Cementerio General de Valencia
En estos recorridos guiados, las familias tendrán la oportunidad de conocer personajes populares valencianos como les fetilleres, l’home del sac o l’home dels nassos, mientras descubren rincones singulares de los barrios

El Ayuntamiento de València da un nuevo impulso a su Programa de Turismo Familiar con una propuesta cultural y lúdica en el marco de la festividad de Tots Sants, que busca fortalecer la identidad de la ciudad y atraer a nuevos segmentos de visitantes que viajan en familia. La iniciativa consiste en rutas teatralizadas, guiadas por una persona profesional del turismo, en las que las familias recorrerán diferentes barrios para conocer personajes populares valencianos como les fetilleres, l’home del sac o l’home dels nassos, entre otros, mientras descubren rincones singulares y relatos que forman parte de la memoria colectiva.

“Con esta actividad se pretende recuperar la identidad de esta celebración, mejorando el apego a nuestras tradiciones y evitando que se pierdan o se distorsionen”, ha subrayado la concejala de Turismo, Paula Llobet. “Además –ha añadido- es una oportunidad única para tener tiempo de calidad en familia y aprender un poco más de nuestra maravillosa ciudad: en definitiva, contar estas historias para que no se pierdan”, ha subrayado.

La delegada ha añadido que “València continúa posicionándose como un destino familiar de referencia, con experiencias cercanas, seguras y auténticas en nuestros barrios”. “Queremos que quien nos visite en familia sienta que aquí hay cultura, juego y memoria compartida en cada esquina”, ha asegurado.

Las visitas están dirigidas a público familiar a partir de 8 años de edad, e incorporan dinámicas participativas con acertijos, pequeñas pruebas de coraje y otras sorpresas, todas ellas con el objetivo de estimular el interés y fomentar el trabajo en equipo entre adultos y menores. Todas las sesiones se celebran a las 19:00 horas en cuatro enclaves y fechas consecutivas: Patraix (30 de octubre), Campanar (31 de octubre), el Cabanyal–Canyamelar (1 de noviembre) y Benimàmet (2 de noviembre). Con este calendario, el consistorio busca distribuir la actividad por distintos barrios, favorecer la convivencia vecinal y poner en valor la vida cotidiana más allá de los circuitos turísticos habituales.

Enmarcada en la estrategia municipal de turismo familiar, la propuesta persigue elevar la calidad de la experiencia de viaje a través de contenidos culturales propios, reforzando el vínculo de residentes y visitantes con las tradiciones locales y promoviendo un modelo sostenible y respetuoso con el carácter de la ciudad.