- La plantà y cremà será el 4 de junio
El pasado viernes 23 de diciembre, la Asociación Cultural Valencianista de Caudete, presentaba en el Ayuntamiento de Caudete (Albacete), el boceto de la que será su Falla Extraordinaria para el 2023.
Este acto fallero será una de las actividades que se llevarán a cabo en la Semana Cultural que se va a organizar, como conferencias y exposiciones y como colofón tendrá lugar la plantà y cremà de la falla el 4 de junio.
El proyecto lleva como lema «Anem de festa» y será realizado por el artista Vicente Sancho de Rafelbunyol. El tema serán los Moros y Cristianos, la fiesta más importante de Caudete y que se celebra en el mes de septiembre.

En la presentación del boceto a los medios se encontraba el presidente de la Asociación Cultural Valencianista de Caudete, Emilio J. Catalán, y miembros de su directiva, así como los concejales de turismo y fiestas y el alcalde de Caudete, Moisés López.
Con esta actividad se pretende promover el turismo hacía la localidad y dar a conocer las fiestas y tradiciones más arraigadas como son los Moros y Cristianos, muy populares en la zona levantina, a la que Caudete irremediablemente por su pasado se encuentra vinculada.
Cabe recordar y destacar, que la Villa Real de Caudete, perteneció por más de cuatrocientos años al Reino de Valencia y tiene un rico patrimonio cultural, monumental y festero con raíces valencianas. Fue en 1736 cuando pasó al Reino de Murcia y en 1833, en la división por provincias de España, pasó a la de Albacete. Aunque años más tarde el pueblo pidió adscribirse a la provincia de Alicante por su afinidad histórica y cultural con el antiguo Reino de València, no lo consiguieron.
Fiestas de Moros y Cristianos de Caudete
Las Fiestas de Moros y Cristianos de Caudete cuentan con una antigüedad de más de 400 años. Celebradas entre el 6 y el 10 de septiembre y están declaradas como Interés Turístico Regional.
ada septiembre, estas fiestas revolucionan la escena social caudetana y atraen a miles de curiosos alentados por su fama y antigüedad.
Actualmente existen cinco Comparsas: Guerreros, Mirenos, Tarik, Moros y La Antigua, siendo las más antiguas Guerreros y Moros. Estas Comparsas adoptan en su origen estructura militar, con cargos que conservan hasta la actualidad: Capitán, Sargento, Abanderado, Alférez o Portaestandarte, y Cabo de Escuadra.
Los desfiles de La Entrada y La Enhorabuena tienen lugar los días 6 y 9 de septiembre respectivamente, siendo los dos actos que más visitantes atraen. En ellos, las cinco comparsas locales desfilan en escuadras al son de música festera, mostrando bellísimos trajes que en muchos casos son pura artesanía.
La Procesión General del día 8 comienza en la puerta de la iglesia, donde el volante de cada comparsa realiza su saludo a la Virgen, seguido por los arcabuceros de su comparsa. Durante el recorrido de la procesión se realizan dos ruedos de banderas completos, uno en la Plaza del Carmen y otro en la Plaza de la Iglesia. Finalmente, el día 10 se acompaña en procesión a la Virgen a su santuario, con un nuevo ruedo de banderas en la explanada de dicho santuario.
Los Episodios Caudetanos se representan en la Plaza de la Iglesia los días 7, 8, y 9 de septiembre. Se trata de un drama histórico escrito en verso que tiene su origen en el s. XVII. Por su antiguedad y valor cultural, están declarados Bien de Interés Cultural de Castilla La Mancha.
Otro espectacular acto de la fiesta son Las Guerrillas o simulaciones de lucha entre los bandos moro y cristiano, donde la pólvora y los disparos de arcabucería son los protagonistas. Las armas utilizadas están fabricadas por artesanos caudetanos.
Los Ruedos de Banderas delante de la Patrona son uno de los actos más emotivos de la fiesta. Se celebran el día 7, en el paraje de La Cruz, durante la subida de la Virgen, el día 8 en la Procesión y el día 10 en la explanada del santuario. Toman parte en el ruedo las cuatro comparsas que tienen bandera: Antigua, Guerreros, Moros y Tarik, mientras el estandarte de los Mirenos se sitúa junto a la Virgen.
tro singular acto de la fiesta es la Rueda de Volantes. El cargo de volante es el más entrañable y querido de todos los cargos festeros, pues es representado por niños de corta edad. La Rueda del Volante es un saludo de veneración que estos niños realizan a la Patrona.