• Cien carcasas se han disparado para celebrar el centenario de la Virgen del Lledó como patrona de Castelló 

La ciudad de Castelló de la Plana, esta de fiesta. Hace 100 años el Papa XI concedió a la «Lledonera» como patrona de la ciudad.

Esta mañana, Castelló se ha vestido de gala para celebrar la efeméride, del 8 de noviembre de 1922.

La Real Cofradía de Nuestra Señora del Lledó y el Ayuntamiento de Castelló han organizado varios actos que tienen este martes, como día grande, al cumplirse 100 años del patronazgo de la «Lledonera» como patrona de Castelló.

La alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, junto a otros miembros de la corporación municipal, ha recibido a la comitiva y a la patrona de la ciudad junto a la Concatedral de Santa María, mientras sonaba el volteo general de campanas. “Estamos hoy en esta plaza Mayor dando la bienvenida a nuestra mareta, la Virgen María del Lledó. La recibimos con los brazos abiertos. Nos sentimos orgullosos de nuestra identidad, de nuestra cultura y de nuestros símbolos”, ha expresado la alcaldesa durante su intervención.

La devoción por la Mare de Déu del Lledó en Castelló de la Plana viene de antiguo. Según reza la tradición, en 1366 un labrador llamado Perot de Granyana se encontraba arando con sus bueyes, cuando levantó una piedra junto a la raíces de un almez o ledonero, bajo la que apareció la imagen.

Así, la leyenda cuenta que, tras el hallazgo, Perot llevó la imagen a la autoridad eclesiástica, que decidió conservarla en la iglesia parroquial, pero milagrosamente la Virgen habría vuelto a su lugar de origen. Al parecer, el milagro se habría repetido varias veces, por lo que el pueblo entendió que la voluntad de la Virgen era que fuera edificado un templo en el mismo lugar en que fue hallada.

Imagen Peregrina

En 2003 apareció una antigua imagen de la patrona de Castelló, en un anticuario de la calle del Mar de Valencia, que corrió como un reguero de pólvora en los ambientes lledoneros. Después de algunas averiguaciones por parte de la Cofradía se trasladaron a Valencia para adquirir la citada imagen.

Imagen peregrina de la Mare de Déu del Lledó

Esta imagen es del escultor Tomás Viciano y es unas de las pocas obras que se conocen de la autoría del maestro fundador. En la actualidad, la imagen se puede observar en la sala de Mantos, en la entrada de la Basílica, y se conoce popularmente como «la peregrina», ya que es la imagen que en ocasiones visita las parroquias de la ciudad y otros lugares, como en el Certamen Literario que organiza en su honor la Real Cofradía. Para más información sobre la imagen peregrina pueden visitar la pagina web de la Real Cofradía.

En Castellón hay varios lugares donde se puede disfrutar de la imagen de la «Lledonera», o incluso en otros lugares. Pueden saber más información y ver fotografías en la web.

Actos conmemorativos

Esta mañana, tras la recepción de la Virgen del Lledó en la Plaza Mayor, con volteo de campanas, se ha leído el rescripto papal y se han disparado 100 carcasas conmemorativas y se ha celebrado el Magnificat. Las celebraciones seguirán esta tarde con una misa solemne en la Basílica.

Las celebraciones seguirán el viernes 11, con la celebración del Misteri de Castelló en la Concatedral de Santa María, el sábado 12 en la Plaza Mayor acogerá el «Ball Perdut» y el domingo 13 habrá una misa pontifical en la explanada de la Basílica del Lledó y por la noche y para poner el broche de oro a las celebraciones, se celebrará un concierto extraordinario en la Concatedral de Santa María a cargo de la Banda Municipal de Castelló.