- Consulta los mejores planes para este fin de semana
Tras la celebración del 9 d´Octubre, los Jardines del Turia de Valencia, entre los puentes de la Exposición y el de las Flores, hasta la jornada de mañana, acoge un gran Mercado Medieval donde hay productos de artesanía y gastronomía. El público tendrá la oportunidad de conocer, las técnicas y herramientas que se empleaban en la época medieval y entender la importancia de estos oficios.
Durante estos días, los visitantes pueden disfrutar de un gran número de actividades; un campamento medieval, ambientado en la época, para conocer de cerca el día a día de los soldados y los artesanos; una granja medieval donde se podrá interactuar con los animales de la época; y atracciones infantiles, como el Tío Vivo ecológico, juegos tradicionales, teatro y talleres de artesanía.
Feria de las Regiones de España
Muy cerca del Mercado Medieval, más concretamente en los Jardines del Palau de la Música estará hasta el domingo 13, la Feria de las Regiones de España.
Durante los diez días que dura la feria, podrás disfrutar de una amplia oferta cultural, con espectáculos en vivo, danzas regionales, música itinerante y diversas representaciones artísticas de todas las regiones de España. Además, habrá actividades para todas las edades, incluyendo cuentacuentos y ludoteca para los más pequeños, lo que asegura un ambiente festivo y familiar.
En esta feria, los amantes de la gastronomía podrán degustar platos típicos de distintas regiones del país, como la paella valenciana, el pulpo gallego, el cocido madrileño o los pintxos vascos. Además, se exhibirán y pondrán a la venta productos artesanales que reflejan el patrimonio cultural y artístico de cada comunidad autónoma.
El horario de apertura es el siguiente: viernes de 11h a 15:30h y de 17:30h a 01h, el sábado de 10h a 01h y el domingo de 10h a 22h.
Fiestas Populares en el barrio de Patraix
El barrio de Patraix, está celebrando estos días el 30 aniversario de sus Fiestas Populares. Unas fiestas que pondrán el broche de final será este domingo 13.
Viernes 11 de octubre
19.00 h. Teatre de la Tardor en la plaza.
21.00 h. Cena de bocadillos en la plaza.
21.30 h. FESTITRAIX, festival de música de Patraix.
Sábado 12 de octubre
9.30 h. Ruta histórica-cultural. Arquitectura religiosa.
11:00 h. Castillos hinchables en la plaza.
14:00 h. Traca corrida en la plaza.
17.30 h. Pasacalle de la DIVERSIDAD.
21.00 h. Cena de bocadillos en la plaza.
22:30 h. Verbena Orquesta Twister.
Domingo 13 de octubre
10.30 h. Ruta verde. Visita a los parques del barrio.
14.00 h. Bombardeo aéreo y Arroz ‘amb fessols i naps’.
18:30 Entrega premios concursos infantiles y actuación infantil de Rebombori.
20.00 h. Clausura y actuación de la Agrupación Musical de Patraix.
Actividades culturales en los pueblos de Valencia
El programa de actividades de «Cultura a les pedanies» del Ayuntamiento de Valencia celebra esta semana las actividades en los pueblos de Valencia: El Saler, El Perellonet, Borbotó y Cases de Bàrcena.
Durante los días 12 y 13 de octubre, estos pueblos de la ciudad, acogerán un espectáculo de circo de calle, un concierto en homenaje a Joaquín Sorolla, una jornada de juegos populares y hasta actuaciones de bailes tradicionales. Más información aquí.
Exposición de Sorolla
La pintura de Joaquín Sorolla confluye en la Fundación Bancaja con la escritura del autor Manuel Vicent en una nueva muestra bajo el título “En el mar de Sorolla con Manuel Vicent” que sirve como broche final a la conmemoración del centenario de la muerte de Sorolla y que se podrá visitar hasta el 9 de marzo de 2025.
La exposición se completa con fotografías de época con Sorolla y sus escenarios en el Mediterráneo como protagonistas y con un audiovisual realizado para el proyecto en el que el escritor Manuel Vicent relata sus vivencias y las vincula a las escenas reflejadas por Sorolla en sus pinturas.
Actividades de la Diputación de Valencia por el 9 d´Octubre
Las actividades de la Diputación de Valencia con motivo de la festividad del 9 d´Octubre finalizan este fin de semana.
La exposición «El 9 d´Octubre la nostra festa» se puede visitar en la Sala de Reinas de la Diputación hasta el lunes 14 de octubre de 10 a 14h y de 16h a 20h.
