gigantes y cabezudos, justas poéticas, festejos taurinos y simulacro de batallas entre moros y cristianos. Conformando una de las fiestas de este tipo más antiguas de la provincia, refundada en 1974 tras muchos años de olvido.

El elemento más significativo de nuestras fiestas es La Gloriosa Enseña del Orioldeclarada Bien de Interés Cultural en 2017 (B.I.C.), y el principal símbolo de identidad de los oriolanos. En su origen tenía una doble función, se utilizaba tanto como estandarte de guerra (representando a la ciudad o incluso al Rey) y como estandarte festivo. La bandera posee los títulos de Real y Gloriosa y privilegio de inclinarse únicamente ante Dios (durante la celebración de la Eucaristía) y ante el Rey. Por ello es bajada o izada por medio de unos cordones que la mantienen siempre erguida. También se le rinden honores de Capitán General, así pues, se la recibe y se la retira con el Himno Nacional y 24 salvas de Honor. Bordado en la bandera, una de las más antiguas de España, aparece el lema “Semper ensis vester prevaluit” que quiere decir “Siempre prevalecerá vuestra espada” privilegio real concedido por Pedro el Ceremonioso.

El pendón está coronado por El Oriol o Herodio símbolo de la ciudad, que también aparece en el escudo. Cada año el Pleno Municipal elige al Síndico Portador del Oriol, rememorando un cargo del Consell de la época foral, que suele recaer en una persona que haya realizado una contribución especial en beneficio de Orihuela, ya sea desde el campo profesional, político o humano.

El día grande, el 17 de julio, el Síndico procesiona la Gloriosa Enseña del Oriol, bajo mazas, junto con la Corporación Municipal, el Cabildo de la Catedral, los máximos representantes del Cuerpo Nacional y Local de Policía y todas las comparsas de moros y cristianos, arropándola y acompañándola en su recorrido por las principales calles de la ciudad. Además, el Síndico participa en la exposición pública de tan insigne estandarte en el balcón central de la Casa Consistorial, la noche del 16 y del 17 de julio.

Programación de las Fiestas de la Reconquista y de Moros y Cristianos de Orihuela 2025

Domingo, 13 de julio

12:30h Santuario de Nuestra Sra. de Monserrate. Breve oficio religioso y celebración del rito de «pasar por el manto» de la Patrona a la Armengola y los Embajadores 2025.

19:30h Desde la Glorieta Gabriel Miró. Ofrenda Floral.
Desfile de Abanderadas. Procesión Traslado de las Santas Justa y Rufina desde su iglesia a la S. I. Catedral y Ofrenda Floral a las copatronas Santas Justa y Rufina.
Itinerario: Glorieta Gabriel Miró, Calderón de la Barca, San Pascual, Plaza Nueva, Plaza Cubero, López Pozas, Marqués de Arneva, Francisco Die, Plaza de Santiago, Plaza de Monserrate, Plaza de Capuchinos, San Francisco, Hospital, Plaza del Carmen, Santa Justa, López Pozas, Ramón y Cajal, finalizando en la S. I. Catedral.

Lunes 14 de julio

20:15h Desde el Paseo Calvo Sotelo.Guerrilla única de Pólvora.
Itinerario: Paseo Calvo Sotelo, Ballesteros Villanueva, Alfonso XIII, Loazes, Calderón de la Barca, San Gregorio, Glorieta Gabriel Miró.

22:00h Glorieta Gabriel Miró. Toma del Castillo por el Bando Moro con la representación del Pacto de Teodomiro “Parlamento” y reconquista del castillo con la representación de “La Puerta de la Traición” por el Bando Cristiano.

Posteriormente:
Discurso del Alcaide del Castillo 2025 Juan Carlos Sola Leyva
“Parlamento” de Joaquín Mas Nieves.
“La Puerta de la Traición” de Atanasio Die Marín.

Martes, 15 julio

21:00h Desde el Parque de la Ocarasa. Gran Retreta Festera.
Itinerario: Ocarasa, Aragón, Plaza San Sebastián, Avda. de España, Calderón de la Barca, Loazes, finalizando en Alfonso XIII.

