Este sábado pasado 18 de mayo se celebro la presentación de la primera edición del Concurso Nacional de Flauta «Andrés Carreres» y que se celebrará los días 28 y 29 de septiembre en Benifaió. 

El concurso nace como reconocimiento de la Societat Artística Musical de Benifaió a uno de sus más ilustres músicos, en el año en el que se conmemora el centenario de su nacimiento. 

Como no podía ser de otra forma, aparte del reconocimiento personal y profesional, donde se pretende potenciar a los jóvenes talentos de la flauta, en las tres etapas más significativas del proceso formativo del/la músico. 

En el acto de presentación intervinieron Paco Grau, presidente de la SAM, José Vicente Leal, director y Salvador Rovira, vocal de la Junta Directiva de la SAM y amigo personal de Andrés Carreres. El acto se celebro en el emblemático Moli Vell de Benifaió. Además estuvieron presentes las autoridades municipales, encabezado por Marta Ortíz, alcaldesa de Benifaió, Toni Aliaga, presidente de la Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana de la Ribera Baixa, Enric Marí, Cronista Oficial de Benifaió, representantes de las entidades patrocinadoras y colaboradores, miembros de la Junta Directiva de la SAM, Estefanía García, directora del Centre d´Estudis Musicals, socios y público en general. 

Así son las bases del concurso

El concurso contará con 3 categorías en las cuales se podrá concursar: 

  • Categoría A: Podrán participar hasta los 14 años
  • Categoría B: Edades comprendidas entre los 15 y los 18 años
  • Categoría C:  Edades comprendidas entre los 19 y 28 años

La primera fase del concurso (preselección), se tendrá que enviar un vídeo de una duración de 20 minutos con repertorio libre. Fecha límite de envío el domingo 30 de junio hasta las 23:59h. De la preselección, serán seleccionados 5 concursantes por cada categoría. La lista de los concursantes se publicará en la web del concurso el día 15 de julio. 

La semifinal se celebrará el sábado 28 de septiembre, tendrá lugar en el Molí Vell de Benifaió, con una obra de flauta sola, presencial. Deberá interpretar la obra obligada en público. El orden de actuación se hará mediante un sorteo privado con presencia de los concursantes y el comité de organización, media hora antes de la actuación. Serán seleccionados 3 concursantes por cada categoría para la final. 

La final se celebrará el domingo 29 de septiembre, con una obra de flauta y banda(*). El concursante deberá interpretar la obra obligada en público acompañado/a de la Banda. El concursante dispondrá de un ensayo previo con la banda. El orden de ensayo previo y actuación pública se hará mediante un sorteo privado con presencia de los concursantes y comité de organización. 

Horarios y lugar de celebración de la semifinal y final del concurso

La semifinal tendrá lugar en el Molí Vell de Benifaió y el horario será el siguiente: 

  • Categoría A: 10h / Categoría B: 11h / Categoría C: 12h 

La final tendrá lugar en el Centro Cultural Enric Valor de Benifaió a las 18h, pero antes habrán ensayos con Banda para la final a puerta cerrada. 

Más información en el siguiente archivo. 

 

Andrés Carreres López

Andrés Carreres nació en Benifaió (Valencia) en 1924. Este año se cumple el centenario de su nacimiento. Se inició en la música en la entonces recién creada Banda de la Sociedad Artístico Musical de su pueblo, de la mano de su padre, Vicente Carreres, clarinetista.

Desde muy joven manifestó su vocación de ser músico, comenzando su andadura como flautista en varias bandas militares a partir de 1944. Su primer maestro fue el flautista valenciano Jesús Campos, de quien siempre hablaba con gran cariño, a la sazón director de la banda del pueblo. Pero Carreres fue ante todo un instrumentista autodidacta: escuchaba incansablemente las grabaciones de los grandes flautistas de los años 1950 y 1960, estudiaba meticulosamente sus soluciones técnicas, su sonoridad, su emisión y afinación y las incorporaba a su estilo personal.

Fue en esos años cuando dejó la Banda de la Casa Militar del Jefe del Estado y se interesó por la música que hoy llamamos “pop” y el jazz, recorriendo varios países de Europa y Asia, una faceta que nunca abandonó, interviniendo hasta su jubilación en las grabaciones discográficas de los grandes intérpretes españoles del género.

En 1965 obtuvo la plaza de interino en la Orquesta Nacional de España, plaza que consolidó poco después por oposición. Fue flauta solista de la ONE durante una veintena de años, hasta 1989. Esa larga etapa fue la de plenitud del artista. La actividad en la ONE la alternó con recitales acompañado de clavecín y piano en muchos escenarios españoles; fue la época de la creación del Quinteto Cardinal junto con cuatro compañeros y amigos de la ONE, todos valencianos, de celebrado recuerdo.

El mundo de la flauta era su pasión. Fue uno de los creadores de la Asociación de Flautistas de Madrid y su primer presidente, que poco después se convertiría en la Asociación de Flautistas Españoles. También intervino activamente en la formación de la Gran Banda Sinfónica de Músicos Valencianos de Madrid (la Superbanda) cuyos registros sonoros son un verdadero tesoro. Pero sobre todo fue un gran maestro, exigente, eso sí, de cuya capacidad docente se benefició toda una generación de flautistas que han ocupado u ocupan plazas de responsabilidad en conservatorios y orquestas españolas.