María José Catalá ha utilizado la letra del Himne Oficial de la Comunitat Valenciana, con motivo de su centenario, como hilo conductor de sus palabras de reconocimiento y agradecimiento
La familia de la ciudad de València ha aumentado este mediodía con la concesión de los títulos de Hija e Hijo Predilectos, Hija e Hijo Adoptivos y la entrega de las Medallas de Oro y de Plata de la ciudad, en un emotivo acto desarrollado en la Casa Consistorial. De esta manera, el Ayuntamiento reconoce a todas las personas y entidades galardonadas sus “especiales merecimientos, beneficios señalados, servicios extraordinarios, trabajos valiosos y aportaciones singulares prestadas a la ciudad de València”, tal como reconoce el Reglamento Municipal de Honores y Distinciones.
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha destacado en la parte final del acto institucional, precedido en su inicio por los sones de la Marxa de la Ciutat, que todas las personas y entidades reconocidas “representan el amor por la tierra, por nuestra ciudad, que late y se expresa de diversas maneras”. La máxima autoridad municipal ha ensalzado la capacidad de todos los galardonados “para inspirar y hacernos mejores como sociedad”. “Todos ellos han contribuido a la grandeza de València”, ha añadido la alcaldesa.
Catalá ha utilizado la letra del Himne Oficial de la Comunitat Valenciana como hilo conductor de sus palabras de reconocimiento y agradecimiento. “Ha sido un año difícil, pero el pueblo valenciano ha demostrado fortaleza. Valencians, en peu, alcem-se. El Himne refleja la fortaleza del pueblo valenciano, que se levantó y respondió, con cicatrices que forman parte de nuestra historia”.
La alcaldesa ha recreado las estrofas iniciales de la composición de Serrano y Thous para destacar la identidad del pueblo valenciano, “ante los que nos quieren débiles y sometidos”. “Per a ofrenar noves glòries a Espanya, tots a una veu, germans vingau. Y vinieron miles de voluntarios de toda España e hicieron ondear con más fuerza que nunca nuestra Senyera”. “Hemos encumbrado nuestro Himne, que es el relato sonoro de la fuerza de un pueblo que nunca se rinde y siempre se levanta”, ha afirmado María José Catalá.
La alcaldesa ha glosado posteriormente el perfil biográfico y los méritos de todas las personas, entidades e instituciones galardonadas. Catalá ha iniciado las palabras de agradecimiento a todos ellos con una referencia especial al maestro José Serrano, “padre musical de lo que más nos representa, nuestro Himne. Estábamos en deuda con él; su música es la esencia de la identidad valenciana”.
Medallas de la Ciudad
Tras la recepción previa en el Salón de la Chimenea, donde los galardonados han firmado en el Libro de Honor, María José Catalá y José Luis Moreno, concejal de Cultura, han sido los encargados de entregar las respectivas distinciones en el hemiciclo. La Medalla de Oro de la Ciudad ha correspondido al Colegio Oficial de Enfermería de València, fundado hace ahora 122 años, desde la premisa del servicio a la sociedad. En nombre de los cerca de 18.000 profesionales colegiados en la provincia ha recogido la distinción su presidenta, Laura Almudéver Campo.
Bernardo Celda Muñoz, lloctinent general del Insigne Capítul de l’Almoina de Sant Jordi de Cavallers del Centenar de la Ploma, ha recogido la Medalla de Plata otorgada a esta entidad, heredera de la institución o milicia creada por el rey Pere II de València (IV de Aragó) el 3 de junio de 1365, cuya misión era escoltar a la Real Senyera en todas sus salidas, ya fuera en tiempo de guerra o de paz, para su salvaguarda o defensa.
Hijas e Hijos Predilectos
Luis Miralles Torija-Gascó ha sido el primero en incorporarse este año a la distinguida familia de València, como Hijo Predilecto de la Ciudad, en reconocimiento a los 30 años de vinculación y trabajo incansable con Casa Caridad. El año 2016 fue elegido presidente de la ONG valenciana, entidad a la que está vinculado desde 1995.
A continuación, María José Catalá y José Luis Moreno han entregado el título de Hija Predilecta a Pilar Roig Picazo, catedrática de Conservación y Restauración de la Universitat Politècnica de València (UPV). El galardón reconoce su larga carrera académica, que incluye la dirección de más de cuarenta tesis doctorales, la autoría de dieciséis libros, además de devolver a su esplendor la cúpula de la basílica de la Virgen de los Desamparados; las pinturas de Antonio Palomino en la iglesia de los Santos Juanes; así como las pinturas murales, esculturas y revestimiento ornamental de la nave central de la iglesia de San Nicolás, entre otras acciones.
Marianne Sandberg ha recogido la distinción de Hijo Predilecto a título póstumo concedido a Joaquín Prat Carreras, el popular presentador valenciano nacido en 1927. En su carrera como periodista radiofónico, trabajó en programas emblemáticos como Ustedes son formidables, Carrusel Deportivo, Vivir es formidable, Tiempo de juego o La peña, así como el famosísimo programa de televisión Un millón para el mejor o Galas del sábado. A finales de los 80 presentó El precio justo, de gran popularidad, y su labor se vio reconocida con dos premios Ondas y tres TP.