Miércoles, 16 julio

20:00h Desde el Parque de la Ocarasa. Desfile Infantil.
Itinerario: Ocarasa, Aragón, Plaza San Sebastián, Avda. de España, Calderón de la Barca, Loazes, finalizando en Alfonso XIII.

23:45h Frente al Ayuntamiento. Concentración de festeros con la presencia de autoridades, Armengola, Embajadores Cristiano y Moro 2025 y Junta Central para asistir a la Exposición Pública de la Gloriosa Enseña del Oriol en el balcón principal de la Casa Consistorial.

Jueves, 17 julio

DCCLXXXIII ANIVERSARIO DE LA RECONQUISTA

9:00h Desde el Ayuntamiento. Traslado de la Gloriosa Enseña del Oriol hasta la S. I. Catedral.

9:30h Desde la S. I. Catedral. Solemne Procesión de traslado de las Santas Justa y Rufina acompañadas por la Gloriosa Enseña del Oriol.
Itinerario: S. I. Catedral, Jose M.ª Sarget, Plaza Soledad, Ramón y Cajal, López Pozas,Santa Justa, Marqués de Arneva, finalizando en I.P: de las Santas Justa y Rufina.

Gloriosa Enseña de Oriol

10:00h Iglesia Parroquial de las Santas Justa y Rufina. Solemne Misa de la Reconquista.
Sermón a cargo del Rvdo. Sr. D. Manuel Antonio Bernabé Belmonte

11:00h Desde la I. P. de las Santas Justa y Rufina. Desfile de la Gloriosa Enseña del Oriol.
Itinerario: I. P. de las Santas Justa y Rufina, Santa Justa, José Mª Sarget, Plaza de la Soledad, Ramón y Cajal, Plaza Teniente Linares, Loazes, Calderón de la Barca, San Pascual, Plaza Nueva, Plaza Cubero, López Pozas, Marqués de Arneva, Francisco Die, Plaza de Santiago, Plaza de Monserrate, Capuchinos, Plaza Capuchinos, monumento a la Armengola, San Francisco, Hospital, finalizando en Plaza del Carmen.

23:30h Frente al Ayuntamiento. Concentración de festeros para asistir a la Retirada de la Gloriosa Enseña del Oriol del balcón principal de la Casa Consistorial.

Viernes, 18 julio

21:00h Desde el Parque de la Ocarasa.Solemne Desfile de Entrada Mora.
Abriéndolo las banderas y boato de la Asociación y la Armengola 2025 Ana Belén Navarro Pina.

Bando Moro
Embajador Moro 2025: Francisco Javier López Fabregat
Comparsa Moros J’Alhamed
Comparsa Moros Abdelazíes
Comparsa Moros Realistas
Comparsa Beduina Moros Bedawíes
Comparsa Beduina Moros Muladíes
Comparsa Moros Almorávides
Comparsa Moros Viejos de Abén-Mohor
Comparsa Moros Nazaríes de Abén-Humeya
Comparsa Moros Musulmanes Escorpiones
Comparsa Moros Almohábenos
Comparsa Moros Negros Egipcios
Itinerario: Ocarasa, Aragón, Plaza San Sebastián, Avda. de España, Calderón de la Barca, Loazes, finalizando en Alfonso XIII.

Sábado, 19 julio

21:30h Desde el Parque de la Ocarasa. Solemne Desfile de Entrada Cristiana.
Abriéndolo las banderas y boato de la Asociación y la Armengola 2025 Ana Belén Navarro Pina

Bando Cristiano

Embajador Cristiano 2025: Vicente Calderón Muñoz
Comparsa Contrabandistas
Comparsa Caballeros del Rey Fernando
Comparsa Caballeros Templarios
Comparsa Caballeros de Tadmir
Comparsa Caballeros del Oriol
Comparsa Piratas Bucaneros
Comparsa Caballeros de Santiago
Comparsa Seguidores de Arún y Ruidoms
Itinerario: Ocarasa, Aragón, Plaza San Sebastián, Avda. de España, Calderón de la Barca, Loazes, finalizando en Alfonso XIII.

Descarga la programación oficial