• El Pontífice se encontraba en Santa Marta y su última aparición fue ayer domingo en el «Urbi et orbi» 

El Papa Francisco ha fallecido este Lunes de Pascua 21 de abril de 2025 a los 88 años, tras su última hospitalización en el Gemelli de Roma y semanas de convalecencia en su residencia. El cuadro clínico que presentaba el argentino era complejo y no pudo superar el tratamiento.

Este lunes, el cardenal Farrell, ha anunciado con dolor el fallecimiento del Papa Francisco, con estas palabras: «Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia«.

«Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Trino«, finaliza el comunicado.

Durante su hospitalización, el Papa tuvo que suspender su agenda, pero en las últimas semanas había realizado apariciones sorpresa. La primera muestra de su estado de salud fue la imagen de él rezando de espaldas en una capilla del hospital, a lo que seguiría una imagen recibiendo oxígeno o una aparición sorpresa en la plaza de San Pedro.

La elección del Francisco supuso un cambio radical en la Iglesia. No sólo fue el primer Papa jesuita de la Historia de la Iglesia, también el primer latinoamericano. Fue elegido a los 76 años y su nombre estaba fuera de las principales quinielas. Cuentan que él mismo pidió entre lágrimas a sus ‘patrocinadores’ que se abstuviesen de votarle en aquel Cónclave.

El objetivo con el que fue elegido fue el de regenerar la Iglesia y hacer limpieza en el Vaticano después de los escándalos. En su primer mensaje al asomarse al balcón central de la Basílica de San Pedro dio muestras de su humildad. Una manera de ser que marcó su Pontificado.

Como arzobispo de Buenos Aires no vivía en el palacio cardenalicio, sino en un piso normal y corriente. Iba a trabajar todos los días en autobús. Y se hacía sólo la comida.

Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936. Estudió y se graduó como ingeniero químico, pero eligió el sacerdocio y entró en el seminario de Villa Devoto. Fue el 11 de marzo de 1958 cuando se unió al noviciado de la Compañía de Jesús. Licenciado en Filosofía, completó su formación en Chile, donde estudió Humanidades.

Entre 1964 y 1965 fue profesor de Literatura y Psicología en el Colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe, para posteriormente decantarse por la Teología en colegio ‘San José’, en San Miguel.

Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. Veintitrés años después, Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. En febrero de 2001, le convirtió en cardenal.

¿Y ahora que? ¿Cuándo será el conclave para elegir nuevo Papa?, estás son las novedades tras la muerte del Papa

El Papa Francisco no será enterrado en el Vaticano, sino que será enterrado en la basílica de Santa María la Mayor.

Son muchos los Pontífices que han sido enterrados a lo largo de la historia en la Basílica de San Pedro o en las grutas vaticanas. Sin embargo, aunque es la tradición más extendida, no es una obligación. De hecho, el Papa Francisco en diciembre de 2023 anunció que ya estaba «preparado» el lugar donde sería enterrado y se trata de un templo que no se encuentra ni siquiera en el Estado Vaticano.

Se trata de la Basílica Santa María Mayor de Roma pues, tal y como explicó el cabeza de la Iglesia, la Virgen es su gran devoción, en especial la Salus Populi Romani, más conocida como Nuestra Señora de las Nieves, la imagen que llegó a Roma en el año 590 d.C., y siempre que iba a la capital italiana, antes de ser Pontífice, trataba de pasar un rato en el lugar.

Todos los Papas del siglo XX descansan en las grutas de San Pedro. Desde antes de asumir el papado, el Papa Francisco ha mantenido una profunda conexión con la Basílica de Santa María la Mayor. Tras su elección en 2013, acudió allí para encomendar su pontificado a la Virgen María y, desde entonces, acostumbra a visitar el lugar antes y después de cada viaje internacional para orar ante el ícono mariano.

Papas 

Desde el 1800 hasta la fecha

PAPA PONTIFICADO UBICACIÓN TUMBA
Pío VII 1800 – 1823 Basílica de San Pedro
León XII 1823 – 1829 Basílica de San Pedro
Pío VIII 1829 – 1830 Basílica de San Pedro
Gregorio XVI, O.S.B. Cam 1831 – 1846 Basílica de San Pedro
Pío IX 1846 – 1878 Basílica de San Lorenzo Extramuros
León XIII 1878 – 1903 Archibasílica de San Juan de Letrán
Pío X (San Pío X) 1903 – 1914 Basílica de San Pedro
Benedicto XV 1914 – 1922 Basílica de San Pedro
Pío XI 1922 – 1939 Basílica de San Pedro
Pío XII (Venerable Pío XII) 1939 – 1958 Basílica de San Pedro
Juan XXIII 1958 – 1963 Basílica de San Pedro
Pablo VI (San Pablo VI) 1963 – 1978 Basílica San Pedro
Juan Pablo I 1978 Basílica San Pedro
Juan Pablo II (San Juan Pablo II) 1978 – 2005 Basílica de San Pedro
Benedicto XVI 1005 – 2013 (renuncia) y fallece (en 2022) Grutas Vaticanas