El programa Terra de Festes reúne a más de 1 millón de espectadores y sitúa las fiestas valencianas en el centro del mapa mediático.
Burriana ha acogido hoy el II Congreso Terra de Festes, una iniciativa impulsada por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y la Presidencia de la Generalitat Valenciana, con el objetivo de poner en valor, proteger y proyectar el patrimonio festivo valenciano como parte esencial de la identidad cultural y social del territorio.
El acto de apertura ha contado con las intervenciones del alcalde de Burriana, Jorge Monferrer, y de alcalde de Penyíscola, Andrés Martínez, quienes han destacado la importancia de ofrecer apoyo institucional a las fiestas como motor de cohesión social, desarrollo local y turismo sostenible.
Monferrer ha destacado que “es un placer que hayan escogido nuestra ciudad para este segundo congreso de “Terra de Festes”. «Este encuentro es más que un congreso; es una invitación a sentir orgullo, emoción y una conexión emocional con nuestras raíces valencianas”.
El alcalde de Burriana ha añadido que “el evento reúne a las principales organizaciones culturales y festivas de la Comunitat para compartir experiencias y conocimientos, reconociendo a las festividades como un motor económico y de cohesión de enorme valor, así como un espacio único para “reflexionar sobre el papel de nuestros bienes culturales y como potenciarlos y darlos a conocer más allá de nuestras fronteras”. Para finalizar, el primer edil ha subrayado “el valor de las fiestas como parte de nuestras señas de identidad y como la mejor carta de presentación para abrirnos al mundo”.
Tres mesas de debate sobre tradición, seguridad y promoción
La jornada ha reunido a representantes de ayuntamientos, asociaciones y entidades festivas en tres mesas de debate centradas en los principales retos del mundo festivo valenciano.
La primera mesa, bajo el título “La pirotecnia y su problemática actual frente a la normativa”, ha abordado las dificultades del sector para adaptarse a las exigencias legales sin perder la esencia de la tradición. Ha estado moderada por Jesús Carrobles, coordinador del Convenio Terra de Festes, con la participación de Fernando Trotonda (Pirotecnia Vulcano), Paco García (Asociación Sant Jordi), Francesc Lleches (Idelab Ingeniería Pyrolab) y Reyes Martí, de la Pirotecnia Martí de Burriana.
La segunda mesa, “Bous al carrer”, ha centrado el debate en la seguridad, la normativa y la sostenibilidad de uno de los actos más arraigados y, a la vez, más debatidos de las fiestas populares. Ha estado moderada por el vicesecretario general de la FVMP, Modesto Martínez, y ha contado con la participación de Toni Sánchez (Comisión del Bou de Vila-real), Sergio Puig (Ayuntamiento de Onda), Marc Vicente (Peña Taurina de Villafranca del Cid), Oscar Usó, de la Asociación Bous al Carrer de la Comunitat Valenciana y Estefanía Bronch de la Peña Burrianeres.
La tercera mesa, “Promoción turística de las fiestas”, ha analizado la importancia de la difusión y la proyección turística como herramienta para el crecimiento económico y la conservación del patrimonio cultural. Ha estado moderada por el director general de la FVMP, Adrián Casabó, y ha contado con la participación de Salvador Doménech, presidente de la Federación de Fallas de Burriana y vicepresidente de la Junta Local Fallera de Burriana; Jesús Notari, vicepresidente de la Junta de Fiestas de Vila-real; Christian Rubio, presidente de la Organización del Carnaval de Vinaròs y Aitor Aparicio, concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Segorbe.
Terra de Festes en Àpunt, más de un millón de espectadores
Por último, el director general de À Punt, Francisco Aura, ha realizado un balance de la emisión del programa Terra de Festes a lo largo del último año y ha anunciado que cuando acabe esta temporada, el programa, que arrancó su emisión el pasado 2 de enero, habrá llegado a más de 1 millón de personas, “números que muestran el potencial del producto que hacemos con mucha ilusión y cariño”.
Aura ha subrayado que “en cada programa ven nuestras fiestas alrededor de 100.000 espectadores” y ha recordado que durante esta temporada se habrán producido 23 programas semanales con la presencia de 69 pueblos de Castellón, Valencia y Alicante, con 69 alcaldes entrevistados. “Una auténtica vertebración de norte a sur y de este a oeste para mostrar la grandeza de nuestras fiestas, pero también para hacer protagonista a festividades de pueblos más pequeños que no son tan reconocidas, pero son muy emotivas y queridas por todos”.
El director general de Àpunt ha querido una mención especial a la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) “por la perfecta conexión que hemos tenido desde el primer momento, articulando fórmulas de colaboración con un mismo objetivo: dar mayor promoción de nuestras fiestas a todas las ventanas de la radiotelevisión pública valenciana”.
El programa “Terra de Festes”, ha señalado, “es un paso más en una relación que viene de lejos, con quien iniciamos una colaboración directa en À Punt Ràdio produciendo un programa dedicado al municipalismo ya la realidad de nuestros pueblos, desde Vinaròs hasta Pilar de la Horadada”.
Clausura institucional y reconocimiento al mundo festivo
La clausura ha estado a cargo del director general de Turismo, Ismael Martínez Fernández, y el director general de Administración Local de la Generalitat valenciana, José A. Redorat, quienes han puesto en valor la colaboración institucional y el papel de las fiestas como seña de identidad y orgullo colectivo del pueblo valenciano.
El congreso ha finalizado con una foto de familia y un vino de honor, en reconocimiento a todos los participantes y al Ayuntamiento de Burriana por su acogida y colaboración.







