La falla Dr. J.J.Dómine – Port otorga estos premios en una tarde emotiva, en donde se destacó la importancia de la fotografía en las fallas
La lluvia del pasado 11 de octubre no fue suficiente para paralizar la Gala de Entrega de Premios Safranet, que celebraba en el Mercado del Grao su quinta edición. Los premiados Ángel Romero, creador de “Cendra Digital”, y la empresa Arkas Spain llegaron listos para ser reconocidos por su trayectoria y su aportación al mundo de las fallas.
La cita dio comienzo con la recepción de los representantes de 2026 de la falla Dr. J.J.Dómine – Port, así como de los vecinos, miembros del jurado, falleros y amigos que quisieron arropar esta entrega. Para dar comienzo a los premios se celebró una mesa redonda titulada “fallas y fotografía como método de archivo”, protagonizada por Marisa Falcó (artista fallera), Paco Pellicer (artista fallero) y Javi Mozas (premiado y experto en archivo y conservación). Los tres intercambiaron diversas opiniones, en las que destacan la importancia de “tomarse en serio” la conversación de la fiesta a través de la fotografía, la necesidad de que las comisiones formen un archivo histórico, así como la entrada de las nuevas tecnologías y el cambio de visión de la falla, convirtiendo la foto final en un elemento para atraer en la era digital.
Tras esta charla, fue el momento de que los máximos representantes entregasen a Ángel Romero su Premio Safranet, destacando de nuevo que “su magnífica labor en plasmar el principal motor de la fiesta como es la falla, sin discriminar a ninguna comisión independientemente de su categoría, es merecedora de ser premiada”. El galardonado resaltó en su discurso la emoción que era para él recoger un reconocimiento de la comisión del puerto, pues él, además de vecino y amante de su actividad fallera, había crecido viendo las fallas que se plantaban en JJ Dómine, lo que había despertado aún más su pasión por la fiesta fallera.
Arkas Spain recogió posteriormente su premio por “su implicación cultural en las tradiciones del barrio del Grao y con el puerto de Valencia. Esta distinción reconoce sus años de compromiso con la promoción de iniciativas desde la cercanía, el respeto y el cariño por las mismas.” Lamentablemente por la lluvia su director general, Eli Hanenya Esin, no pudo asistir en el último momento, pero sí que dedicó unas palabras de “agradecimiento por este reconocimiento, que para nosotros tiene un gran valor y significado. Admiro profundamente la labor cultural que realizáis desde la falla y es un verdadero honor poder apoyaros”.
Los Premios Safranet quieren destacar la labor sobresaliente de personas, empresas e instituciones que han ayudado al mantenimiento y promoción del puerto de Valencia, la cultura valenciana, la gastronomía o el crecimiento del barrio del Grao. Se fundaron en 2021 cuando las comisiones no podían celebrar las fallas y la comisión del puerto decidió crear este galardón para mantener vivo el espíritu de las fallas.
Los premiados recogían el galardón diseñado y creado por Fet d’encàrrec, que en sus anteriores ediciones recayó en personalidades y empresas como Julio Tormo, AM Cargo, Rafael Milla, Grupo Diario, TYMSA, el Concurso Internacional de Paella de Sueca, Javi Mozas, Las Naves y la Agrupación de Fallas del Marítimo.