La alcaldesa, Begoña Carrasco, se reúne con el director de la Escola d’Art i Superior de Disseny, David Marqués, y otros integrantes del centro educativo. Esta iniciativa comenzará en 2026 como experiencia piloto en el entorno del Raval Universitari en colaboración también con su asociación de vecinos.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha mantenido hoy martes una reunión de trabajo con el director de la Escola d’Art i Superior de Disseny, David Marqués, en la que también ha participado la concejala de Educación y Cultura, María España, y en la que han estado presentes del mismo modo otros representantes de la EASD como su coordinador de extensión cultural, Àngel Igual; el vicedirector, Eusebio López; además de Amparo Guinot, profesora del centro implicada en el proyecto.
La alcaldesa ha querido destacar en primer lugar que “esta reunión sirve para definir las líneas maestras que van a guiar el actual proyecto de colaboración entre el Ayuntamiento de Castellón y la EASD”.
Carrasco ha manifestado que “queremos contar con el talento de los alumnos y alumnas de la EASD para la transformación y embellecimiento de los espacios públicos y elementos urbanos en la ciudad de Castellón. Una intervención que se enmarca dentro de un proyecto conjunto de un Plan de Embellecimiento de la ciudad entre el Ayuntamiento de Castellón y la propia escuela. Porque queremos un Castellón, una ciudad cada vez más atractiva, más bonita, y lo estamos haciendo de la mano con la Escola d’Art i Superior de Disseny”.
La primera edila también ha destacado que “a lo largo del pasado curso, el alumnado de la EASD estuvo trabajando en el diseño de diferentes propuestas y su aplicación en el entorno urbano de Castellón. Unas propuestas que llegaban tanto desde el campo del interiorismo, la Ilustración o el diseño cerámico”.
La alcaldesa ha anunciado que “este proyecto comenzará a hacerse realidad en 2026, como una experiencia piloto, en el Raval Universitari y en coordinación también con su asociación de vecinos. Así, se actuará en lugares como cuadros de iluminación y otros elementos urbanos. Con el tiempo, esta experiencia está prevista que se aplique en otros puntos de la ciudad de Castellón”.
Arte, diseño y ciudad de la mano
“Queremos que el arte y el diseño sean elementos reconocibles de nuestra ciudad y que la ciudad de Castellón tenga un lugar propios dentro panorama artístico, como ya ocurre con otras capitales españolas y del resto de Europa”, ha afirmado la primera edila.
La alcaldesa ha valorado también muy positivamente “la implicación tanto de la la dirección y claustro de profesores de la EASD como del conjunto de su alumnado a la hora de formar parte activa de este proyecto conjunto. Esta es una oportunidad también para que los más jóvenes puedan mostrar su creatividad y poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, pero aplicados de manera real en la calle”.
“Esta iniciativa conjunta con la EASD sirve también para mejorar la imagen de elementos que están instalados en diferentes lugares de la ciudad y que, debido a pintadas o vandalismo, necesitan mejorar su imagen, que en este caso renovamos a través del arte urbano y la aplicación de nuevos diseños”, ha apuntado la primera edila.
Finalmente, la alcaldesa ha querido subrayar que “desde el Gobierno de la ciudad queremos seguir cambiando y mejorando la realidad de nuestra ciudad. Por ello vamos a continuar implicando en este compromiso a cuantas más entidades, mejor. En este caso, de la mano de la Escola d’Art i Superior de Disseny que es uno de los mayores orgullos de nuestra ciudad, tanto por lo que representa como institución educativa como por su cantera de talento local castellonense, de formación de profesionales del diseño aplicado en diferentes ámbitos”.