- Indica que el Ejecutivo valenciano ha movilizado hasta el momento 18.000 toneladas de material y que desde Feria Valencia “cada día salen 100 pallets que se reparten en 30 municipios”
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha puesto en valor que “la Generalitat ya ha repartido más de 8,2 millones de kilos de ayuda para las familias afectadas por las riadas”, una labor que “estamos realizando desde el minuto uno, canalizando la solidaridad que llega desde todos los puntos de España y otros países”.
El jefe del Consell ha visitado las instalaciones de Feria Valencia, donde la Generalitat Valenciana tiene actualmente un centro logístico desde el que se distribuyen alimentos, bebidas, productos de higiene y limpieza a los municipios de las zonas afectadas por las riadas. Un recorrido que ha realizado acompañado de la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero.
Así, Mazón ha explicado que la Generalitat ha recepcionado y gestionado gran parte de la solidaridad recibida desde los primeros días tras la riada, unos recursos que han alcanzado grandes volúmenes con 800 camiones y 18.000 toneladas de material hasta el momento. El 70% se recibió en las primeras semanas y se gestionó en 13 centros logísticos para almacenarlo, clasificarlo y distribuirlo.
Para que los recursos lleguen a todos los que lo necesitan se han recogido y se recogen previamente las necesidades de cada municipio afectado en colaboración con los ayuntamientos y se envía el material para que la UME lo entregue en el destino.
De esta manera, en el centro logístico se clasifica la mercancía recibida y se embolsa para la entrega individualizada a familias y personas afectadas. Así, el president ha indicado que “cada día salen 100 pallets que se reparten hasta entre 30 municipios”.
Esta coordinación y organización del material, ha permitido a la Generalitat, no solo recibir la ayuda para llegar a todos los afectados, sino ordenar el gran volumen de material recibido y ayudar a los municipios a gestionarlo incluso en momentos en los que se han visto desbordados.
De los tres centros logísticos que tiene actualmente la Generalitat, Feria Valencia contiene el 46% del material donado, es decir, 6.000 toneladas.
El president ha agradecido de nuevo las “numerosas muestras de solidaridad que nos llegan desde fuera y dentro de la Comunitat Valenciana” por parte de la sociedad civil, empresas y entidades para la reconstrucción económica y social de las zonas afectadas.
De igual manera, ha destacado el trabajo de logística y planificación que realiza el personal de la Conselleria de Servicios Sociales y ha señalado que “es un orgullo ver esta capacidad de movilización que nos ha servido de motivación para no dejar de trabajar desde el minuto cero” para que todos los damnificados puedan cubrir sus necesidades básicas.
Recuperación de archivos municipales
El jefe del Consell ha trasladado que, además, Feria Valencia se ha habilitado como centro de recuperación y restauración de archivos municipales a través del IVCR+i, dependiente de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.
Así, ha señalado que “desde Feria Valencia, también estamos trabajando por recuperar estos documentos para proteger nuestra cultura y no perder el pasado y la historia de nuestros pueblos”.
Mazón ha puesto en valor el trabajo que se realiza para rehabilitar los archivos municipales de Aldaia, Catarroja, Paiporta, Alfafar y Massanassa; archivos parroquiales de Picanya, Sedaví y Catarroja; libros de la biblioteca de Algemesí y archivos judiciales de Catarroja y L’Alcúdia.
Para llevar a cabo esta labor, están colaborando el Archivo del Reino de Valencia y Ministerio de Cultura y de forma voluntaria els Arxivers valencians, la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, la Universidad de Granada, el Ayuntamiento de València y voluntarios independientes.