Santa Pola ha presentado este jueves en Fitur sus dos propuestas turísticos. Te lo contamos.
Regreso al pasado en el Castillo Fortaleza de Santa Pola con gafas de realidad virtual
Un proyecto de realidad virtual recrea mediante tecnologías inmersivas la vida de los moradores de la fortaleza entre los siglos XVI y XIX. A partir de febrero, los usuarios podrán viajar en el tiempo con gafas de última generación y disfrutar de una experiencia sensorial en su contexto histórico, arquitectónico y social.
El Ayuntamiento de Santa Pola ha presentado hoy en Fitur esta iniciativa cultural y turística desarrollada por el Área de Turismo, el Museo del Mar y la empresa AR Vision, mediante el cual su Castillo Fortaleza recobra su vida pasada gracias a la realidad virtual.
El proyecto de recreación histórica de la Fortaleza de Santa Pola ofrece una innovadora oportunidad para explorar y revivir diferentes etapas de su evolución, abarcando los siglos XVI, XVII y XIX, y estará disponible para el público a partir de febrero en el Museo del Mar.
El concejal de Turismo, Borja Merino, explicó que “el objetivo era proporcionar una representación fidedigna y detallada del enclave histórico en distintas épocas, que permitiera a los usuarios sumergirse en una recreación virtual que ofrece un acercamiento sensorial y visual a las diferentes fases de la construcción de la fortaleza. Esta experiencia tiene potencial tanto en el ámbito educativo como turístico, mejorando la comprensión del contexto histórico, arquitectónico y social del monumento”.
Experiencia interactiva para los visitantes
La alcaldesa Loreto Serrano explicó que “en el caso de nuestra Fortaleza, esto es particularmente valioso para mostrar su evolución entre los siglos XVI y XIX, épocas en las que las estructuras fueron modificadas significativamente. Los usuarios no solo van a observar, sino que también pueden participar en actividades, obtener información contextual y acceder a datos históricos a través de elementos interactivos. Esta interactividad fomenta una mayor retención del conocimiento y un aprendizaje más dinámico y atractivo”.
Para instituciones educativas, el proyecto puede usarse en aulas de historia, arqueología o arquitectura. Para el sector turístico, será una herramienta para enriquecer la visita física con una experiencia que permita comprender mejor la historia del lugar. La recreación 3D ofrece la posibilidad de reconstruir digitalmente elementos perdidos o deteriorados de la fortaleza, como torres, murallas o detalles arquitectónicos. Esto proporciona una visión completa del patrimonio tal como existió en su apogeo, permitiendo una mejor apreciación de su valor histórico.
Serrano recordó que este proyecto “ha sido financiado al cien por cien a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) con fondos europeos Next Generation, y forma parte de un plan para digitalizar todos los recursos de Santa Pola y poder visitarlos online”.
Jugar y aprender de la historia
Juan Antonio Franco, director de AR Vision, se mostró “muy contento de presentar este proyecto de experiencia turística inmersiva, que reconstruye el Castillo Fortaleza en tres etapas diferentes a través de realidad virtual. Con las gafas de última generación se puede tener una experiencia inmersiva para vivir cómo era el castillo siglos atrás y cómo vivían los personajes en esa época de forma fidedigna”.
El siglo XVI abrirá una experiencia de gamificación que juega con los personajes de la fortaleza, el XVII recreará un hecho histórico tan importante como la expulsión de los moriscos, mientras que el siglo XIX nos llevará a conocer a las camareras de la Virgen de Loreto y su capilla.
El sabor de Santa Pola: las exclusivas escamas de sal marina se convierten en reclamo turístico
El Ayuntamiento de Santa Pola y las Salinas Bras del Port han presentado en Fitur las exquisitas escamas de sal marina natural Polasal, las únicas producidas en España, como nuevo reclamo turístico
Santa Pola, con su inconfundible carácter marinero y su rica tradición gastronómica, refuerza su apuesta por el turismo de calidad con una innovadora colaboración junto a Salinas Bras del Port. En el marco de FITUR 2025 se lanza un producto único que promete convertirse en un referente para quienes buscan llevarse un trozo de Santa Pola en su memoria y en su mesa: las escamas de sal marina natural de Polasal.
Este exclusivo producto, de hecho son las únicas escamas de sal marina producidas en España, transforma cualquier plato en una experiencia culinaria extraordinaria. Tal y como ha explicado Teresa Ferrández, de Salinas Bras del Port, “su forma piramidal, su textura crujiente y delicada y su capacidad para potenciar sabores aportan un toque de sofisticación que cautiva tanto a chefs profesionales como a amantes de la buena cocina.
Las escamas de sal marina natural de Polasal están diseñadas para realzar cualquier creación gastronómica, desde ensaladas frescas, carnes jugosas y pescados delicados, hasta patatas crujientes e incluso postres”.
Una experiencia que va más allá de la mesa
La presentación en Fitur incluye también una atractiva acción de street marketing la misma tarde de hoy jueves en la icónica plaza de Callao de Madrid. Según la alcaldesa Loreto Serrano, “a la vez que se proyecta un interesante reportaje de las salinas en el cubo de pantallas LED de Turismo Costa Blanca en el centro de la capital, se dará a conocer este exquisito producto entre las personas que asistan al evento, quienes podrán llevarse un paquete de escamas de sal marina como recuerdo de Santa Pola, algo que siempre gusta mucho a la gente. Con esta iniciativa, Santa Pola se posiciona como un destino único en la Costa Blanca, donde el turismo gastronómico encuentra un aliado excepcional en las escamas de sal marina Polasal.
Una apuesta por la identidad local y el turismo sostenible
Borja Merino, concejal de Turismo, destacó que “este nuevo reclamo turístico no solo enriquece la experiencia de quienes visitan Santa Pola, sino que también refuerza el compromiso de nuestro municipio con la sostenibilidad y la promoción de productos locales de alta calidad. Las Salinas Bras del Port, con su legado de siglos, se convierten así en embajadoras de un destino donde la tradición y la innovación se dan la mano”.