Representantes de 21 municipios de España, Portugal, Francia e Italia se han dado cita en Burgos para establecer nuevas fórmulas de trabajo en red

Los representantes de 21 ciudades creativas de España, Portugal, Francia e Italia se han reunido estos días en Burgos. Todas ellas han participado en el I Encuentro de Ciudades Creativas de la UNESCO de ámbito europeo con el objetivo de buscar sinergias con otras redes de la UNESCO, con Patrimonio Mundial o el Patrimonio Cultural Inmaterial.

El encuentro ha contado con la presencia de la secretaria general adjunta de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO del Ministerio de Asuntos Exteriores, Isabel Ortega, así como de representantes y ‘focal point’ de las ciudades españolas de Bilbao, Valladolid, Dénia, Manises, Llíria, Granada, Terrassa, València y Zaragoza. De Italia han asistido desde Bérgamo, Como y Milán; de Portugal las ciudades de de Santa Maria da Feira, Braga, Idanha-a-Nova, Matosinhos, Castelo Branco y Óbidos; y por Francia, Limoges y Rouen.

El alcalde de Llíria, Paco Gorrea, ha querido destacar “el esfuerzo que se está desarrollando dentro de la Red de Ciudades Creativas por establecer sinergias compartidas que ayuden a desarrollar el programa Mundiacult impulsado por UNESCO y las empresas innovadoras en el campo cultural, así como reforzar el papel de Llíria como referente musical a esfera mundial”.

Por su parte, el edil de Turismo y Ciudad Creativa UNESCO de Llíria, Paco García, ha manifestado que este encuentro “se ha enmarcado dentro de la estrategia de la Asociación Española de Ciudades Creativas, con el objetivo de establecer una cooperación directa entre miembros de la Red UNESCO con una dimensión europea y generar una trabajo en red de forma transversal en las diferentes especialidades de los clústeres”.

Para García, “este encuentro ayuda a la proyección internacional de Llíria, reforzando su papel como embajadora de la música en todo el mundo, así como con el establecimiento de nuevos proyectos de cooperación que puedan desarrollarse entre ciudades de diferentes países de nuestro entorno europeo, como son Francia, Italia o Portugal, con las cuales ya se han iniciado experiencias dentro del Erasmus+ e intercambios profesionales de nuestros músicos”.

Red de Ciudades Creativas UNESCO

 La Red de Ciudades Creativas de UNESCO se crea en 2004 y, en el día de hoy, 400 municipios de más de 100 países comparten el objetivo de situar las industrias culturales y creativas en el núcleo de los planes de desarrollo a nivel local desde una red que facilita el intercambio de experiencias, conocimiento y recursos entre sus miembros para promover el fomento de industrias creativas locales y la colaboración internacional.

En España son 12 ciudades las pertenecientes a esta red, de las cuales hay cuatro valencianas: Dénia (gastronomía), Llíria (música), Manises (artesanía) y València (diseño).