El viernes 14 de noviembre, el concejal José María Esteve inauguraba la exposición «Arte en libertad», en compañía del autor Aurelio García Perales, ganador del Certamen de Pintura Vila de Puçol 2024. Las 14 obras se pueden disfrutar gratis hasta el 21 de diciembre, en el Espai d’Art de la Casa de Cultura, los días laborables de 18 a 21 horas.

El acto de inauguración contó con una notable presencia de público, un hecho que destacó José María Esteve en su intervención: «Cuando el artista también promociona su obra, la sala está como hoy, con mucho público. Y eso es algo que tenemos que agradecer todos».

Antes de ceder el micro al autor, el concejal recordó cómo aquella obra que ganó el certamen el pasado año comenzó discretamente: nadie la consideraba excepcional, pero en cada corte de las más de cien pinturas presentadas, la de García Perales pasaba adelante y cada vez tenía más fuerza, llamaba más la atención: «Hay obras que al primer vistazo gustan, pero luego van perdiendo importancia. Y otras que, cada vez que las miras, ganan presencia. Ese es el caso de las pinturas que hoy inauguramos».

También Aurelio García Perales comenzó su intervención dando las gracias al jurado del concurso, al personal de la Casa de Cultura y al Departamento de Comunicación, por la gran calidad del catálogo y las fotos que incluye: «Es muy difícil lograr que un cuadro se reproduzca bien en papel y en este caso el resultado es muy bueno».

¿Cómo explicar la obra de un artista y más cuando se mueve en el mundo del collage, las técnicas mixtas y, sobre todo, la pintura abstracta?

Todo comienza con una conversación entre el artista y un lienzo en blanco. Tras las primeras pinceladas, «es el cuadro el que te va dirigiendo para que insistas en detalles o lo dejes parado».

El autor puede ser dirigido por el cuadro, pero bajo ningún concepto Aurelio quiere repetir el proceso con el público, de ahí que nunca explique (casi) nada de su obra: «Si le pones un título al cuadro estás condicionando al espectador. Por eso los dejo sin título y dejo al espectador libertad absoluta».

Una obra compleja, en la que si te acercas ves una cosa (como recortes de papeles, látex, acrílicos), pero si te alejas el cuadro cambia y van apareciendo otros elementos, lo que permite al espectador disfrutar mucho más: «Y también a las pinturas, porque están ilusionadísimas esperando que encontréis algo en ellas. A fin de cuentas, la pintura es el arte de encontrar».

Informa y fotos: Sabín