Y La Real Senyera de Blasco Ibáñez está expuesta en el Salón de Plenos de la Diputación. La enseña que cubrió el féretro del célebre escritor, periodista y político valenciano en su traslado a la ciudad desde tierras francesas. Se puede visitar hasta el domingo 13 en horario de 10 a 14h y de 16 a 20h.
Torrent
Con motivo de la celebración del 12 de octubre, Día de la Hispanidad, la localidad de Torrent celebra la festividad con una programación especial que dará inicio a las 17h en el Parc Central con actividades para todas las edades, con música, gastronomía y juegos.
Los más pequeños encontrarán una gran feria infantil repleta de juegos y actividades con diez casetas de juegos de puntería y habilidad, pesca de patitos, explotar globos con dardos, mantener el pulso y colocar canicas, máquina de algodón y de palomitas, photocall, entre otros.
Además se celebrará la II edición de la Gran Feria Gastronómica benéfica a partir de las 20h.
También habrá música en directo para todas las edades a partir de las 21h en la Plaza de Libertad con el espectáculo «España en un suspiro». Y en el Parc Central a las 23h música del grupo «Andercovers».
Ayora
El municipio de Ayora está celebrando la XXIII edición de El Primer Corte de la Miel, un evento apícola, gastronómico, turístico y cultural, que tiene como hilo conductor la miel, producto por excelencia de la población, muy valorado por su calidad.
Durante estos días los visitantes podrán disfrutar de una gran variedad de actividades culturales y turísticas, probar los productos que ofrecen los diferentes stands gastronómicos, tanto locales como de diferentes zonas de nuestro territorio y, por supuesto, conocer la miel y la apicultura.
Estará abierta hasta el domingo 13.
Viernes 11 de octubre
9:15 Visita guiada al Poblado Íbero de Castellar de Meca (Inscripción e información en www.ayoracultura.es). Desplazamiento en vehículo propio.
9:30 Visita guiada a las Pinturas Rupestres del Abrigo de Tortosilla. Desplazamiento con vehículo propio (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).
10:00 Apertura del Recinto Ferial.
10:15 Visita guiada al Centro de Interpretación Apícola y Colmena Inmersiva (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).
10:30 Visita guiada a las Pinturas Rupestres del Abrigo de Tortosilla. Desplazamiento con vehículo propio. (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).
10:45 Visita guiada al Castillo (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).
11:00 Concurso de platos elaborados con miel, en La Lonja.
11:15 Vuelo de aves rapaces, en la explanada de Sta. María la Mayor – Castillo.
11:30 Ponencia “El Propóleo: tintura, extracto blando y miel crema” por Ecocolmena, en la Casa de la Cultura.
11:45 Demostración en vivo del corte de la miel, en la fuente de La Negrita.
12:30 Elaboración de golosinas saludables: caramelos y golosinas con miel por Ecocolmena, en la Casa de la Cultura.
12:45 Actuación de Nerea Martí, en La Negrita.
13:00 Demostración en vivo del corte de la miel, en la fuente de La Negrita.
13:00 Degustación de gazpachos ayorinos, en el ensanche de la calle Peinada.
13:15 Vuelo de aves rapaces, en la explanada de Sta. María la Mayor – Castillo.
16:00 Vuelo de aves rapaces, en la explanada de Sta. María la Mayor -Castillo.
16:15 Ponencia “Manejo integrado para el control de la varroa” por Ecocolmena, en la casa de la Cultura.
16:30 Actuación Román Urrutia “Concierto de la miel”, en la Plaza Mayor.
17:00 Demostración en vivo del corte de la miel, en la fuente de La Negrita.
17:00 Visita guiada al Castillo (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).
18:00 Visita guiada a la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción (organizada por la Parroquia)
18:15 Vuelo de aves rapaces, en la explanada de Sta. María la Mayor – Castillo.
18:30 Demostración en vivo del corte de la miel, en la fuente de La Negrita.
19:00 Espectáculo de calle “La magia de la primavera”. Salida desde el Centro de Interpretación apícola.
23:00 Cierre del recinto ferial.
Sábado 12 de octubre
9:00 Concentración de Vespas, expuestas en la calle Anastasio Chinchilla (Oficina de Turismo).
9:15 Visita guiada al Poblado Íbero de Castellar de Meca (Inscripción e información en www.ayoracultura.es). Desplazamiento en vehículo propio.
9:30 Visita guiada a las Pinturas Rupestres del Abrigo de Tortosilla. Desplazamiento con vehículo propio (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).
10:00 Apertura del Recinto Ferial.
10:15 Vuelo de Aves Rapaces, en la explanada de Sta. María la Mayor – Castillo.
