La celebración rememora la conocida como ‘Gran Unión Rumana’ en 1918 y unirá por primera vez a todas las asociaciones, entidades culturales e iglesias de Rumanía en Castellón. Las actividades cuentan con el apoyo de varias áreas municipales y están coordinadas desde el negociado de Convivencia Social e Interculturalidad

El concejal de Interculturalidad, Vicent Sales, ha presentado esta mañana los actos programados con motivo de la celebración en Castellón del Día Nacional de Rumanía 2025, conmemorando así la conocida como Gran Unión Rumana del 1 de diciembre de 1918. El edil ha estado acompañado por diferentes representantes de asociaciones e iglesias rumanas en la ciudad de Castellón implicadas en esta jornada que se celebrará el sábado 29 de noviembre.

Sales ha explicado que los principales objetivos de esta iniciativa “están alineados con los del negociado de Convivencia Social e Interculturalidad del Ayuntamiento de Castellón como son los de promover la convivencia, fortalecer el diálogo intercultural y reconocer el papel esencial que desempeñan las comunidades que forman parte del Castellón actual, en este caso la comunidad de castellonenses de origen rumano. Un grupo que cuenta con aproximadamente mas de 20.000 personas, asentados desde hace más de 25 años en la capital de la Plana”.

Ciudadanos que se encuentran plenamente integrados tanto en la vida económica como en la vida social y cultural del municipio. Por eso, desde la Corporación Municipal, desde el Ayuntamiento de Castellón queremos ofrecer espacios de visibilidad, de participación y de reconocimiento. Porque entendemos que celebrar este Día Nacional de Rumanía, no es sólo un acto simbólico sino también responde a lo que es una política pública de integración y de ciudadanía activa”, ha remarcado.

Parque Ribalta como epicentro de las actividades

El edil ha subrayado que “las actividades se irán desarrollando entre las 10 h de la mañana y las 22 h de la noche, centrándose estos actos de manera especial en un punto emblemático de nuestra ciudad como es el Parque Ribalta de Castellón”.

Vicent Sales ha explicado que las diferentes propuestas están divididas en diferentes ejes. “Un eje institucional y cultural, otro eje de cultura y tradiciones rumanas y otro que se centrará en una muestra gastronómica y folclore rumano auténtico”. En el apartado gastronómico hay que subrayar también “la participación activa de numerosos comercios locales que han querido sumarse para mostrar, con orgullo, los sabores auténticos de su tierra y la diversidad culinaria de las distintas regiones de Rumanía”, ha apuntado el concejal.

El responsable de Interculturalidad en el Ayuntamiento de Castellón ha querido así mismo destacar “el concierto de la Banda Municipal de Castellón, a partir de las 14:45 horas, que ofrecerá una actuación dedicada al colectivo rumano, tras lo que se dará paso de conmemoración institucional del Día nacional de Rumanía, que incluirá el homenaje oficial y la interpretación de los diferentes himnos por parte de la Banda Municipal”.

Antes, desde las 10:30 de la mañana y también en el Parque Ribalta, “habrá actuaciones de las entidades religiosas, grupos culturales y asociaciones rumanas. Además, el público podrá disfrutar de desfiles de trajes tradicionales y actividades participativas hasta el inicio del acto institucional”.Además se habilitará un ‘Rincón Literario’, donde escritores y escritoras rumanas presentarán personalmente sus obras y compartirán con el público fragmentos de sus creaciones.

Actuaciones musicales

Sales se ha referido al trabajo realizado desde la empresa TeaMedia “que ha hecho posible traer desde Rumanía a seis artistas de folclore auténtico, representantes de diferentes regiones históricas del país. Así, desde las 16 horas, cada persona podrá sentirse identificada con su género folclórico regional —ya sea de Oltenia, Maramureș, Moldavia, Transilvania o Valaquia— reforzando así el vínculo emocional con las raíces culturales de cada comunidad, en un espectáculo excepcional”.

A partir de las 13:45 horas se inaugurará la exposición “Tradición y Memoria de Rumanía” en el Templete del Ribalta, organizada por las asociaciones Arrels y la Asociación Cultural Socio-Económica Rumano-Española.

