- Según ha explicado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, “se trata de un compromiso de nuestro gobierno que cumplimos para devolverle el esplendor y dignificar el conjunto que representa uno de los iconos más característicos de la ciudad”
- Se va a restaurar el cadafal por valor de 18.000 euros a cargo de Ceballos y Sanabria y además se construirá una estructura completamente nueva en la parte inferior
- Los trabajos estarán finalizados antes del inicio de las Fallas en marzo de 2024 para que todos los ciudadanos puedan disfrutar de la Virgen durante la ofrenda floral
El Ayuntamiento ha comenzado ya la restauración del conjunto escultórico figurativo de la Virgen de los Desamparados de la ofrenda de las flores de las fallas de València. Según ha explicado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá “se trata de un compromiso de nuestro gobierno que cumplimos para devolverle el esplendor y dignificar el conjunto que representa uno de los iconos más característicos de la ciudad”.
“Los trabajos estarán finalizados antes del inicio de las Fallas en marzo de 2024, para que todos los vecinos puedan disfrutar del nuevo cadafal en buenas condiciones, ya que se encontraba deteriorado”, ha explicado la alcaldesa.
El proyecto se compone de dos partes. Por un lado la restauración del propio cadafal, y por otro, la construcción de una nueva estructura en la parte inferior.
En primer lugar, la restauración del cadafal tendrá un coste de 18.000 euros y el responsable será el taller Ceballos y Sanabria. Pretende mejorar iconográficamente la visión que tiene como reflejo la Patrona de Valencia y establecer un método de trabajo que impida la oxidación, emplear pan de oro para la orfebrería en sustitución de la purpurina actual y devolver la calidad de las superficies y carnaciones de la pieza.
El «cadafal» de la Ofrenda de la Mare de Déu con grandes desperfectos
En segundo lugar, también se va a trabajar en toda la zona inferior del cadafal. “En este caso, se va a construir una estructura completamente nueva. Se harán los arneses, argollas y todo lo necesario para poder hacer trabajos en altura, que es lo que van a hacer los seguidores de la Virgen”, ha afirmado.
Tal y como ha explicado el concejal de fallas, Santiago Ballester, el gobierno de Ribó «no realizó en ocho años ni una sola gestión para poner solución al deterioro. Ni siquiera fueron capaces de rehabilitar la estructura en el año del Centenario de la Coronación de la Virgen”.
Cabe recordar que tal y como se comprometió la actual alcaldesa de Valencia, María José Catalá, «el Ayuntamiento va a trabajar para que las tradiciones y las señas de identidad valencianas vuelvan a tener el tratamiento que merecen”.
Así, la Senyera ha vuelto a entrar en la Catedral para conmemorar el Tedeum del 9 d’Octubre, en Navidad el Belén municipal volverá a estar en la Plaza del Ayuntamiento y también se recuperará la colocación de la tradicional Cruz de Mayo en la puerta principal del consistorio.