El mes de octubre es especial para El Campello, municipio en el que durante toda la primera quincena se suceden eventos casi a diario cargados de tradición, historia, altísima participación ciudadana y sentimientos.
Son varias las jornadas festivas que facilitan esa participación, y en esa quincena coinciden tres: una autonómica (9 d’Octubre, Día de la Comunidad Valenciana), 12 de octubre (Día Nacional de España), y 15 de octubre, festivo local dedicado a Santa Teresa, coincidente con los días grandes de las fiestas de patronales de Moros y Cristianos.
Y todos ellos tienen sus protagonistas, con nombre propio. Como el 9 d’Octubre, para el que la concejalía de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento, la Junta Festera de Moros y Cristianos, la Colla Larraix, el Grup de Danses Salpassa y la Fireta Sant Jaume han dado forma a una programación que arrancará a las 8:30 horas y finalizará al mediodía.
Así, tras el pasacalles y la “despertá” de los músicos de Larraix y el volteo de campanas, los protagonistas serán los niños y las integrados en alguna comparsa de fiestas, que realizarán la entrada infantil cristiana-mora, con inicio en la calle Doctor Fleming y final en el castillo de fiestas.
También los menores serán protagonistas del siguiente acto: la representación histórica de la entrada del rey Jaume I a Valencia, que este año escenificarán los alumnos y alumnas de quinto curso de primaria del colegio público El Vincle, en colaboración con al Fireta Sant Jaume y la Comissió Cívica del 9 d’Octubre.
Para ello, llevan tiempo preparándose Emma Giner Juan, Alba Ramos García y Selene Stan García, que representarán los papeles de Jaume l, el Rei Zayan y Alí Batà.
Les acompañarán, como narradores, Sandra Oliva Ortiz, Óscar Doherty Marín, Lucía García Martínez y Emma Lozano Palomares, mientras que Lucas Bonete Avalós y Maria Si Hamida Quintana serán los responsables de presentar el tradicional Sant Dionís, la “mocadorà” en la que se regalan pañuelos con piruletas a las personas más queridas, lo que dará paso a la procesión cívica.
LAS DANZAS
Y a las 12:00 horas está previsto el inicio de uno de los actos de mayor participación del día: les danses de L’Alacantí, tras la recogida por parte del Grup Salpassa de las parejas que bailarán. La comitiva recorrerá la calle Pal y llegará hasta la plaza de la Iglesia, donde les esperan los “gigantes”, que no podían faltar en una fiesta tradicional valenciana.
Este acto crece en participación año tras año. En la pasada edición fueron 600 las parejas que hicieron el recorrido, y en esta ocasión se espera quizás más, después de los cursillos de danzas populares que se han desarrollado en septiembre bajo la coordinación de Diego y participación de bailarines y bailarinas de Salpassa, como recuerda la secretaria del Grup, Mari Luz Lorenzo.
Protagonismo especial cobran “els caps de dansa”, pareja experta en estos bailes tradicionales que invita a la gente a la participación. Cuando arranca la música, solo ellos bailan. Es la “convidá”, y en la segunda pieza ya se suman las segundas filas de parejas. Un ritual cargado de simbolismo y tradición, a cuyo frente les corresponde estar este año a Ángel Miguel Mateos Salido y Paloma García i Soler.
Se baila de manera “auténtica”, como lo hacían los campelleros de hace un siglo, con la identidad que se ha heredado y que se intenta mantener por encima de todo como patrimonio cultural inmaterial que es, lo que diferencia a El Campello de otras poblaciones.