Exposición en Casa de los Caracoles y visita a la plaza Bucarest

Los actos incluyen también la exposición “Los Tesoros de Rumanía – Patrimonio Cultural UNESCO”, organizada por el Consulado General de Rumanía en Valencia, en la Casa de Caracoles cuya apertura oficial será a partir de las 12:00 horas. Más tarde, sobre las 13:00 horas, la comitiva se dirigirá hacia la Plaza Bucarest donde se inauguró en 2017 un monolito y una placa conmemorativa en reconocimiento a la convivencia, la integración y la aportación de la comunidad rumana a la vida social, cultural y económica de la ciudad. En esta plaza se plantó un abeto originario de Rumanía, símbolo vivo de las raíces compartidas y de la hermandad entre los pueblos de Rumanía y Castellón de la Plana. Será allí donde recibirá a la comitiva la Asociación “Centro Cívico Rumano”, junto con representantes de las asociaciones e iglesias rumanas.

Agradecimiento al Cónsul General

Sales ha querido también destacar  “una vez más, la implicación y el apoyo del Cónsul General de Rumanía en España, Bogdan Stanescu, a pesar de no poder asistir a la presentación por motivos de agenda. Su cercanía hacia la comunidad rumana de la ciudad es fundamental para el éxito de esta celebración, a pesar incluso del traslado del Consulado a Valencia”.

Entidades participantes

Vicent Sales ha querido mencionar las diferentes asociaciones rumanas que colaboran en la organización de estos actos como son: la Asociación Unión Cultural Rumana; Asociación Europa Cultural;  Asociación ‘Lopta’; Asociación Luz para Todos; Asociación Castellonense Rumana; Asociación Tezaur; Asociación Rumana de Oropesa.

En el ámbito religioso, Vicent Sales, ha explicado que “participarán la Iglesia Adventista Rumana de Lepanto, la Parroquia Ortodoxa San Nicolás de Castellón, la Iglesia Baptista Betania y la Iglesia Pentecostal Eben Ezer, que acompañarán esta jornada con actuaciones en el escenario».

Estos actos contarán con la cobertura y la colaboración de Radio Rumanía y del periódico ‘El Rumano’, medios que han promovido la celebración desde el inicio y que garantizan que el Día Nacional de Rumanía en Castellón tenga alcance y visibilidad más allá de nuestras fronteras.

Por parte de las entidades participantes, han tomado también la palabra Mirela Bondoc, presidenta de la asociación Arrels y el Padre Nicolae Ionita, de la parroquia ortodoxa rumana ‘San Nicolás’ de Castellón.

Integrados y unidos por primera vez

Mirela Bondoc ha expresado  “en nombre de todas las asociaciones y todo el tejido asociativo de Castellón, nuestro sincero agradecimiento principalmente al Ayuntamiento de Castellón y también a las autoridades implicadas, y por el apoyo, el esfuerzo y la dedicación. Porque su compromiso es una muestra muy clara de que la comunidad rumana es hoy en día una comunidad numerosa, importante y plenamente integrada en la sociedad castellonense”.

Por primera vez en Castellón hemos visto una unión real y ejemplar, una unión que refleja el espíritu mismo de nuestra gran unión, aquella que en 1918 nació del deseo compartido de todos los rumanos de construir una Rumanía grande y unida”, ha asegurado la representante de la asociación Arrels.

Nicolae Ionita ha resaltado también el carácter emotivo y festivo de esta jornada. “Es un día muy importante para nuestra comunidad. Es un día con mucha alegría. Es un día para la unidad y la diversidad, con muchas emociones para nosotros que vivimos aquí en Castellón”.

Vicent Sales, ha trasladado la invitación a la participación en este Día Nacional de Rumanía, “que nunca había unido a tantas entidades y alcanzado la dimensión del de este año, tanto a los ciudadanos de origen rumano como del resto de los vecinos y vecinas de Castellón”. Sales ha destacado “el gran trabajo realizado desde las entidades, asociaciones e iglesias rumanas participantes y desde diferentes áreas municipales del Ayuntamiento -Protección Civil, Policía Local, Bomberos y Asistencia Sanitaria Municipal –  de Castellón, y su apoyo logístico, para que todo salga a la perfección».

De manera especial se ha referido también “al gran trabajo que se ha hecho desde el negociado de Convivencia Social e Interculturalidad, que ha trabajado codo con codo para que este evento sea como se merece, un día grande, que celebre el Día Nacional de Rumanía”.