Los edificios del complejo lucirán de amarillo, rojo y azul a partir de las 21.00 horas este jueves
La Ciutat de les Arts i les Ciències se suma un año más a la celebración del 9 d´Octubre con un encendido especial que rinde homenaje a La Senyera. De esta manera, el complejo se iluminará con los colores amarillo, rojo y azul este jueves a partir de las 21.00 horas por el Dia de la Comunitat Valenciana.
Durante la jornada festiva, la oferta de la Ciutat de les Arts y les Ciències propone al público una gran variedad de propuestas. En el Museu de les Ciències se realizarán varias sesiones de experimentos con ‘La Ciencia a Escena’ dirigidas a público general: son los talleres ‘Química en acción’, ‘La ciencia invisible’, ‘Robots’ y ‘Científico por un día’, este último para niños de entre 4 y 8 años. Se puede adquirir la entrada a estos talleres sin necesidad de comprar la entrada general al Museu.
Entre las novedades del Museu de les Ciències, destacan las exposiciones ‘Leonardo. 500 años de genio’ y ‘Metamorfosis. El poder de la transformación’. La primera propone al visitante una experiencia inmersiva divulgativa e interactiva para explorar la vida y legado del gran artista del Renacimiento, que fue también un genio científico.
La muestra utiliza tecnología digital para crear un recorrido audiovisual a través de las principales obras maestras, inventos, códices y dibujos de Leonardo da Vinci. Uno de los elementos centrales es una galería inmersiva educativa que transporta a los visitantes a las calles de Florencia, Roma y Milán. Otras áreas interactivas estarán dedicadas a la Mona Lisa, al ‘Hombre de Vitruvio’ y una recreación del estudio del artista donde los visitantes pueden probar sus dotes artísticas. También incluye el simulador de realidad virtual ‘VR Florencia flyover’.
Entre la oferta infantil, destaca ‘Metamorfosis. El poder de la transformación’. Recomendada a partir de los 6 años, se organiza en cinco escenografías -‘El bosque maravilloso’, ‘Espejito, espejito’, ‘El mundo de las sombras’, ’Las mil y una miradas’ y ‘La feria’- donde el público experimenta con diferentes interactivos y recursos audiovisuales sobre las transformaciones que vemos de la naturaleza y en la materia, en los cuentos populares y las que vivimos durante nuestro propio crecimiento personal.
Otra de las propuestas del Museu de les Ciències es el Teatro de la Ciencia, espacio ubicado en la primera planta, en el que se realizarán sesiones del teatro musical científico ‘Ramona y Cajal. El secreto del Museu’ y del show ‘Alto Voltaje’, ambos incluidos en la entrada general.
Cartelera del Hemisfèric
El Hemisferic ofrece una cartelera con documentales de naturaleza en formato fulldome 2D ‘Animal Kingdom’ y ‘Oceans. Our blue planet’, proyecciones sobre la vida del genio del Renacimiento ‘Leonardo da vinci. Hombre Universal’ o la historia de la exploración con la película IMAX ‘Amazon Adventure’, además de ‘Caminando entre dinosaurios. Planeta prehistórico 3D’.
El documental ‘Leonardo da Vinci. Hombre Universal’, que se proyecta en formato digital en pantalla 22×11 m, acerca al público al genio a través de entrevistas con expertos y recreaciones históricas.
Desde sus humildes comienzos en Vinci, su formación en Florencia, hasta su paso por Milán y su llegada a Francia, la película muestra el proceso creativo de sus obras maestras como ‘La Mona Lisa’ y ‘La Última Cena’, que desarrolló en paralelo con un extenso trabajo de investigación técnica y científica, con innovadores diseños y máquinas muy adelantadas a su tiempo, además de notables estudios anatómicos.
Aves, insectos, peces, reptiles, anfibios y mamíferos protagonizan la producción en Fulldome 2D ‘Animal Kingdom’ que invita a realizar un viaje por todo el planeta y que celebra la biodiversidad a través de las seis familias del reino animal. La oferta del Hemisfèric dedicada a la naturaleza incluye además la película ‘Oceans’ en formato fulldome 2D que transporta al espectador al hábitat menos explorado del planeta lleno de belleza y criaturas sorprendentes.
La película IMAX ‘Amazon Adventure’ cuenta la épica historia del explorador Henry Bates en su expedición a través del Amazonas que le permitió realizar contribuciones cruciales para la biología.