10:20 Visita guiada al Centro de Interpretación Apícola y Colmena Inmersiva (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).
10:30 Visita guiada a las Pinturas Rupestres del Abrigo de Tortosilla. Desplazamiento con vehículo propio. (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).
11:00 Clase magistral de proceso de elaboración de “Cerveza con miel” por Cervecería Zarra, en La Lonja.
11:15 Visita guiada al Castillo (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).
11:45 Demostración en vivo del corte de la miel, en la fuente de La Negrita.
12:15 Actuación de la banda de música juvenil Sociedad Musical Ayorense, en La Negrita
12:20 Cata de miel dirigida para familias, en La Lonja.
12:50 Actuación Nerea Martí, en La Negrita.
13:00 Demostración en vivo del corte de la miel, en la fuente de La Negrita.
13:00 Degustación de gazpachos ayorinos, en el ensanche de la calle Peinada.
13:00 Vuelo de aves rapaces, en la explanada de Sta. María la Mayor – Castillo.
16:00 Vuelo de aves rapaces, en la explanada de Sta. María la Mayor -Castillo.
17:00 Demostración en vivo del corte de la miel, en la fuente de La Negrita.
17:00 Visita guiada al Castillo (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).
18:00 Visita guiada a la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción (organizada por la Parroquia)
18:15 Vuelo de aves rapaces, en la explanada de Sta. María la Mayor – Castillo.
18:30 Demostración en vivo del corte de la miel, en la fuente de La Negrita.
19:00 Representación teatral histórica (S. XV – XVI), en el Castillo.
19:00 Concierto de la Coral “Vicente Martín i Soler”, en la Iglesia de Santa María la Mayor. Entrada libre.
19:15 Concurso de mieles claras y oscuras, en La Lonja.
20:00 Homenaje apícola a D. Francisco Gozálvez y D. Vicente Herrero, en la Casa de la Cultura.
20:10 Sorteo de los Cartones de la Suerte de AFADIVAC, en la fuente de La Negrita
23:00 Cierre del recinto ferial.
Domingo 13 de octubre
9:15 Visita guiada al Poblado Íbero de Castellar de Meca (Inscripción e información en www.ayoracultura.es). Desplazamiento en vehículo propio.
9:30 Visita guiada a las Pinturas Rupestres del Abrigo de Tortosilla. Desplazamiento con vehículo propio (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).
10:00 Apertura del Recinto Ferial.
10:00 Representación teatral histórica (S. XV- XVI), en el Castillo.
10.15 Vuelo de aves rapaces, en la explanada de Sta. María la Mayor – Castillo.
10:20 Visita guiada al Centro de Interpretación Apícola (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).
10:30 Visita guiada a las Pinturas Rupestres del Abrigo de Tortosilla. Desplazamiento con vehículo propio (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).
11:00 Cata de aceite local de la almazara “VALLAYCO”, en La Lonja.
11:05 Visita guiada al Castillo (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).
11:15 Taller de arqueología íbera, en el Centro de Interpretación Apícola.
11:45 Demostración en vivo del corte de la miel, en la fuente de La Negrita.
12:00 Concierto del grupo “Pitabalet” de Ayora, en la Fuente de la Negrita.
12:50 Actuación de Nerea Martí, en La Negrita.
13:00 Degustación de gazpachos ayorinos, en la calle Peinada.
13:00 Demostración en vivo del corte de la miel, en la fuente de La Negrita.
13:30 Vuelo de aves rapaces, en la explanada de Sta. María la Mayor.
16:00 Vuelo de aves rapaces, en la explanada de Sta. María la Mayor.
16:30 Concierto de música a cargo de Román de Urrutia, en la Capilla de la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción.
17:00 Demostración en vivo del corte de la miel, en la fuente de La Negrita.
17:15 Taller de arqueología íbera, en el Centro de Interpretación Apícola.
17:30 Visita guiada al Castillo (Inscripción e información en www.ayoracultura.es).
17:45 Sorteo de los “Cartones de la Suerte” de AFADIVAC, en la fuente de La Negrita.
18:00 Visita guiada a la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción (organizada por la Parroquia).
18:30 Demostración en vivo del corte de la miel, en la fuente de La Negrita.
19:30 Actuación por parte del grupo de bailes tradicionales “Ira Chacha” de Ayora, en La Negrita.
20:00 Entrega de premios del concurso de mieles y platos elaborados con miel, en la fuente de La Negrita.
20.15 Acto de clausura.
20:25 Castillo de fuegos artificiales.
23:00 Cierre del recinto ferial.