A las 04h se activará el aviso rojo en muchas zonas de la provincia de Valencia
La trayectoria del exhuracán Gabrielle, ya convertido en una borrasca y que está avanzando por la península ibérica y que dejará un episodio de lluvias fuertes, intensas y persistentes en las próximas horas.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en la provincia de Valencia las precipitaciones podrían superar los 200 o 250 l/m² en menos de 42 horas, con intensidad torrencial. Las precipitaciones podrían ir acompañadas de tormenta y piedra con un «riesgo elevado» de inundaciones repentinas en zonas bajas, barrancos y ramblas. Desde las 20h está activo en el aviso rojo hasta las 08h del lunes en la provincia de Castelló, donde las precipitaciones acumuladas podrán llegar a los 180 l/m² en 3/4 horas.
Por otra parte, el litoral valenciano está en estos momentos en aviso naranja por lluvias, y a partir de las 04h de la madrugada el aviso pasará a rojo hasta la medianoche del lunes.
Detalle de la emergencia de lluvias del lunes 29 de septiembre 2025
Detalle por zonas con hora de inicio y fin, nivel de riesgo y umbrales:
- Litoral norte de Castellón — Riesgo extremo: 180 mm en 12 h (posible en 3–4 h). Probabilidad 40–70 %. Vigente de 00:00 a 23:59.
- Interior norte de València — Riesgo extremo: 180 mm en 12 h. Probabilidad 40–70 %. Vigente de 04:00 a 23:59.
- Litoral sur de València — Riesgo extremo: 180 mm en 12 h. Probabilidad 40–70 %. Vigente de 04:00 a 23:59.
- Litoral norte de Castellón — Riesgo importante: 80 mm en 1 h. Probabilidad 40–70 %. 00:00–23:59.
- Interior norte de València — Riesgo importante: 40 mm en 1 h. Probabilidad 40–70 %. 00:00–23:59.
- Interior sur de València — Riesgo importante: 40 mm en 1 h. Probabilidad 40–70 %. 00:00–23:59.
- Litoral norte de Alicante — Riesgo importante: 40 mm en 1 h. Probabilidad 40–70 %. 00:00–23:59.
- Litoral sur de Castellón — Riesgo importante: 60 mm en 12 h. Probabilidad 40–70 %. 00:00–23:59.
- Interior norte de Castellón — Riesgo importante: 60 mm en 12 h. Probabilidad 40–70 %. 00:00–23:59.
- Litoral norte de València — Riesgo importante: 140 mm en 12 h. Probabilidad 40–70 %. 00:00–23:59.
- Interior norte de Alicante — Riesgo importante: 100 mm en 12 h. Probabilidad 40–70 %. 00:00–23:59.
- Interior sur de Castellón — Riesgo importante: 100 mm en 12 h. Probabilidad 40–70 %. 00:00–23:59.
- Interior norte de Castellón — Riesgo importante: 140 mm en 12 h. Probabilidad 40–70 %. 00:00–23:59.
- Litoral sur de Alicante — Riesgo importante: 140 mm en 12 h. Probabilidad 40–70 %. 00:00–23:59.
- Litoral norte de Castellón — Riesgo: 30 mm en 1 h. Probabilidad 40–70 %. 00:00–23:59.
- Interior norte de Castellón — Riesgo: 20 mm en 1 h. Probabilidad 40–70 %. 00:00–23:59.
- Litoral sur de Alicante — Riesgo: 20 mm en 1 h. Probabilidad 40–70 %. 00:00–23:59.
- Interior norte de Alicante — Riesgo: 20 mm en 1 h. Probabilidad 40–70 %. 00:00–23:59.
- Interior sur de Alicante — Riesgo: 20 mm en 1 h. Probabilidad 40–70 %. 00:00–23:59.
- Litoral norte de Castellón — Riesgo: 80 mm en 12 h. Probabilidad 40–70 %. 00:00–23:59.
Emergencias duplica la atención del 112 y «puntos de control» en el Barranco del Poyo y de la Presa de Buseo
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha duplicado el número de efectivos para atender el teléfono de urgencias 112 como medida preventiva ante los avisos de lluvias torrenciales que afectarán a parte de la Comunitat Valenciana.
Así lo ha anunciado el conseller responsable del área, Juan Carlos Valderrama, tras una reunión de coordinación donde se han identificado las zonas «más sensibles» en el litoral de Castellón y el litoral de València, según las confederaciones hidrográficas.
Vigilancia especial en zonas críticas
Valderrama ha informado que se van a instalar «puntos de vigilancia y control» con efectivos de distintas administraciones en áreas consideradas de alto riesgo para prevenir cualquier emergencia:
Barranco del Poyo: Se prestará especial atención a la conocida como «zona cero» de la DANA de octubre de 2024.
Entorno de la Presa de Buseo: La zona de Sot de Chera será objeto de vigilancia constante para estar atentos a cualquier variación en el cauce.
El objetivo es actuar «con la máxima celeridad posible» ante cualquier variación que se produzca en los ríos y barrancos.
Justificación del mensaje Es-Alert y recomendaciones
Respecto al envío anticipado del mensaje Es-Alert a los móviles de la población, el conseller explicó que la decisión se tomó para garantizar que la ciudadanía esté informada con antelación. El aviso previo permite a las personas que se encuentren fuera de la Comunitat Valenciana «desplazarse, ante una situación laboral, por ejemplo, con todas las garantías y toda la seguridad».

El conseller ha reiterado las recomendaciones a la población:
Evitar desplazamientos innecesarios.
Si son necesarios, hacerlos con la máxima precaución e informarse sobre la situación meteorológica no solo en el punto de origen y destino, sino en todo el territorio a recorrer.
Seguir la evolución del temporal a través de los medios de comunicación oficiales y el teléfono 112.
Emergencias ha recordado que la Aemet mantiene una incertidumbre en las previsiones, con la probabilidad de lluvias torrenciales de hasta 180 litros en periodos de 3 a 12 horas, por lo que la máxima precaución es fundamental.
La Generalitat recuerda el derecho de los trabajadores de no asistir a su puesto en caso de alerta roja declarada
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través de la Dirección General de Trabajo, recuerda, ante la situación de alerta climatológica por lluvias y tormentas en la Comunitat Valenciana, que los trabajadores tienen el derecho a no asistir a su puesto en caso de emergencia declarada.
Así, se recuerda que los trabajadores pueden acogerse al llamado “permiso climático” recogido en el Real Decreto-ley 8/2024. Se trata de un permiso retribuido que permite a los trabajadores ausentarse hasta cuatro días de su puesto en caso de riesgos graves o alertas climáticas severas que impidan el acceso al trabajo. El permiso es de hasta cuatro días, pero puede prorrogarse mediante un ERTE por fuerza mayor si la situación lo requiere.
Los trabajadores pueden acogerse a este derecho para evitar desplazamientos en situación de peligro. Por tanto, desde la Autoridad Laboral se subraya la importancia de garantizar la seguridad y la integridad física de los trabajadores.
Además, se insta a las empresas a primar la modalidad de trabajo a distancia cuando sea posible y el trabajo en cuestión lo permita y siempre que las condiciones de las comunicaciones lo hagan viable.
Asimismo, la dirección general de Trabajo recuerda que si la empresa tiene prevista la condición de teletrabajo, el trabajador debe de prestar su servicio de esta modalidad. En caso de que el centro de trabajo no esté preparado para poder ofrecer a sus empleados la posibilidad de teletrabajar, el personal debe de notificar a la empresa la imposibilidad de acudir a su puesto y las circunstancias que lo han provocado.