Seguidamente, María Consuelo Reyna Domenech, la primera mujer en España que llegó a la dirección de un periódico de gran tirada (Las Provincias, 1978-1999), ha recogido el título de Hija Predilecta de la Ciudad, por su condición de figura esencial en el periodismo valenciano, que marcó una tendencia en la forma de ejercerlo y desarrolló una proyección social indiscutible.
El último en recibir el título de Hijo Predilecto ha sido Antonio Bellido Lapiedra, un nombre esencial para entender actualmente la fiesta de Sant Bult, tan ligada al corazón de València, y que ha demostrado su compromiso en el mantenimiento y la transmisión de esta tradición valenciana tan antigua. Además de la festividad propiamente dicha, Bellido impulsó la restauración del edificio del Hogar-Escuela de Sant Bult, ubicado en la calle En Blanch.
Hijas e Hijos Adoptivos
Ysaura Navarrete Serrano, ha sido la encargada de recoger la distinción de Hijo Adoptivo a título póstumo otorgada a su abuelo, el maestro José Serrano Simeón, nacido en Sueca y autor de la música del Himne oficial de la Comunitat Valenciana. Serrano se trasladó a València en 1889 para estudiar en el Conservatorio, con maestros como Salvador Giner (armonía y composición), Roberto Segura (piano) y Andrés Goñi (violín). El Ayuntamiento de València ha reconocido su larga trayectoria profesional y la autoría de algunas de las piezas más emblemáticas de la música valenciana del siglo XX.
Idéntico reconocimiento a título póstumo ha recibido Claudio Gómez Perretta, ingeniero nacido en Segovia en 1924 y coautor del Plan Sur, la magna obra que permitió el desvío del antiguo cauce del río Túria por el sur de la ciudad. Gómez Perretta también diseñó los principales accesos viarios y ferroviarios a València, como la A3, la pista de Silla, la pista de Ademuz y la expansión del puerto. Fue firme defensor de la protección de la huerta y del desarrollo urbano ordenado. Participó asimismo en decisiones cruciales como el trazado del AVE Madrid-València. Su hijo, el arquitecto Julio Gómez-Perretta, ha recogido la distinción de manos de la alcaldesa y el concejal de Cultura.
Teresa Navarro Ferreros, la primera Defensora de las personas con discapacidad de la ciudad de València, ha sido reconocida como Hija Adoptiva a título póstumo, por su incansable labor como promotora de iniciativas y reivindicaciones que la convirtieron en una persona esencial para colectivos como Cermi CV, Asociación Síndrome X Frágil, Aspaym CV y la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif-CV). Su hermana Encarnación ha recogido el galardón.
A continuación, Teresa Álvarez Aub ha recogido el reconocimiento como Hijo Predilecto concedido a título póstumo a su abuelo, el intelectual y escritor Max Aub, nacido en París en 1903, de padre francés y madre alemana. Considerado como uno de los grandes escritores del siglo XX, su vida anterior al exilio en México estuvo íntimamente ligada a la capital valenciana y a la comarca del Alt Palància.
El Ayuntamiento de València también ha querido reconocer, a título póstumo, la labor de Vicent Torres Castejón, doctor en Economía y profesor de Urbanismo sostenible, quien desde Benimàmet formó parte del tejido asociativo de nuestra ciudad desde la restauración de la democracia y cooperó con numerosas organizaciones ecologistas y vecinales, como València en Bici, Acció Ecologista-Agró, Júcar Viu, plataforma Tren Sí Ave No, Per l’Horta, la comisión Ciudad-Puerto y el colectivo Tierra Crítica.
El último título de Hijo Adoptivo lo ha recogido personalmente el homenajeado, el comisario y crítico de arte Javier Molins Pavía, doctor cum laude en Bellas Artes por la Universitat Politécnica de València y licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha desarrollado una intensa como gestor cultural (director de la Galería Marlborough de Madrid (2005-2006), director de Comunicación y Desarrollo del IVAM entre 2001 y 2004) y ha comisariado más de 35 exposiciones con obras.
Emotivas palabras de agradecimiento
Alejandra Prat Sandberg, hija del añorado presentador valenciano, ha sido la encargada de pronunciar unas palabras de agradecimiento en nombre de todas las personas y entidades reconocidas por el Ayuntamiento de València. “Recibir el reconocimiento de esta tierra, de València, es sin duda uno de los mayores honores que alguien pueda alcanzar”. La hija de Joaquín Prat ha puesto de relieve “el compromiso, la vocación de servicio y la huella imborrable, de quien trabaja día a día para hacer una ciudad mejor”.
La también presentadora de televisión se ha emocionado visiblemente al recordar a su padre, Hijo Predilecto de València a título póstumo. “Le hubiera gustado haberlo recibido en vida. Pero hoy también es el momento adecuado, porque 30 años después sigue muy vivo en nuestro corazón y en el recuerdo de todos los presentes”. Alejandra Prat ha destacado la figura de su madre, quien ha recogido el galardón, “que acompañó a mi padre en todo el camino, le dio fuerzas, y nos inculcaron el amor por València”.
El solemne acto de entrega de los honores y distinciones de la ciudad de València ha concluido con la interpretación del Himne Oficial de la Comunitat y el Himno Nacional de España. Con los sones de la Marxa de la Ciutat, la comitiva compuesta por la alcaldesa, la corporación municipal, los galardonados y sus familiares, y el resto de autoridades e invitados han acudido al Salón de Cristal para las fotografías oficiales y el cóctel de honor.
