• El proyecto ha sido subvencionado por la Diputación de Valencia a través del programa “Impulsem Turisme 2024”
  • La Ribera Aumentada integra en un mapa de bolsillo 21 elementos en 3D desde torres y ermitas a puentes y murallas

La Mancomunidad de la Ribera Alta y el Consorcio de la Ribera han presentado en FITUR una gran novedad a nivel turístico promovido desde los entes comarcales. Se trata del proyecto “La Ribera Aumentada”, un mapa turístico de bolsillo que integra en realidad aumentada 21 elementos del patrimonio cultural de la comarca.

La presidenta de la Mancomunidad de la Ribera Alta, Paqui Momparler, ha presentado en FITUR esta novedad: “hemos creado un producto turístico moderno y actual, para hacer de la Ribera un referente en promoción de turismo inteligente aprovechando las tecnologías innovadoras de Realidad Aumentada y Aplicaciones Móviles e integrando diversos trabajos en 3D que la Mancomunidad de la Ribera Alta ha desarrollado a través del departamento de Patrimonio en los últimos años”.

“La Ribera Aumentada” ha sido posible gracias a una subvención de la Diputació de València – programa Impulsem Turisme 2024, con un presupuesto total de 17.714,40 euros. Cuenta con una App, la edición de mapas de bolsillo desplegables, con 21 modelos en realidad aumentada para acompañar al visitante en el recorrido de la Ribera. Entre los elementos que integra, encontramos castillos y torres, ermitas, puentes y murallas: el Castillo de Alfarb, Torre dels Coloms del Monasterio de la Murta, las Murallas de Alzira, la torre de Antella, las Torres de la Plaza y Muza en Benifaió, la ermita de San Roc de Ternils en Carcaixent, la Bateria Napoleónica y el Puente del Rey en Gavarda, el castillo de Aledua en Llombai, el castillo de Montroy, el castillo de Turís, la Torre Racef en Almussafes, la ermita de Santa Bárbara en Alberic, la ermita del Rosario en Beneixida, la ermita de Sant Bernat en Carlet, el Calvario en l’Énova, la de Sant Antoni en Llombai, ermita del Calvario en Sumacàrcer, els Benissants de la Pedra en Sueca y un 3D virtual del castillo de Corbera.

Para hacer realidad el proyecto se ha aprovechado el trabajo de digitalización llevado a cabo por Riberana en los últimos 5 años, donde se ha digitalizado en 3D diversos de estos elementos gracias a diversos programas de Turisme Comunitat Valenciana y fondos propios. Se ha creado una App (La Ribera Aumentada) y mapas en 3 idiomas que serán distribuidos por los ayuntamientos, oficinas de turismo, agentes turísticos, alojamientos y restauración que así lo deseen.

Víctor Rey, responsable del departamento de Patrimonio de la Mancomunidad de la Ribera Alta destacaba que “este proyecto aúna en un único espacio, sencillo de compartir y transportar, el trabajo de difusión y preservación digital del rico patrimonio de la Ribera, a través de su patrimonio arqueológico más antiguo y singular”. Así mismo, apuntaba que “este elemento incluye textos y audio-descripciones en 3 idiomas, español, valenciano e inglés, para que el máximo número de personas puedan tener acceso y disfrutar del patrimonio de la Ribera”.