- La sección de oro de las Fallas abre una ajustada batalla de los últimos años para hacerse con el ninot indultat del 2025, donde la gran protagonista es la DANA
La Exposición del Ninot 2025 ha abierto las puertas, dando así el inicio a los actos oficiales del mes de febrero. Solo queda un mes para empezar a ver los monumentos en las calles de la ciudad.
Este año las fallas de la Sección Especial han elevado el listón con propuestas de gran carga emocional. La lucha por el indulto promete ser una de las más reñidas de los últimos años, ya que tiene una fuerte presencia de temáticas sociales y sobre todo la gran protagonista es la DANA que azotó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre.
Desde este sábado 1 de febrero y hasta el sábado 15 de marzo, se puede visitar la muestra en el salón Alquerías de la Ciutat de les Arts i les Ciències. El horario de visita es de lunes a jueves de 10 a 20h; y de viernes a domingo de 10 a 21h. Los días 14 y 15 de marzo y de carácter especial, la muestra cerrará a las 15h. El precio de la entrada es de 3€ en general; los menores de 4 a 12 años, mayores de 65 años, personas con discapacidad y los portadores del pase «Amig@s de la Ciutat» o «Amig@s de la Ciencia» es a 1,5€. Los grupos de adultos (más de 20 personas), la tarifa especial es de 2€/persona. Además, los visitantes de la ‘Exposició del Ninot’ que presenten su entrada en taquillas del Museu de les Ciències podrán beneficiarse de una tarifa única de 6 euros al adquirir una entrada del Museu o del Hemisfèric. Esta promoción estará vigente hasta el 15 de marzo.
A continuación vamos a ver los ninots de la Sección Especial (grande e infantil), donde puede estar el indulto. Si hablamos de indultos, Convento Jerusalén, Almirante Cadarso, Plaza del Pilar, Sueca – Lit. Arozín y l´Antiga de Campanar, han sido las comisiones con más ninots indultats de la categoría especial.
Ninots grandes
Falla Municipal
Artista: Alejandro Santaeulalia y Vicente Llácer
Fuera de concurso
Falla Convento Jerusalén – Matemático Marzal
Artista: David Sánchez Llongo
Falla Monestir de Poblet – Aparicio Albiñana «L´Antiga de Campanar»
Artista: Josué Beitia
Falla Exposició – Misser Mascó
Artista: Salva Banyuls y Néstor Ruiz
Falla Na Jordana
Artista: Mario Gual
Falla Plaza del Pilar
Artista: Paco Torres
Falla Almirante Cadarso – Conde Altea
Artista: Paco Giner
Falla Sueca – Literato Azorín
Artista: Pedro Santaeulalia
Falla Cuba – Literato Azorín
Artista: Toni Pérez
Falla Regne de València – Duc de Calabria
Artista: Sergio Musoles
Ninots infantiles
Falla Municipal
Artista: José Gallego
Falla Convento Jerusalén – Matemático Marzal
Artista: Iván Tortajada
Falla Ciscar – Burriana
Artista: Joan S. Blanch
Falla Gayano Lluch
Artista: Raúl García Pertusa
Falla Almirante Cadarso – Conde Altea
Artista: Vicente Gomar
Falla Exposició – Misser Mascó
Artista: Gonzalo Rojas
Falla Espartero – Gran Vía Ramón y Cajal
Artista: Fernando Foix
Falla Plaza de la Reina – Paz – San Vicente
Artista: Ceballos y Sanabria
Falla Malvarrosa
Artista: Xavier Gurrea
Falla Maestro Gonzalbo – Conde Altea
Artista: Sergio Alcañiz
Falla Conde Salvatierra – Cirilo Amorós
Artista: Cartó Pedra
Falla Duque de Gaeta – Pobla de Farnals
Artista: Mario Pérez